A solas con Kevin Bacon, sin seis grados de separación

HaciendoCine dialogó con el recordado actor de éxitos como "Footloose", "Temblores", "Río Místico", "Apolo 13", "JFK", entre muchas otras, para conocer más detalles de su trabajo y su vida.

Paramount+ estrenó en exclusiva para Argentina «City on a Hill»w, drama judicial protagonizado por Kevin Bacon, quien ha encontrado en el último tiempo la posibilidad de construir personajes oscuros en televisión.

«City on a Hill» transcurre en Boston, a principios de los años 90,  una ciudad repleta de crimines que contaban con el beneplácito del cuerpo de policía y en la que la corrupción y el racismo estaban a la orden del día. La situación social de la urbe cambiaría tras la llegada de un nuevo fiscal del distrito afroamericano (Aldis Hodge) que, unido a un corrupto pero venerado agente del FBI (Kevin Bacon), comienza a investigar el funcionamiento del sistema criminal y judicial. La serie se inspira en el denominado «Milagro de Boston», que daría un vuelco radical a los métodos policiales de la ciudad norteamericana.

Haciendo Cine dialogó con el recordado actor de éxitos como Footloose, Temblores, Río Místico, Apolo 13, JFK, El dijo Ella dijo, Papá a la fuerza, entre muchas otras, para conocer más detalles de su trabajo y su vida.

-En mayo de 2020, el mundo fue testigo del asesinato de George Floyd y fue realmente un impacto. Ahora, cuando veo esta serie, pienso en lo actual que es…

2020 fue extraordinario en cuanto al tipo de reconocimiento que hemos tenido como nación en cuanto al racismo sistemático que existe aquí y la exposición de algo de lo que creo que mucha gente ha sido consciente. Pero hay mucha otra gente que no ha sido consciente de estos problemas, o que no le había golpeado tanto en casa. Así que ahora llega nuestro programa y, por supuesto, la gente va a mirarlo con un lente diferente. Durante la pandemia, rodamos dos episodios y los guionistas tuvieron la oportunidad de tener mucho tiempo libre y se reunieron y revisaron los guiones de nuevo, teniendo en cuenta lo que había sucedido con George Floyd y Breonna Taylor, etc. Y creo que fue algo bueno. Quiero decir, creo que nos dimos cuenta de que va a haber un impacto específico que impactará en la serie. Nunca puedo adivinar cómo va a reaccionar la gente basándome en el hecho de que lo miran a través de su lente.

-Sigues siendo reconocido por Footloose, pero también has hecho otros papeles extraordinarios en películas como JFK, Apollo 13, A Few Good Men, Mystic River y ahora City on a Hill, donde vuelves a lograr una interpretación fantástica…

Si llevas tanto tiempo en esto como yo, piensas que a veces existe el temor de que ya no hay mucho que ofrecer o que los papeles no van a ser tan buenos o que todo va a desaparecer. Y entonces algo como City on a Hill cae en tu regazo y dices, wow, esto es genial, tengo que interpretar a este tipo. Esto es como una gran oportunidad. He hecho múltiples personajes de Boston. He hecho múltiples personajes que son agentes del FBI. También he interpretado, creo que unos seis Jacks y Jackies. Por alguna razón sigo teniendo Jacks y Jackies, pero este tipo es completamente diferente a cualquiera que haya interpretado. Así que cuando algo así sucede, no siento más que gratitud. Francamente, poder ganarse la vida como actor durante todos estos años es algo que realmente no doy por sentado. Es decir, es difícil. Sé lo difícil que es. Sé lo competitivo que es. ¿Cómo es la clasificación en términos de Footloose? Quiero decir, ni siquiera puedo ponerlos en la misma categoría. Es decir, ni siquiera, no sé, aquella fue una gran oportunidad y ésta también lo es.

Estuvieron rodando escenas para la segunda temporada en Boston en febrero del año pasado, justo antes de la pandemia. ¿Cómo se vivió eso?

