Convertido ya en uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, el Festival Internacional de Cine de las Alturas, vuelve con una edición híbrida, presencial y online, del 1 al 10 de octubre.
El Festival, que abrirá con «Karnawal», de Juan Pablo Félix, contará con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental (integradas por films de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), Competencia de Cortometrajes de la región NOA (integrado por cortometrajes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) y la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con proyectos de largometrajes de producción argentina en proceso de realización.
Sobre el eje temático de la edición, Daniel Desaloms, Director Artístico del Festival, dice: “este año nos volcamos al cine documental, desde todos los puntos de vista. Dentro de este punto, vamos a proyectar una entrevista que le hice a Fernando “Pino” Solanas, a quien conocía desde muy jóvenes, y además proyectaremos tres películas de él, restauradas. Además entrevistaré a Juan Solanas y Julio Raffo, su amigo entrañable, que además es uno de los referentes de temas legales de cine”.
“Nuestro Festival se hizo conocido en todo el mundo con su mirada sobre el cine andino, en un lugar, además, que no es Buenos Aires, apostando a un espacio en donde ni siquiera había tradición de festivales. El resultado terminó superando nuestras expectativas. Este año reunimos seis películas argentinas por género y seis de países que configuran la región andina, brindando una oportunidad para ver cine que antes no se veía en ningún otro lugar. Personalmente me sigo asombrando por la calidad de las propuestas, porque estos países, en volumen, producen muchísimo menos cine que Argentina, sin un nivel de apoyo y acompañamiento, como lo tenemos aquí”, agrega.
“Este año habrá público en los cines, algo que extrañábamos, porque el año pasado no se pudo hacer de esa manera. Además tendremos varios conversatorios, uno con documentalistas de cada uno de los países, los diálogos con Juan, Julio y Graciela Borges, acercándonos al modelo de Festival que teníamos”, concluye a días de comenzar el Festival.