El pasado noviembre se dieron los primeros pasos para la reanudación de rodajes de títulos nacionales tras el parate de casi 9 meses al declararse la cuarentena en abril de 2020.
En los dos últimos meses de 2020 fueron casi una decena las películas que lograron concluir sus rodajes. La situación se solidificó en el primer trimestre de 2021, con varios filmes en filmación y varios más que iniciaron sus procesos de pre-producción.
El año arrancó con los rodajes en Buenos Aires de «Lennons», de José Cicala; y de la producción marplatense «Después del Recreo«, de Mariano Laguyas.
Entre febrero y marzo se filmó «Chau Buenos Aires«, de Germán Kral, con Diego Cremonesi. Cremonesi también participó de «Desarmadero«, del incansable Eduardo Pinto, coprotagonizada por Luciano Cáceres, Pablo Pinto, Malena Sánchez, y Clara Kovacik. Pinto no descansó y ya se encuentra filmando su segundo largometraje en lo que va del año, «La Educación de los Cerdos», con Luciano Cacéres, Tupac Larriera, Pasta Dioguardi, Pablo Pinto y Cumelén Sanz.
Entre los realizadores que pudieron completar este año los rodajes que quedaron truncos por la pandemia en 2020 se encuentran Salvador Roselli, que filmó «La Liebre Ciega», en la localidad de Junín. También Jimena Monteoliva («Matar al Dragón») concluyó en estos meses la filmación de su tercera película de terror, «Bienvenidos al Infierno«. A este grupo se suma el formoseño Sebastián Caulier, que concluyó su tercer largometraje, «El Monte«, a fines de enero. Se suma «Cuentos de la Tierra«, de Pablo Nisenson, se filmó en partes en la pandemia y espera concluirse en las próximas semanas.
Por su parte, Pablo Parés continúa con la filmación de «Marisa y Gomoso«, comedia negra al estilo «Ted» (con peluche gigante incluido) realizada de manera independiente.
También de manera independiente, el siempre prolífico Marco Berger (que acaba de presentar el documental «Gualeguaychu» en el BAFICI) se encuentra rodando una nueva ficción titulada «Los Agitadores«.
En marzo se empezó a filmar el policial con tintes sobrenaturales «Mete Miedo«, de Néstor Sánchez Sotelo, con María Abadi. Esta producción contará con seis semanas de rodaje en diferentes locaciones del AMBA.
Otro título que finalizó su rodaje recientemente fue «Re Granchio«, filmada en Tierra del Fuego por Alessio Rigo. También en el sur se completó la primera etapa del rodaje del documental «Viedma, la capital que no fue«, de Jorge Leandro Colás («La Visita», «Barrefondo»).
Por su parte, Federico Palazzo empezará en abril la filmación de «Yo nena, yo princesa», con Juan Palomino y Eleonora Wexler, basada en la historia real de Luana -la primera niña trans del mundo que obtuvo un nuevo DNI.
SERIES
Entre las series, la semana pasada Gustavo Taretto («Las Insoladas», «Medianeras») volvió a ponerse detrás de cámara para la coproducción con México y Uruguay «Amsterdam«, para HBO.
La secuela de «Pequeña Victoria» ahora titulada «Pequeñas Victorias, Perdidxs en la Tierra» terminó su rodaje hace días, con Julieta Díaz, Mariana Genesio y Natalie Pérez como protagonistas, con dirección de Juan Taratuto. La nueva temporada de la serie que emitió Telefé originalmente se verá a través de Amazon Prime Video.
También se encuentran en rodaje la cuarta temporada de «El Marginal«, y la segunda de la comedia «Casi Feliz«, ambas para Netflix.
Dentro del espectro independiente, «Los Nudos Críticos«, serie documental de Mario E. Levit se encuentra produciendo sus seis capítulos centrados en el funcionamiento del sistema de protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
«La Familia Fernández: la serie«, con dirección de Lucía Vasallo y producción ejecutiva de David Blaustein y Noemi Fuhrer, concluyó su grabación documental y se encuentra en proceso de rodaje de los elementos de ficción con la que contará el programa.