Rodamos dos de los ocho episodios antes de la pandemia y recuerdo muy bien que empezamos a oír las noticias y habíamos terminado con nuestra unidad de Boston y ahora estábamos en Nueva York, que se convirtió en un punto caliente absoluto, la zona cero. Y recuerdo haber leído sobre los casos, y recuerdo que la gente, todos nosotros, dejamos de abrazarnos, empezamos a chocar los codos, a chocar los puños. Era una especie de extraño punto medio antes de que nadie empezara a usar máscaras, pero había mucho más lavado de manos y cosas así. Y de repente, bam, nos cerraron. Y eso fue el 13 de marzo y como todos los demás y el resto del mundo, nadie tenía ni idea. Todo el mundo estaba haciendo hipótesis sobre cuánto tiempo iba a durar y lo mal que iba a estar. Y realmente no podíamos obtener una respuesta directa sobre eso. Y no volví a trabajar hasta probablemente mayo o junio, pero volvimos durante la pandemia y terminamos los seis episodios restantes. Así que la siguiente vez que entré en el plató, había máscaras, había EPI, había guantes, había un equipo muy reducido. Había carriles por los que iba y venía del plató para mantenerme alejado de la gente. Era una forma completamente nueva de rodar. Había nuevos miembros del equipo. Todavía no sé cómo son. Nunca he visto sus caras. Había gente con la que trabajé, con la que hice seis episodios de televisión, y no tengo ni idea de cómo son. Ha sido un ajuste extraño. Por otro lado, escucha, me sentí tan agradecido de volver a trabajar. Me sentí tan agradecido de ser parte de dar a todas esas personas puestos de trabajo. Nuestra industria era como muchas otras industrias y estaba como devastada. El fondo se hundió y hubo mucha gente que se quedó sin trabajo. Así que fue estupendo volver al trabajo y realizar seis episodios con seguridad y éxito y formar parte de ello.

-La serie muestra una visión oscura pero realista de la justicia y la sociedad. ¿Cómo fue para ustedes sumergirse en este mundo oscuro?

Es un mundo oscuro y Jackie siempre está pasando por cosas oscuras. Es decir, sus propios demonios personales están ahí. La primera vez que se le ve en esta temporada, está conduciendo por la carretera, va a toda velocidad, se mete coca. Lleva a una chica que no es su esposa y ella tiene una sobredosis. Este tipo realmente vive al límite y se alimenta de ello y es básicamente adicto. Sí, me parece que trabajar en la televisión o interpretar a un personaje como este, hay algo que es una especie de inmersión en ello. Y aunque soy muy bueno en dejar mi trabajo en la oficina hasta cierto punto, se infiltra en tu pensamiento y tu psique cuando estás constantemente, constantemente en ese mundo donde estás amenazando a alguien o siendo amenazado o tratando de hacer un trato o mintiendo o drogándote. Es un lugar extraño para ir y trabajar todos los días. Pero al mismo tiempo, lo encuentro muy satisfactorio desde el punto de vista creativo.

-¿Qué recordás de los años 90? ¿Cómo era tu vida y qué parte de eso fue útil para este personaje en esta época concreta de la serie?

-Los 90 fueron una época en la que estaba criando a mis hijos y en la que mi mujer y yo pasábamos mucho tiempo en la carretera. Por alguna razón no estábamos consiguiendo mucho trabajo en Los Ángeles o Nueva York. Así que íbamos de ciudad en ciudad, de ciudad en ciudad, siempre con las maletas hechas y teniendo que desarraigar a los niños y trasladarlos de un sitio a otro. Pero había algo genial en eso, porque creo que ambos somos personas que esencialmente son vagabundos. Aunque somos muy hogareños, tenemos una especie de vena nómada. Y creo que mucha gente en el negocio del cine lo hace. Nadie quiere estar demasiado cómodo o demasiado establecido y demasiado encerrado en una forma de vida. Y los años 90 fueron así para nosotros. Estábamos por todas partes. Y como he dicho, criar a los niños es lo más extraordinario, verlos crecer y cambiar y en qué se convierten, y lidiar con las escuelas y los profesores, y luego con la adolescencia y el primer amor y todo ese tipo de cosas es complicado, pero realmente, realmente hermoso y satisfactorio y nutritivo de ver.

