Septiembre 2015
¿Quién es esa chica?
04 Ana Fontán
Cuando Ana Fontán recibió aquel llamado no lo dudó, aunque la duda vino después. La actriz, una suerte de María Grazia Cucionotta nac & pop, está por presentar dos películas y, en su percepción, hace mella la incertidumbre del mañana y el goce por el hoy.
Por Hernán Panessi
06 Videojuegos
Amor a los saltos
Si pensaban que nosotros éramos los únicos cumpleañeros, entonces les falta comer unos hongos de crecimiento. Hace ya 30 años nacía el más clásico de los héroes modernos: el gran Mario Bros. Vengan, métanse por este tubo que estamos todos de festejo.
Por Maia Debowicz
+ GAMESCOM 2015
Por Diego Maté
Industria
08 Digitalización en salas
La punta del iceberg digital
Quienes pensaban que la digitalización de las salas era el fin último de un plan antifílmico, se equivocaron. Por el contrario, parece ser solo el comienzo de una tendencia a transformar la experiencia de consumir cine en salas. Más cantidad de estrenos, la posibilidad de almacenamiento en los complejos, reestrenos a piacere, envío de copias a través de Internet y salas renovadas, todo en una misma nota.
Por Sergio Neuspiller
Edición aniversario
10 20 años de HC
20 años es mucho más
Por Hernán Guerschuny
12 Estrellas invitadas
Vestidos de fiesta
Lo más importante de los cumpleaños es con quiénes los pasamos. Y en este número grande y redondo nos vinieron a visitar esos amigos que siempre estuvieron ahí, tanto para el cine como para nosotros, como las caras de las películas más importantes de los últimos veinte años y en consecuencia de nuestras tapas y entrevistas. Supimos tirarles de sus lenguas y ahora nos tiran de las orejas. ¡Chin-chin!
20 Línea del tiempo cinéfila
Años dorados
Veinte años es mucho. Y estos en particular fueron de enorme importancia tanto para nuestro cine como para las publicaciones que orbitamos a su alrededor. Este gráfico muestra solo algunos grandes momentos de los que pasamos junto al cine y que fueron posibles solo porque ustedes quisieron pasarlos junto a nosotros.
22 Entrevista con el INCAA
Balance en movimiento
Cuando todo parece indicar que cerraremos un muy buen año en cuanto a espectadores, nos sentamos con la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso, y el Asesor Legal Lisandro Teszkiewicz para hablar de eso y de los cambios en los modelos de producción y del negocio, de los interrogantes acerca de la financiación externa o sobre si la tecnología es amiga o enemiga, entre otros temas que formaron parte de una rica charla de balance.
Por Pablo Udenio y Hernán Guerschuny
Estrenos
28 Entrevista con Ricardo Darín
Justo a tiempo
Con la excusa del estreno de Truman, de Cesc Gay, nos juntamos nada más y nada menos que con Ricardo Darín. Y hablamos de todo, porque necesitábamos reencontrarnos para nuestro cumpleaños con el actor que atravesó los últimos veinte años del cine argentino. Y, como viejos amigos, nos pusimos a recordar el nacimiento del NCA, su trabajo con los directores más importantes y, como no podía ser de otra forma, Bielinsky, que hoy también estaría festejando los 15 años de esa inesperada y gran noticia que fue Nueve reinas.
Por Diego Maté
32 Filmografía de Cesc Gay
La ley del deseo
En su corta carrera, Cesc Gay se impuso como parte de lo más interesante del cine español actual con un puñado de películas que resumen una mirada propia y vital. Aquí, un repaso por su filmografía, tan interesada siempre por las relaciones de familia, los vínculos amorosos y la pasión en sus distintos formatos.
Por Maia Debowicz
34 Cómo ganar enemigos: Entrevista con Gabriel Lichtmann
Creo que estoy paranoico
Como en Judíos en el espacio, otra vez Gabriel Lichtmann toma el policial como género-molde sobre el cual escribir y hacer comedia. El resultado es Cómo ganar enemigos, un cuento moral sobre el bien, el mal y un héroe de verdad, enemigo de los tiempos cínicos que corren.
Por Juan Pablo Álvarez
36 Ciencias naturales: Entrevista con Matías Lucchesi
La eternidad y un día
Ciencias naturales trae varios focos de interés a la vez: una historia de una inusual belleza, la presencia de la pequeña Paula Hertzog, y la prueba cada vez más contundente de que algo bueno pasa en el cine cordobés. Además, Matías Luchessi perfilándose como un director talentoso. Con él nos juntamos a charlar sobre estos temas y otros también.
Por Maia Debowicz
38 Esta chica es un desastre
Ya no quiero crecer
Apatow volvió, y sus temas morales de siempre siguen siendo los que generan polémica pero también una identidad, no solo para su filmografía sino para gran parte de la comedia actual. Esta vez, con una variable –la aparición de Amy Schumer como protagonista y escritora, con todo lo que ella representa– que, una vez más, obliga a replantearse al Apatow que queremos y el que no tanto.
