Balance Cine 2019: Gran aumento en la venta de entradas

En una etapa que se sintió de transición, el cine volvió a ser refugio de millones. Pero, en 2019 más que en ningún otro año anterior, los gigantes pisaron fuerte y los más débiles quedaron con migajas para repartir.

Si nos guiamos por las campanas de los apocalípticos, tendríamos que decir que el espectador de audiovisuales va girando cada vez más a formas de consumo vinculadas con el streaming o con los contenidos interactivos.

La multimedia llegó para quedarse y aún no terminamos de conocer la cara final de esta nueva manera de ver cine, series o lo que sea.

Pero si escuchamos una campana más cercana a los integrados, podemos reconocer que, pese a todo el contenido que tenemos al alcance de un click, salir de la casa e internarse en la comunidad de la sala de cine sigue siendo pasión de multitudes.

Faltando aún una semana para que cierre el año, los cines de Argentina ya vendieron 46.500.000 entradas.  Esto es, más de un millón y medio de entradas de lo vendido en todo 2018.

Con los números fríos, podemos hablar de una recuperación de la taquilla o del cine como refugio ante la incertidumbre generalizada. Sin embargo, la concentración vivida en el año que termina superó todo lo conocido.

El podio de las cinco películas más convocantes (entre las que se encuentra el hit local “La Odisea De Los Giles”) sumó casi 19 millones de localidades. O el equivalente al 45% de todas las entradas vendidas por 600 títulos proyectados en salas de Argentina, según reportes de la consultora Ultracine.

La concentración del top five en años anteriores se ubicaba entre el 30 y el 35%. Jamás en la historia del cine en Argentina, las cinco películas más vistas habían estado tan cerca de representar casi la mitad del total de las ventas anuales.

Esa concentración no es fruto de la libre elección: “Avengers Endgame” se estrenó a fines de abril en 750 pantallas, ocupando casi el 80% del total de las salas de cine del país. No es demasiado difícil lograr números récords cuando se limpia la cartelera por completo de otras ofertas.

En este panorama, “Toy Story 4” fue récord histórico para la taquilla nacional, con 6.628.033 espectadores y 1.000 millones de pesos de recaudación.

Las más de 500 pantallas de estreno no fueron suficiente y, para su segundo jueves, el mercado local se había inundado con 700 copias.

El mes de octubre fue récord, logrando cifras de ventas nunca vistas para la temporada baja del año. Esa marca se logró gracias a “Joker”, el hit para adultos del 2019: seis de cada diez personas que fueron al cine eligieron la película protagonizada por Joaquín Phoenix.

En situaciones como esta, es evidente que no se trata de la gente “yendo al cine”, sino de una elección que supera todos los pormenores económicos que pueda haber: nadie quiso quedarse afuera de la “imperdible” no solo del año, sino de los últimos años (como lo fue en su momento “Relatos Salvajes”, paradójicamente también una película industrial con perfil anárquico).

Tanto “Joker” como “La Odisea De Los Giles” fueron las únicas películas para adultos del top ten anual: dos películas sobre perdedores o desclasados que buscan dar un mazazo en las entrañas de la sociedad que los expulsaron. Difícilmente pueda tratarse de una coincidencia en un año en el que la vida real en todo el mundo dio señales de ir hacia un cambio de paradigma bañado con violencia extrema pero quizás, también, con una oscura forma de esperanza.

 

Más artículos
Festivales: Mar del Plata llama a convocatoria para su nueva edición