-Tenemos muchos problemas de corrupción aquí en Argentina, pero tenemos otras cosas agradables y felices como el mate. Te he visto tomando mate. ¿Qué sabes de Argentina y de nuestro mate, lo disfrutas, tomando mate?

-Sí, lo hago. Fui a Argentina y me enamoré de ella. Me lo pasé muy bien allí. Y fue la primera vez que vi el mate y no… Vi a un grupo de niños, estaban sentados en un parque y estaban pasando esta cosa y preguntando por ella. Y ciertamente es un gusto adquirido. Mucha gente piensa que es horrible. Me gusta decir que sabe a agua de pipa, si sabes lo que es. Pero a mí me encanta. Y lo que me gusta es el ritual. No es que si lo bebes bien y te tomas un mate y la bombilla y todo eso, no puedes sorberlo como una taza de café o dispararlo como un chupito de tequila. Hay que hacerlo de una manera lenta y ritual. Y pensé que eso era realmente genial. Y leí que los gauchos lo hacían. La otra cosa sobre esto es, estoy respondiendo a la pregunta del mate más que a las otras preguntas. La otra cosa sobre el mate es que tiene un tipo diferente de cafeína en él. Así que la reacción fisiológica real que tiene el cuerpo no es exactamente como el café. Es cafeína, pero no puedo explicar realmente lo que es, aparte de que sé que no puedo tomar demasiado porque entonces entro en una especie de ruta totalmente diferente. Así que sí, me gusta. Me gusta mucho.

-A lo largo de tu carrera has trabajado con muchos actores diferentes. ¿Hay alguno que te haya dado algún consejo específico que todavía se te quedó grabado?

-No sé si alguna vez ha sido un consejo específico. De una manera extraña, creo que por mi propia culpa, nunca he sido alguien que haya buscado realmente un consejo. He sido una de esas personas que, incluso cuando era joven, siempre fui un poco arrogante. Y realmente sentía que lo sabía todo y que no había nada que nadie pudiera decirme de lo que fuera a aprender. Eso incluía a los profesores y a los mentores. Y no sé, he mejorado un poco a medida que me he hecho mayor al darme cuenta de que no lo sé todo y que debería buscar algún consejo. Pero lo que sí sé es que por ósmosis he visto grandes niveles de talento y profesionalidad. Algunos serían de actores que ni siquiera conocerías, gente con la que trabajo en el escenario. Recuerdo haber trabajado con una gran actriz británica llamada Eileen Atkins cuando era un niño. Y ella tenía una escena en esta obra en la que cada noche se derrumbaba y cada noche me escapaba de mi camerino y subía al balcón y me escondía en la parte de atrás del teatro y la veía hacer esto una y otra vez, y simplemente me maravillaba el hecho de que era igual de poderoso e igual de conmovedor que la primera vez que lo hacía. Y pensé que desde el punto de vista de la técnica, la técnica teatral, es increíble. Quiero decir que ver a Jack Nicholson en un set fue ciertamente fantástico y verle siendo un héroe mío en términos de su actuación. Estar en escenas, múltiples escenas con Meryl Streep, una de mis actrices favoritas de todos los tiempos. Trabajar con Clint Eastwood y ver la sencillez de su enfoque no como actor, sino como director. Estoy muy agradecido por muchas experiencias que he tenido.

 

 

Más artículos
“Nada”: comenzó el rodaje de la serie con Luis Brandoni y Robert De Niro