Por Amadeo Gandolfo
40 El cine de Judd Apatow
Hombre de familia
Judd Apatow es un director que resume la Nueva Comedia Americana; esa de los primeros años, anárquica y visceral, y esta de hoy en día, más sensible y sofisticada. Quizás sea porque su cine siempre tuvo que ver con la maduración, la tradición, el legado y todos esos temas tan serios que finalmente, y en gran parte gracias a él, ya no queda raro que sean tocados por la comedia.
Por Aldo Montaño
42 Terapia en Broadway y Peter Bogdanovich
El pecado de la felicidad
Siempre es bueno tener la excusa para escribir y leer sobre Peter Bogdanovich, un director que fue éxito, promesa, secreto y leyenda, todo a la vez. Leer sobre su vida es pasear sobre la historia del cine y su transformación, algo que él mismo logró captar tanto a través de su cinefilia voraz como de su siempre fiel (a sí misma) obra como director.
Por Marcelo Alderete
46 El lado oscuro del deseo
Básica y legal
Eli Roth vuelve con un cine básico, cabeza, donde la aventura extramarital se paga con sangre y se acabó. Más clásico que una trasnoche de Film Zone, más cuadrado que una tele vieja.
Por Cecilia Martínez
47 Ricky y The Flash, de Jonathan Demme
Ricki vuelve a casa
El siempre efectivo Jonathan Demme está otra vez entre nosotros. Ricki and The Flash es una historia sobre regresos, escrita por Diablo Cody y protagonizada por Meryl Streep y Kevin Kline, dos actores que saben cómo interpretar con simpleza emociones complejas. Y Demme también sabe hacer relatos enormes partiendo de historias sencillas.
Por Amadeo Gandolfo
48 La espuma de los días, de Michel Gondry
No hay más que el amor y Duke Ellington
Boris Vian murió en una sala de cine mientras digería la desastrosa adaptación de una de sus novelas. Michel Gondry contribuye ahora a saldar la deuda histórica del cine con su obra a través de una fantasía sin frenos que el escritor francés hubiese apreciado. Con sus excesos y trucos, La espuma de los días está a la altura de un libro tan ingenioso como disparatado.
Por Andrés Nazarala R.
No estrenos
50 A Deadly Adoption, de Rachel Goldenberg
La fuerza del engaño
Sería raro verlos a Will Ferrell y Kristen Wiig fuera de la comedia, en un culebrón sobre la infidelidad y la familia lleno de los lugares comunes que puede tener una producción de Hallmark Channel. Eso es A Deadly Adoption, una producción para televisión que no llamaría la atención si no fuese por sus dos actores protagónicos que la convierten automáticamente en una rareza y nos obliga a pensar: ¿no será joda?
Por Aldo Montaño
Proyecciones
52 El Indio y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Misa criolla
Con Indio y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado: La película se empieza a saldar una deuda que tenía el mundo audiovisual con un tema que siempre fue carne de mitos y leyendas: la relación entre el Indio Solari y su público. La forma en la que fue grabado, masterizado por HD Argentina y reproducido en vivo y con un público de pie hace del show un paso más en ese camino hacia la leyenda impresa.
Por Aldo Montaño
Series
54 Historia de un clan: Entrevista con Luis Ortega
Marginales de closet
Después de El clan, que se está convirtiendo en un éxito sin precedentes, llega la versión de Luis Ortega sobre esa familia criminal. Historia de un clan es una miniserie de once episodios o, como dice Luis, una película de nueve horas. Una producción televisiva al servicio de la libertad y la intensidad que solo puede tener el cine.
Por Juan Pablo Martínez
56 Masters of Sex
Grandes enseñanzas
¿Qué pasa con el sexo? El nervio pop reconfigura la tensión, la falta y el exceso: la serie Masters of Sex retrata algunos de los sectores más interesantes y ocultos de la sexualidad global. Hablamos con Michael Sheen y Lizzy Caplan, sus formativos protagonistas.
Por Hernán Panessi
58 True Detective 2
La evolución es encerrarse
Si la primera temporada funcionaba como un reloj de diseño al darle más neo al neo-noir, True Detective 2 vuelve a las bases clásicas y se muestra seca, cansina y hasta molesta para gran parte del público y la crítica. En esa diferencia, en ese encierro oscuro no impostado quizás esté el fuerte de la creación de Pizzolatto.
Por Martín Fernández Cruz
59 Proyecto 48
60 Discos
FFS, de FFS (Domino); No Cities to Love, de Sleater-Kinney (Sub Pop); Sensualista, de Las Luces Primeras (Marruecos).
Por Amadeo Gandolfo y Juan Pablo Álvarez
64 Dibugramas
Por Ayar Blasco