Del 26 de mayo al 1 de junio se llevará a cabo la edición 11 del Festival Internacional de Cine Político (FICIP) con entrada libre y gratuita en el CCK, El Cultural San Martín, el Cine Gaumont, el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación, el Auditorio del Sindicato de Personal Jerárquico de Empresas de Energía APSEE y el Centro Cultural Mujica, de la Ciudad de Buenos Aires.
Además tendrá una selección de la edición anterior que se podrá ver en CONTAR. Con el lema «la soberanía se ejerce» como eje, se seleccionaron unas 78 obras de 25 países entre largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y desarrollo de proyectos. Clara Isasmendi, una de las organizadoras del Festival, dialogó con Haciendo Cine para revelar detalles de la esperada edición.
¿Cómo se viven los días previos al inicio?
El año pasado tuvimos una edición presencial, fuimos uno de los primeros, y fue muy raro, así que esperamos que esta edición nos vea renacer como estábamos antes. Estamos muy contentos porque la respuesta siempre es buena, de películas inscriptas, desarrollos de proyectos y sumamos salas.
Los espectadores pueden acceder a todas las actividades de manera gratuita ¿verdad?, sumando una reflexión sobre la política desde el cine, tan necesaria…
Hay muchas películas políticas en todas las salas, porque todo es político, y las películas de la muestra te invitan a reflexionar sobre que la vida es política, y ese es uno de los objetivos del Festival, y esta lectura es fundamental para nosotros, y el eje “la soberanía se ejerce”, es para seguir en esa línea, entender que hay que ejercer por los derechos. Si bien tenemos incertidumbre sobre qué pasara con las salas, porque los espectadores se acostumbraron a ver cine en sus casas, apostaremos a la exhibición presencial, pero también a una selección online para federalizar los contenidos. Además tendremos un taller sobre desarrollo de cine político, con referentes como Alejandra Guzzo y Gustavo Fontán, entre otras actividades.
Detalle de la edición
Sección Competitiva:
Competencia Oficial:
Obras cinematográficas dedicadas a la vida política, entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que nos atraviesan y se insertan en cada comunidad.
– Competencia oficial Largometrajes Internacionales
– Competencia oficial Largometrajes Argentinos
– Competencia oficial Mediometrajes Internacionales
– Competencia oficial Cortometrajes Internacionales
II.-Sección No Competitiva:
Panorama Latino:
Integrada por filmes largos, medios y cortos, que expresan realidades latinoamericanas.
Foco Internacional integrada por filmes largos, medios y cortos que expresan realidades internacionales.