Avanza la producción nacional «Superficiales»

En etapa de desarrollo, la propuesta contará con las actuaciones de Felipe Ramusio y Camila Rabinobich

El director Ivan Epstein, junto con la productora Macarena Dandrea, iniciaron una campaña de recaudación pública a través de IDEAME para “Superficiales”, largometraje de ficción próximo a filmarse. Actualmente necesitan recaudar dinero con el objetivo de realizar un tráiler de venta del proyecto que pueda presentarse en diferentes fondos, mercados y festivales en busca de financiación del largometraje.

El relato contará cómo dos jóvenes artistas, Joaco (músico) y Cami (artista plástica), atraviesan una etapa definitoria en su camino profesional. Se identifican profundamente en sus aspiraciones, planteos y frustraciones con el medio artístico. En su relación alcanzan un éxtasis creativo con rasgos de sinestesia. Joaco compone su primer tema solista. Cami expone su obra de arte digital inmersivo y viaja al exterior por una beca. Algo de Joaco se va con ella.

“Buscamos retratar una generación que nos atraviesa, un cambio de paradigma del que somos parte y creemos que te vas a sentir representadx. Superficiales nace desde el deseo de ser parte, siendo atravesados por las aspiraciones, planteos y frustraciones del devenir profesional en el medio artístico. Una generación que reincide en la búsqueda de sublimar aquello que nos modifica en el paso del tiempo, plasmarlo en un concepto y una historia que reúna y transmita las sensaciones que vivenciamos como generación, y de esta manera, como seres sensibles y voraces que somos, en el encuentro con el otrx que se siente representadx, poder crecer y sanar. Tras haber realizado el cortometraje “No hay nieve en navidad” encontré un código intimista a través del cual narrar el amor, en sus diversas aristas,   representando esta vez a una generación que atraviesa el debate interno de un nuevo paradigma sexo afectivo que surge de la puesta en tensión del esquema heteronormativo capitalista. Superficiales pone sobre la mesa la vincularidad en su costado más vulnerable, donde la noción de libertad y el deseo de realización personal muchas veces se contrapone con el apego y el compromiso del amor”, dice Epstein.

“Entender a Superficiales como una película pequeña-mediana, independiente que por su temática joven (público objetivo) y universal (amor) puede llegar a identificarse con públicos de diferentes países ampliando los horizontes de producción y distribución. Para mi superficiales marca de manera muy clara lo qué pasa con el concepto de libertad. ¿Qué es la libertad? Y cómo la llevamos a cabo y la defendemos en cada situación y momento de nuestras vidas. Sin mi libertad no soy yo y al mismo tiempo soy yo gracias a la libertad que tengo para elegir cada cosa que me pasa. Somos una generación, que pudimos romper con varios mandatos y esquemas de nuestros padres, nos permitimos tener contradicciones, nos re planteamos cosas todo el tiempo, el amor y el deseo por ejemplo. Nos vamos actualizando, lo más importante es que nos permitimos dudar sin tanto miedo. Superficiales marca a una generación que se permite mirar hacia adentro, revolverlo todo y sacar para afuera lo que ya no sirve. Se podría decir que vivimos constantemente entre la pulsión de vida y de muerte, en la polaridad del deseo. Nos vamos encontrando cada vez más con nosotros mismos”, cuenta Dandrea.

Para quienes le guste el cine y quieran saber cómo formar parte de la producción del film, pueden hacerlo a través de los distintos premios que ofrece la campaña de Ideame https://www.idea.me/proyectos/80040/superficiales. Entre otros:

– Visitar el set y experimentar una jornada de rodaje detrás de cámara.

– Formar parte del equipo técnico de la película, en el área que sea de su   interés participando como asistente.

– Visitar la isla de edición y descubrir la magia del montaje y la composición de banda sonora de la película.

 

Más artículos
“Acapulco”: sus protagonistas cuentan detalle de la nueva serie.