Abril 2015
¿Quién es esa chica?
4 Victoria Almeida
Para El desierto, el búnker apocalíptico es el amor. Opresiva y nihilista, la película de Christoph Behl reposa mansa en Victoria Almeida, figura femenina que lleva consigo la responsabilidad del romance. Más linda que nunca, Almeida, entregada al trance, se interesa por lo único que resquebraja: los vínculos emocionales.
Por Hernán Panessi
Tendencias
6 Cine y música pop
Pop-corn
Desde hace un tiempo podemos ver estrenos en salas que documentan un recital o una gira de alguna banda. Backstreet Boys, que vendrán en junio al Luna Park, estrenará su Show’ Em What You’re Made of, una muestra de lo que es este nuevo género llamado popumentary, esa especie de lavada de cara solemne que parece distanciarse mucho de la búsqueda de D.A. Pennebaker o de la ironía desenfadada de Richard Lester.
Por Andrés Nazarala R.
Industria
8 Novedades del 3D
Días del futuro pasado
Un repaso histórico por los distintos momentos del 3D, las crisis de la industria y su eterno rol de salvavidas. ¿En qué momento nos encontramos ahora? ¿Otra vez el 3D cumplió su tarea y vuelve a recluirse o ahora llegó para quedarse? Sergio Neuspiller, de Full Dimensional, nos abre los ojos, no sin antes ponernos los lentes.
Por Sergio Neuspiller
Nota de tapa
10 25 caras nuevas del cine argentino
Nuevamente, el clásico de Haciendo Cine. Cinco años después de nuestro último especial, les traemos otras 25 caras a las que el cine argentino va a tener que acostumbrarse. Actores, directores, montajistas, productores, indies, mainstream, chicos, grandes, menores y mayores de edad, todos coinciden en el hecho de que viven un momento en su profesión que resulta prometedor. Los que tienen algo más de visibilidad ya se puede decir que cumplen; otros son apuestas de un futuro cercano. La tradición no se pierde, y un peso pesado escribe de una joven promesa. Nos encontramos en la próxima, con estos 25 consagrados y con otros 25 por conocer.
Estrenos
18 Big Eyes, de Tim Burton
Vivir su vida
Tim Burton narra el martirio de Margaret Keane como si fuese una película de horror y deja que Christoph Waltz se robe el protagonismo, tal como lo hizo el personaje que interpreta con la obra de la autora. Junto con Ed Wood, Big Eyes puede ser la confirmación de que a Burton el biopic le sienta bien.
Por Andrés Nazarala R.
+ Sobre Margaret Keane
Yo no sé qué me han hecho tus ojos
No cuesta entender por qué Burton se interesó en hacer un biopic sobre su superheroína Margaret Keane, artista-cenicienta marginada de ese atrofiado mundo de las bellas artes. Y tampoco hay que dudar de que la historia de vida de Keane es un cuento de hadas; con una historia de penurias, claro, pero con el final feliz que se merece esta artista encantada.
Por Maia Debowicz
20 Avengers: Era de Ultróny el futuro de Marvel
Ultron asciende
Se viene el estreno de Avengers: Era de Ultrón. La nueva película de Josh Whedon puede funcionar como un trampolín hacia una nueva fase de Marvel, que se anuncia con una liga de nueve películas con personajes nuevos y una pelea interplanetaria con Sony y Fox por los derechos de otras franquicias.
Por Amadeo Gandolfo
22 Incompresa: Perfil de Asia Argento
La última diva
Se estrena Incompresa, lo último de Asia Argento. Como acostumbra a hacer Asia, esta nota retrata a una familia disfuncional, la de la misma directora, mientras repasa su corta pero poderosa filmografía. Y lo hace con pasión desaforada, como no podría ser de otra manera con esta autora y actriz arrolladora, una especie de divinidad infernal.
Por Marcelo Alderete
24 Una noche para sobrevivir
Las ventajas de ser invisible
Es llamativo lo de Liam Neeson, un actor inclasificable que en algún momento supo ser respetado pero rápidamente pasó a convertirse en un actor de acción, tanto de clase B como mainstream, con mucho éxito. Extraño caso, y posiblemente único, de un actor que parece salirse a propósito del centro de la escena.
Por Diego Maté
+ Sobre Jaume Collet-Serra
Las escalas de Collet
Tocado por la varita del cine, Jaume Collet-Serra traspasó la barrera que divide Hollywood de todo lo demás. Un artesano que se volvió artista al recorrer el camino de los dos géneros más populares: el terror y la acción.
Por D. M.
