Marzo 2016
4 Panorama
Columna de opinión, por Fernando Madedo + Noticias + Eventos + Taquilla, por Mariano Oliveros
6 Primer Plano: Julián Lona
Banda sonora
Un joven cineasta cordobés se obsesionó con la música y sus vaivenes. ¿Cómo cambian los formatos? ¿Cómo funcionan las multinacionales? ¿Qué onda con Internet? ¿Cómo se manejan las bandas independientes? Por caso, los dos documentales de Julián Lona reconstruyen algunas respuestas posibles.
Por Hernán Panessi
7 En rodaje
Cortejo, de Baltazar Tokman
Ver la luz
Baltazar Tokman se mete en la casa de los Coraggio, una familia de funebreros que se prestó para un gran documental y que puede terminar generando una gran ficción. O ambos. Estuvimos en el rodaje y hablamos con la DF, Connie Martin, quien nos contó cómo se fotografía la antesala de la muerte.
Por Laura Cedeira
8 Tendencias
Horace and Pete
Café instantáneo
Sin previo aviso ni marketing, un día Louis C. K.subió el primer capítulo de Horace and Pete a su web y lo puso para descargar a cinco dólares. Con lo recaudado, escribió, dirigió y produjo el siguiente capítulo, haciendo de su público un socio inversor más.
+ Instaminiseries
Por Hernán Siseles
10 Industria
Cine 4D
En el cuerpo
Cada vez es más difícil para las salas competir con la comodidad del hogar, y los exhibidores tienen que esforzarse para hacer de la concurrencia al cine una experiencia inimitable. Lo último son las salas 4D, que pretenden meterle la película al espectador hasta por los poros. Un informe, más completo imposible, sobre estas salas en el mundo y en el país.
Por Sergio Neuspiller
12 Distribución
Propuestas para el INCAA
Atención al público (Parte 1)
Una nueva bandera se agita en el INCAA. Sobre la premisa de la continuidad con cambio, la gestión Cacetta apunta todos sus cañones a saldar una vieja cuenta pendiente para el cine argentino: el desarrollo de audiencias. Mientras las primeras medidas de un proyecto que podría ser revolucionario están aún por verse, ¿con qué escenario se va a encontrar esta idea, y qué direcciones sería deseable que tome?
Por Manuel García
14 Nota de tapa
Me casé con un boludo: Entrevista con Adrián Suar
Suares
Siempre con mucho trabajo, el actor, productor, gerente de programación y escritor se prestó para que lo entrevistemos por el lanzamiento de Me casé con un boludo, la comedia de Taratuto que recupera a la dupla Suar-Bertuccelli como bomba cómica. Entrevistamos al Suar que protagonizó la película, pero también al que puede hablar, autorizadamente, de todos los temas relacionados con la industria.
Por Daniel Alaniz
18 Entrevistas
Joaquín Furriel
“A mí me gusta el gran público”
A pesar de algunos cimbronazos de salud, el actor Joaquín Furriel está pasando por uno de los momentos más interesantes de su vida profesional: después de decenas de papeles en las tablas y la TV, por fin está encontrándose en la pantalla grande.
Por Hernán Panessi
Alejandro Awada
“Hoy todo está vulgarizado”
Se estrena Mecánica popular, el último opus de Alejandro Agresti, y nos juntamos a charlar con uno de sus protagonistas, Alejandro Awada. El actor se desarmó en halagos hacia el director, habló del psicoanálisis como una forma de evasión social, y se refirió también a su labor en Historia de un clan.
+ Marina Glezer
Por Eduardo D. Benítez
Pino Solanas
Los compañeros
Con el espíritu crítico que lo caracteriza, Pino Solanas encausa sus rieles en una nueva reivindicación de la figura del General Perón. Causas sociales, juventud, peronismo y continuadores en El legado, su última película.
Por Hernán Panessi
Benjamín Naishtat
Allá lejos y hace tiempo
Luego de su debut en el largometraje con Historia del miedo (2014), Benjamín Naishtat vuelve a las pantallas argentinas con una obra sorprendente, y no solo por sus elecciones formales y su tiempo récord de producción. Situada en el siglo XIX y filmada en blanco y negro, El movimiento narra la aparición de un caudillo en una Argentina signada por la división y la violencia.
Por Marcelo Alderete
24 Especiales
Batman y Superman en el cine
Siempre están volviendo
Al igual que el derretimiento de la Tierra, la colisión entre los dos héroes más de temer de DC Comics es inminente. Se viene Batman v Superman: El origen de la justicia, y antes de que se maten a trompadas quisimos repasar todas sus encarnaciones en la pantalla grande.
Por Aldo Montaño
26 En el ring
El cine de los Hermanos Coen
¿Son los Coen unos manipuladores sin límites de la puesta en escena, o el mundo que filman es tan azarosamente injusto que solo lo reflejan con impiadosa diversión? ¿Sus personajes son queribles caricaturas o abusadas marionetas? Argumentos a favor y en contra sobre dos hermanos que escriben y dirigen como un solo y muy identificable autor.
Por Diego Maté (-) y Amadeo Gandolfo (+)
29 Estrenos
Tangerine, de Sean Baker
Las dueñas de estas calles
La película de Sean Baker muestra una Los Ángeles sórdida; la que se recorre a pie y en transporte público. Una ciudad salvaje solo habitable gracias a esa luz que es la amistad, en este caso chirriante y aduraznada por los filtros de los I-phones con los que fue filmada.
