Apuntes sobre 22 BAFICI (I)

Haciendo Cine dialogó con algunos de los realizadores con películas en el Festival para conocer sus sensaciones de estrenar película durante la fiesta cinéfila de la Ciudad de Buenos Aires.

La esperada edición 22 del Festival Internacional de Cine de Buenos Aires ha llegado, y con una propuesta que puede disfrutarse en cines, al aire libre y online a través de la web vivamoscultura.gob.ar

“Por un lado está buenísimo que el BAFICI vuelva, terminamos la película el año pasado y el cine era algo que estaba en un segundo plano. Ahora miraba el catálogo y veo la cantidad de películas y me parece el lugar ideal para presentarlo” dice Julián Troksberg, director de Una Casa Sin Cortinas, parte de la Competencia Oficial Argentina del 22 BAFICI, centrándose en una figura polémica y de la que poco se ha hablado, Isabel Perón.

“Queer Diaries la terminé para el BAFICI del año del pasado, que no se concretó. Es un trabajo de quince años de memoria de material, o un poco más, fueron siete años de edición hasta que se la pasé a una editora amiga porque no podía yo cerrarla. Ella le dio el formato final y la coloración y búsqueda pop visual de la película”, cuenta Santiago Giralt, que mostrará su película en la sección Trayectorias y además estará con (upa!) una pandemia argentina, Lado A y B.

Sobre este punto, Tamae Garateguy,  que codirigió «UPA Una Pandemia Argentina» junto a Giralt y Camila Toker, y que además presenta «10 Palomas» en el festival, detalla: “Siento que es mucho vértigo. Uno trabaja por años en un proyecto y por ejemplo suceden cosas como que en 2019 filmé dos películas juntas. Tenía «Las Furias», y «10 Palomas» y todo se juntó. Una quiere seguir trabajando, y con (upa!) una pandemia argentina, es muy emocionante. Uno piensa que tiene experiencia y nos pasó que nos súper emocionamos cuando nos invitaron a la Competencia. creo que también la pandemia hizo esto de revalorar el encuentro, la experiencia en el cine, para mí es así”.

La otra codirectora, Camila Toker, suma a la charla: “Además, con estos proyectos sentimos que tienen su casa en el BAFICI. Las presentamos acá desde la uno. Y creo que era el lugar más amable para estrenarla, al aire libre, con el público, es alucinante. Después de extrañar tanto la experiencia en 2020 no sabíamos si íbamos a volver a salir de nuestras compus”.

“Es la primera vez, además, que nos ayudaron, como artistas, a darle al LADO B una vuelta más, porque se cree que siempre es o de rechazo o de inclusión la relación con un Festival. Y gracias a las devoluciones de los programadores le metimos materiales grabados hasta el último día”, concluye Giralt.

 

LA PELÍCULA DE APERTURA

«Bandido», del cordobés Luciano Juncos, fue la película encargada de abrir esta vigésimo segunda edición del festival. Al respecto, su protagonista, Osvaldo Laport, nos cuenta: «Había una asignatura pendiente conmigo en cuanto a género, en este caso el cine. Si bien mis primeros pasos fueron en el teatro, fue la televisión me dio la popularidad con ficciones y personajes atípicos. Y si bien sigo disfrutando el teatro, mi gran asignatura pendiente era el cine. Me da mucha alegría la reacción de colegas tuyos en esto de abrir el Festival, porque me da la información de la importancia de abrirlo, porque recién ahora estoy empezando a disfrutar del cine, algo que desee toda mi vida y no había aparecido. Conocía el BAFICI pero no tenía la noción de la importancia estando yo dentro una película. Tengo la misma felicidad y alegría que le están dando ustedes”.

Algo a lo que adhiere Juan Manuel Lara, su coprotagonista: “me parece espectacular, y me encantaría estar allí. Esta pandemia tiene esas cosas que nos está a todos desarbolando los tiempos y las maneras. Me hubiera encantado estar allí acompañando y apoyando a mis compañeros”.

 

PARA LOS MÁS NIÑOS

 

Tomás Lipgot presentó «El Universo de Clarita» en la apertura del BAFICITO. El realizador de documentales sobre «Moacir y Yo» comenta: “Después de un año de no ir al cine, volver a ver una película en una pantalla, es mucha alegría. Implica mucho para mí el cine y ver las obras en ella. Me parece bueno que esta edición sea híbrida porque el online ganará más fuerza para nuestras películas, más chicas. Títulos como los nuestros no tenían fuerza antes presencialmente y menos ahora. Además se potencia todo porque estoy con dos propuestas, una en apertura de Baficito y la otra que aun la estoy por terminar, porque habían visto un WIP y me la pidieron y salí a filmar algunas cosas para terminarla”.

 

LOS DOCUMENTALES.

David Blaustein, realizador del clásico del género «Cazadores de Utopías», presenta su nuevo filme, «Se va a acabar», en una de las Noches Especiales. “Botín de guerra estuvo en una noche especial, al igual que Fragmentos Revelados. y si bien el BAFICI no es uno de los festivales con que más me siento cercano, sí me parece que es interesante para encontrarnos con otro tipo de público. Habíamos quedado para el año pasado y esperamos un año para  estar. Recibimos el texto del catálogo y nos gustó mucho, con testimonios de sub 40 que a mí en lo personal me estimula”.

Andrés Cedrón, codirector de la película, agrega: “Me pasa lo mismo, tengo la referencia de la generación de Blaustein, pero no comparto con mi generación ciertas posturas. Pero el BAFICI nos vino a marcar que lo que propusimos, de contar la historia humanizada de personas que no son conocidas, y mostrar otro tipo de sindicalismo, dentro de nuestras posibilidades, la propuesta se sostiene y es bien recibida por el Festival. Estamos muy contentos”.

 

 

Más artículos
«Euphoria» rompe récords para HBO