“Cecilia”: Mariana Treviño en una historia con el sello de Daniel Burman

La serie ya se puede ver en Paramount+ y hablamos con su protagonista

Paramount+ estrenará este martes la serie «Cecilia», protagonizada por Mariana Treviño, acompañada por Erick Hayser, Marimar Vega, el argentino Michelle Brown y César Bono. Producida por el VIS, una división de ViacomCBS, cuenta la historia de Cecilia, encarnada por Treviño, una mujer que cree poder lidiar con todo y con todos, hasta que sufre un derrame cerebral.

Basada en una idea original del reconocido escritor y director argentino Daniel Burman, la serie está escrita por Clara Roquet, Mónica Herrera y el propio Burman, y está dirigida por Ihtzi Hurtado, con la producción ejecutiva de Inna Payán. HaciendoCine dialogó con Treviño, reconocida actriz que ha encarnado, además, recientemente, el rol de Nancy Dupláa en la versión norteamericana de 100 Días para enamorarse.

¿Cuál es tu conexión con Argentina, más allá obviamente de algunas remakes de series y programas locales que hiciste?

Mi relación es que mi mama es Argentina, así que la relación es esencial. Todo lo argentino siempre me ha remitido a esta cuestión entrañable, para mí, de mi parte materna y argentina también. Con Daniel tuvimos mucha química desde el principio, mucha buena onda, y siempre se mostró generoso y abierto con todos los procesos, guiándonos con el personaje. Fue un lujo hablar con él y con los escritores para ir desarrollando todo. Ese fue el acercamiento y espero que este sea el primero de muchos trabajos en Argentina.

¿Cómo fue meterse en la piel de Cecilia, que toca líneas que tal vez hasta el momento no habías trabajado?

Lo que le pasa a mi personaje es un momento de introspección, por la enfermedad que se le desencadena. La historia está así y el trabajo que se hizo para entender al personaje y lo que está pasando también fue introspectivo. Fue meterme en el guion, e ir haciendo conexiones internas entre las relaciones familiares, las hijas. Lo que se ve es sólo la punta del iceberg de lo que realmente está pasando.

Sin revelar demasiado, ¿crees que lo que le pasa a ella tiene que ver con cargarse todo a sus hombros?

Sí, yo creo que ella, como muchas personas, con un sistema tan enloquecido, muy demandante, tenemos tantas cosas que hacer y por muchos lados, que Cecilia es un ejemplo de eso. Ella se puso la responsabilidad de mantener a su familia bien, a flote, el negocio, todo ordenado y eso le tomó un precio, llevándola a un lugar internamente que desencadenó la enfermedad. La enfermedad muchas veces nos habla de algo que sucede internamente, que no le estaba prestando atención.

¿Hiciste alguna investigación sobre las secuelas del ACV y cómo seguir adelante?

Investigamos, hablamos con doctores, neurólogos. Tuve una charla con alguien que me ayudó a entender la recuperación, los efectos, a nivel físico, y sí, fue muy hablado, es parte del trabajo. Hubo decisiones anteriores a rodarla sobre a qué punto se iba a llevar al personaje y sus secuelas, porque el espectro es muy amplio. Puedes quedar sin habla, en sillas de ruedas, y esas decisiones se marcaron al inicio del proyecto viendo hasta qué punto se la exploraba a nivel físico y la cuestión interna.

¿Cómo trabajaste con el resto de los actores?

Esa es la magia de las ficciones que no pudimos estar en el mismo espacio al principio. Nos pusimos de acuerdo por zoom con determinadas líneas, y ya en el set armamos los vínculos y los llenamos de vida. Se dio de manera muy orgánica y linda entendiendo qué pasaba a nivel familiar con cada personaje e individualmente.

¿Cómo cambió para vos como actriz rodar en pandemia, con protocolos, distancia y demás?

La convivencia con los compañeros se neurotiza un poco más. Estábamos con más distancias y eso pone limitantes. Pero finalmente logramos todo a nivel humano, respetando los protocolos del equipo y cast, y a la hora de la actuación estábamos todos en elemento. Paramount+ se esforzó y esmeró para que sea un ambiente seguro para todos y nos fue muy bien.

 

Más artículos
“Encanto”: tras los pasos de la nueva película animada de Disney