Bella Thorne: de Disney a El club de la pelea

A punto de estrenar la serie Paradise City en Amazon Prime Video, donde conjuga sus dos pasiones, música y actuación, estrena en CINING cine online de CINEMARK HOYTS Pelea de Chicas (Chick FIght, 2020), junto a Malin Akerman y Alec Baldwin.

Bella Thorne dio sus primeros pasos en la actuación junto a Zendaya en Shake It Up, de Disney, un éxito por el que aún hoy le siguen preguntando. Pero en un momento de su carrera, un giro hacia propuestas para otros públicos y algunos protagónicos la posicionaron como uno de los talentos a tener en cuenta en Hollywood.

A punto de estrenar la serie Paradise City en Amazon Prime Video, donde conjuga sus dos pasiones, música y actuación, estrena en CINING cine online de CINEMARK HOYTS Pelea de Chicas (Chick FIght, 2020), junto a Malin Akerman y Alec Baldwin. HaciendoCine dialogó con la actriz para saber más de su trabajo en esta y otras producciones.

¿Qué fue lo que más te atrajo de Olivia? ¿Cómo fue ingresar en el cuerpo de esta mujer tan fuerte?

Me gustó interpretarla desde el dolor que tiene, no necesariamente por lo que se ve en la película, sino por su background. Lo siento por ella, creo que cualquier persona que sea mala, debe tener sus propias “mierdas” y lidiar con ellas. Sentí a Olivia y sus dolores y cómo ella cuando pelea la hace sentirse imparable, creo que todos en un momento de nuestras vidas queremos sentirnos así, imparables, para conquistar lo que queremos en la vida, y Olivia lo consigue cada jueves por la noche en el club.

¿Cómo fue interpretar las escenas de lucha? ¿Qué sensaciones había en el set?

No tuvimos mucho tiempo para prepararnos o entrenar, entonces hice boxeo por mi cuenta, mi hermano, es luchador, por lo que crecí en un espacio con ese espíritu. Tuvimos sólo dos días para aprendernos las peleas antes de filmarlas. Fue una experiencia intensa, y estoy contenta con lo que hice, me interesé en la película por las peleas, las coreografías así que estoy muy feliz con lo que aprendí.

Pelea de chicas tiene personajes femeninos fuertes, Olivia lo es, ¿cómo crees que dialoga con el momento actual de empoderamiento y otras cuestiones de género?

Por suerte aparecen cada vez más personajes femeninos fuertes, eso nos pone muy contentas. Con respecto a la película creo que son fuertes los personajes femeninos y masculinos, y eso es un acercamiento interesante.

Has hecho comedia, drama, terror ¿cuál es el género que más te gusta interpretar en el cine?

Es difícil, porque las películas que me gusta ver son thrillers, terror, o psicológicas, esas películas tienen sus fanáticos, como actriz, si bien me gustan, trato de acercarme más al drama, porque aun siendo interesantes,  y las veo, creo que no tienen algo real para decir, un mensaje verdadero. Las hice, pero ahora me enfoco en otras cosas, cuando las hice me divertí mucho.

 

Más artículos
Disney + presenta su contenido producido en Latinoamerica