26 Casa Vampiro, de Jemaine Clement y Taika Waititi
Me gustan tus dientes
Casa Vampiro es un falso documental que toma su estética, principalmente, del reality de casas, como el de la familia Osbourne, y parodia cada uno de sus lugares comunes. Lo mismo hace con el género dentudo con el que lo mezcla, y el desfile de vampiros dandys, bárbaros y monstruosos conforma un menú como para morderse de la risa.
Por Aldo Montaño
+ Comedias de terror
La broma macabra
Esta vez, con la excusa del estreno de Casa Vampiro, es el turno de las comedias de terror o de las películas de miedo que hacen reír: nada mejor para cuando estamos indecisos sobre qué ver o para negociar con la compañía con la que nos dispongamos a ver una película. Cinco blends, entonces, de carcajadas y sustos, porque ya verán que esta vez hay trampa y no todo es películas.
Por Daniel Alaniz
28 El Picasso de Persia, de Mitra Farahani
Aullidos
Llega a las salas comerciales El Picasso de Persia, que cuando ganó la Competencia Internacional del 16º Bafici todavía se llamaba Fifi Howls from Happiness. La película cuenta la historia del fascinante artista plástico Bahman Mohassess, quien construyó su obra borrándose a sí mismo.
Por Rodrigo Aráoz
Festivales
36 Precobertura de Bafici
Días de la independencia
Otra vez se abren las puertas del festival de cine más febril que tenemos. Por decimoséptima vez, el Bafici exhibe su repertorio de cine diverso e inabarcable. No hay otra manera de acercarse a él, de intentar establecer una guía, que no sea a través de la arbitrariedad. Quince reseñas de quince películas, entonces, y cinco secciones imperdibles.
+ Chuck Jones
Patines con propulsión a chorro
Uno de los platos fuertes (y coloridos) de este Bafici será la retrospectiva de Chuck Jones, el más moderno de los animadores clásicos. Sin exagerar, el creador del Correcaminos y el Coyote no es solo una figura capital del cine de animación, ni tampoco del cine a secas: Chuck Jones es un artista fundamental de la historia del arte.
Por Maia Debowicz
+ La muestra de HC
Muestra en Bafici: 20 años de Haciendo Cine
40 Berlín
El estado de las cosas
Competencias, Wenders, la escasa participación argentina, los nombres repetidos, un poco de historia, clásicos de un pasado mejor y una mirada incierta hacia el futuro. Lo días en el Festival de Berlín y un balance que se trajo pocos alfajores.
Por Marcelo Alderete
+ 4 películas latinoamericanas
Póker de ases latinos
Nos traemos del festival de Berlín una mano ganadora con algo de lo que llevamos. Cuatro películas de habla hispana a las que no hay que quitarles la mirada de encima.
Por Pablo Udenio
Especiales
44 50 años de Super 8
Cine de súper acción
Paradójicamente, a 50 años del nacimiento del Super 8, parece vivirse una nueva edad dorada del formato a la vez que crece la incertidumbre por su destino. Un informe completo con un repaso por la historia de los 8 milímetros, con testimonios de los protagonistas tanto de ayer como de hoy, que se preguntan y responden por el futuro y por el pasado, por la experimentación y por lo narrativo, siempre con una cámara en la mano.
Por Paulo Pécora
Series
46 Broad City y el final de Parks & Recreation
Superchicas y mujeres maravilla
Dos series producidas por Amy Poehler se encuentran en el mismo lugar donde se distancian. Parks & Recreation, serie de pueblo chico y paraíso grande, y Broad City,sobre dos amigas que se hacen la gran Nueva York, coinciden en el cariño y el respeto por los deseos de sus personajes.
Por Amadeo Gandolfo
47 Unbreakable Kimmy Schmidt
Cenar golosinas
Con ecos de La idiocracia, Unbreakable Kimmy Schmidt, la serie de Netflix creada por Tina Fey y Robert Carlock, cuenta la historia de una chica que estuvo encerrada en un búnker durante 15 años y salió para encontrarse con un mundo tan tonto como atractivo.
Por Martín Fernández Cruz
48 Libros
Las películas de mi vida, de François Truffaut (El Cuenco de Plata); Fotogramas de la memoria, de Rafael Valles (Biblioteca INCAA).
49 Discos
Roma, de Hidrogenesse (Austrohúngaro); Beat the Champ, de The Mountain Goats (Merge Records); To Pimp a Butterfly, de Kendrick Lamar (Top Dawg / Aftermath / Interscope)
50 Dibugramas
Por Ayar Blasco