El Festival Internacional de cine de Diversidades y Géneros “Amor es Amor” fue fundado en el año 2019 por Mariana Ortega, quien actualmente se desempeña como Directora del festival, con el objetivo de ofrecer espacios de entretenimiento e información sobre realidades disidentes y narrativas relacionadas a diversidades y géneros de personas LGBTIQA+, promoviendo dichas vivencias e historias para su conocimiento.
Este es el 1er festival de cine LGBTIQA+ de Argentina que se lleva a cabo en temporada alta (verano), y el primero que nace en la provincia de Córdoba. La tercera edición se llevará a cabo en la Ciudad de Córdoba hasta el 18 de Febrero en Córdoba Capital, finalizando el 19 de Febrero en Villa Carlos Paz. En esta edición el festival tiene el sello “Hecho en Córdoba” y el sello “Todxs Bienvenidxs”, como también tiene apoyo y alianzas con la Municipalidad de Córdoba, El Polo Audiovisual, Agencia Córdoba Cultura, , Cámara de Comercio LGBT+, Agencia Córdoba Turismo, Municipalidad de Villa Carlos Paz y con VCP Love Pride Week. Para conocer más detalles de la edición, Haciendo Cine dialogó con Ortega.
¿Cómo fue pasar de la idea que tuviste hace tiempo de armar este festival de diversidad de Córdoba y del país a verlo tan grande hoy?
Ha sido un proceso muy loco. Empezamos en 2019. Antes del festival me estaba cuestionando mi transición de género y me permití ver otras historias desde mi llegada a la ciudad. Fue un proceso largo. En mi adolescencia pensé que era homosexual, pero me di cuenta que era mujer trans heterosexual. Todo se fue dando con el tiempo y el festival me permitió canalizar todo esto y aportar mi grano de arena para celebrar el amor y el cine.
Seguramente el festival ayudará a muchos chicos y chicas encontrarse, algo que vos no tuviste en ese momento…
Exacto, y después de la primera edición nos concentramos no sólo en la comunidad, sino sumar más participantes, y quien quiera acercarse y sentarse a participar lo pueda hacer, con propuestas educativas y entretenidas.
¿Te da miedo el crecimiento del festival, con tantos referentes, o al contrario?
Es una dualidad, porque por un lado estoy muy contenta que sea cada vez más grande, pero tengo por otro lado ese miedo o ansiedad, pensando cómo seguir renovándonos y agregando cosas, imaginando cómo será todo por delante. Por suerte tenemos ya confirmada la cuarta edición.
Debe haber sido una incertidumbre hacer la primera y ahora ya tenés, en el arranque de la tercera, la confirmación de una cuarta edición…
Sí, era todo desconocido. De hecho la primera edición pensamos que iba a ser la única. Pero gracias a que se llenaron todas las actividades que hicimos nos dio la pauta que era necesario continuarlo. Claro que, como todo festival y evento independiente, con una directora mujer trans, costó el doble mantenernos, pero llegamos hasta acá y estoy muy orgullosa del equipo y lo que hicimos.
Siempre hay uno o una que tiene que tomar la posta…
Sí, y ahora nos habilitan ya para una nueva edición, y siempre con el productor miramos para adelante. Estamos con todo lo que implica esta, pero ya estamos pensando en la próxima.
Toda la información sobre el festival en www.festivalamoresamor.com.ar