Por Amadeo Gandolfo
Una chica regresa sola a casa de noche, de Ana Lily Amirpour
Sombras nada más
Promocionada por su directora Ana Lily Amirpour como el primer spaghetti western de vampiros iraní y producida, entre otros, por Elijah Wood, Una chica regresa sola a casa de noche muerde mucho y de muchos lados, pero aun así se queda sin sangre.
Por Juan Pablo Álvarez
Recuerdos secretos, de Atom Egoyan
El dador de recuerdos
Atom Egoyan vuelve a filmar sobre el paso del tiempo y sus secuencias. En Recuerdos secretos, la Segunda Guerra Mundial (¿cuándo no?) sirve como metáfora subrayada para reflexionar no muy originalmente sobre la memoria, el bien, el mal y la venganza.
Por Cecilia Martínez
Juventud, de Paolo Sorrentino
Existir todavía
Como un fiel reflejo de la polémica que representa Paolo Sorrentino como director, Juventud contiene momentos odiosos y encantadores a la vez. Un hotel de lujo que reúne a una fauna que incluye hasta a Maradona es el escenario ideal para las observaciones y las extravagancias de los personajes, y también de Sorrentino.
Por Josefina García Pullés
La acusación, de Chaitanya Tamhane
La justicia es ciega y perezosa
Ganadora en el Bafici 2015, La acusación expone la burocracia y la decrepitud del sistema judicial indio con estilo, agudeza y un sutil sentido del humor. Parece la película de un consagrado, pero es la ópera prima de Chaitanya Tamhane, cineasta de 28 años. Toda una revelación.
Por Andrés Nazarala R.
El tesoro, de Corneliu Porumboiu
Búsqueda implacable
Un editor desempleado y un gris empleado de clase media se embarcan en la búsqueda de un antiguo tesoro alguna vez enterrado para evitar las expropiaciones del régimen comunista. El director dePolicía, adjetivo sigue fiel a su estilo, con una gran antiaventura en la que no faltan el humor, una mirada sobre las riquezas públicas y privadas, y un detector de metales absolutamente insoportable.
Por Juan Pablo Álvarez
Londres bajo fuego, de Babak Najafi
Magallanes, de Salvador del Solar
La bruja, de Robert Eggers
Solo la verdad, de deJames Vanderbilt
38 No estrenos
Sisters, de Jason Moore
Guerra de almohadas
Viejas compañeras de Saturday Night Live, Tina Fey y Amy Poehler se reencuentran en Sisters. El resultado es, para bien y para mal, una prolongación de ese vínculo cómico, improvisado, insuficiente y muy querible.
Por Maia Debowicz
40 Festivales
Rotterdam / Berlín
Crónica de una fuga
Estuvimos en dos de los festivales más importantes del mundo: Rotterdam y Berlín. Una crónica entre el frío y la limpieza del festival holandés y la fachada baleada del Martin-Gropius-Bau, el edificio en el que se lleva a cabo el European Film Market en Berlín; entre un jam de una banda afgana y Metallica y lo primero que filmó Sion Sono.
Por Luciana Calcagno
42 Series
Love
El amor como un eterno desencuentro
Netflix lanzó Love, la nueva producción de Judd Apatow sobre el nacimiento díscolo de una relación amorosa, con la increíble Gillian Jacobs y Paul Rust, también creador de la serie. Todo un exponente de la anticomedia romántica.
Por Maia Debowicz
Vinyl
Golden Years
La flamante serie de HBO cuenta con todo para ser un éxito. Mick Jagger y Scorsese como padrinos y una fórmula que a los dos les generó más de un hit: drogas y rock and roll. Además, Richie Finestra, un posible nuevo Don Draper del rock business en los setenta.
Por Martín Fernández Cruz
44 Teatro
Polite, de Pablo Sigal
Todo sobre mi neurosis
Como parte del ciclo Óperas Primas del Centro Cultural Ricardo Rojas, el actor –y ahora director– Pablo Sigal estrenó su primera obra de teatro. En Polite, Sigal se cuenta a sí mismo a través de anécdotas pequeñas y de sus miedos y neurosis, que van desde la fobia a las cucarachas hasta el temor al veneno que las mata.
Por Natalia Laube
45 Libros
Latidos, el pulso del cine argentino(A.A.V.V.), Escribiendo series de televisión (Rosa Schrott).
Por Eduardo D. Benítez
46 Videojuegos
The Witness
Rompecabezas de autor
¿Existe el autorismo en el videjuego? Jonathan Blow, quien irrumpió en la industria con Braid, un juego totalmente autofinanciado, se convirtió en el primer autor del indie. Ahora saca al mercado The Witness, un puzzle al que se lo juega a través de los ojos de su creador.
+ Se crea FUNDAV
Por Diego Maté
48 Música
Blackstar, de David Bowie; The Life of Pablo, de Kanye West; Not to Disappear, de Daughter.
50 Dibugramas
Por Ayar Blasco
Escribieron en este número:
Daniel Alaniz • Marcelo Alderete • Juan Pablo Álvarez • Eduardo D. Benítez • Ayar Blasco • Luciana Calcagno • Laura Cedeiras • Maia Debowicz • Martín Fernández Cruz • Amadeo Gandolfo • Manuel García • Josefina García Pullés • Natalia Laube • Fernando Madedo • Diego Maté • Cecilia Martínez • Aldo Montaño • Andrés Nazarala R. • Sergio Neuspiller • Mariano Oliveros • Hernán Panessi • Sol Santoro