«Cherry»: Seguir alimentando un monstruo

Con protagónico de Tom Holland ("Spiderman"), los hermanos Russo (directores de las últimas entregas de "Avengers") crean una dramática bomba visual

Lo que sospechábamos: Anthony y Joseph V. Russo, conocidos mundialmente como «los hermanos Russo», proponen en «Cherry», película de Apple TV+, una continuidad del trabajo que vienen realizando aliados a Marvel, descartando su acercamiento certero a la comedia, en programas como Community y Arrested Development, y prefiriendo construir una bomba visual, plagada de pirotecnia, que no logra sostener la intensidad de un relato que, en manos de otros autores, podría haber transmitido el espíritu de época y de libertad de su personaje protagónico.

Nico Walker, autor de la novela, reflejaba en las páginas del libro la desesperada búsqueda de paz por parte de Cherry (Tom Holland), un joven recientemente llegado de la guerra, en donde, por ingenuidad y también por impulso, terminó viviendo las peores pesadillas de su vida.

Al conocer a Emily (Ciara Bravo), una joven con la que mantiene un vínculo errático, en el momento que las drogas serían la única opción para lograr evadir la dolorosa realidad que vive y secuelas, comenzará a delinquir y a vivir al límite para mantener sus vicios.

Los Russo despliegan toda una parafernalia audiovisual y fuegos artificiales que, en el fondo, lo único que hacen es mantener la irregularidad de la progresión dramática para evadir el problema que tiene la propuesta: un guion endeble por donde se lo mire, que sólo busca sorprender sin detenerse siquiera a desarrollar con lógica una construcción dramática que sostenga a su personaje.

Holland acompaña el rol con madurez, pero se limita a jugar el juego de los Russo, hombres que deciden que la cuarta pared no debe ser motivo de alejamiento para los espectadores, reiterando en off y con la mirada a cámara de Cherry, todo aquello que continuamente vemos. En esos subrayados, en la explosión de colores y música, es en donde se percibe la inevitable necesidad de los realizadores de decir “esto es el cine en esta época de super héroes”, como si en la búsqueda constante de atención, de gritar esa verdad, realmente se mostrara algo de cine.

“Cherry” falla por no convertirse en la voz de su época. Por dejar en manos de realizadores “juguetones” la autoridad para vociferar aquello que ellos creen que debe ser una película. Y mientras la cultura de los comics comience a introducirse más en los films, menos oportunidades tendremos de realmente ver cine, en el cine, o donde sea, asistiendo a espectáculos que sólo continúan con una lógica consumista que no fomenta la creación de un hecho artístico como tal.

Este es el trailer de «Cherry»:

Más artículos
“Virus 32”: Gustavo Hernández le da un giro impactante a las películas de zombies