«Connected»: Nacho Mazzini tras los pasos de Hernán Cattaneo

De reciente estreno en Netflix, Connected, es el registro de la participación del popular DJ Hernán Cattaneo con su set en el emblemático Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.

Milton Kramer y Nacho Mazzini, estuvieron tras las cámaras para llevar a la pantalla el registro de «Connected», la impactante performance del popular DJ Hernán Cattaneo con su set en el emblemático Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.

Haciendo Cine habló con Mazzini, productor de películas como «Madraza» o «El último Elvis», quien está al frente hace años de NMF y ahora NMF Films, con la que planea seguir incursionando en la industria audiovisual.

¿Esta es tu primera realización con la productora?

Tuvimos una anterior con el documental de Fuerza Bruta, «Fuerza Bruta Wayra», que yo produje y dirigió Leo Aramburu. El especial de Hernán lo dirigió Milton Kremer y yo estuve tras el proyecto porque él tuvo que hacer otras cosas en el mientras tanto. Entonces, llegó un momento en que tomé las riendas de dirección del especial.

Un proyecto que trasciende el documental…

Yo tenía la idea, meses antes que estuviera en el Teatro Colón, de hacer algo especial porque marcaba, para mí, un antes y un después en la carrera de Hernán y del Teatro.

Hay testimonios en un momento de gente muy emocionada que nunca imaginó estar escuchando música electrónica en el Teatro. ¿Cómo surgieron estas “perlitas”?

Con Milton dos semanas antes de rodarlo ya sabíamos qué queríamos registrar: no sólo el evento en sí, sino también a Hernán en la intimidad de su casa, los ensayos con la orquesta sinfónica, entre otros.

Querían dejar para la posteridad ese choque de universos…

Sí, y al comienzo Hernán creía que era mucho; pero yo insistí porque quería llevarlo a Netflix. Y lo logramos,  terminó todo en buen puerto, porque cuando haces las cosas con amor, pasión y esfuerzo, las cosas se dan.

¿Cómo era la relación con Hernán antes del rodaje?

Somos amigos. Nos conocemos hace muchos años, y cuando me comentó que iba a hacer el show en el Colón, le dije que había que plasmarlo.

Hernán mueve multitudes: hizo el recital en el Teatro Colón, lo llenó; después tocó gratis al aire libre para 40 mil personas y en pandemia tocó para sus seguidores y exploto internet. ¿Por qué crees que genera esto?

Yo particularmente lo admiro por su generosidad, corazón y talento.  Me siento identificado con él. Yo estoy en el negocio del cine, viajo trabajando. Me divertía mucho la época de Pachá, la meca de la música electrónica en los ’90 y vengo desde esa época con él. Fui testigo de adonde llegó con su carrera, de su crecimiento. Lo vi en muchos lugares del mundo tocando y disfrutando, y lo del Colón para mí era glorioso. Justo como trabajo con cine, se dio la oportunidad de registrarlo con el máximo de calidad que se puede hoy en día, y quedó. Es un documento que queda y se puede ver en la plataforma, pero es un producto técnico, además.

Acabas de crear NMF Films, y esta es la carta de presentación. ¿De dónde te salió tanta seguridad para hacerlo y llegar a la N roja?

Yo creo en el “de adentro para afuera”. Conozco la pasión y me dedico a esto en la Industria. A Hernán le gustaba la idea de Netflix y lo quisieron. Fue un contacto de Milton y aceptaron. Manuel Dondas lo editó con solvencia.

En «Connected» tomaste la posta de Milton, pero, ¿tenés ganas de dirigir vos solo tus proyectos?

Sí, muchas, y tengo un proyecto grande en pañales. Me gusta lo alternativo, mi background es el teatro. Y «Connected» nos ha abierto muchas puertas.

¿Cómo ves este momento de la Industria audiovisual?

Es un momento en el que creo que lo manejan las OTT, y están buscando contenidos y arrancando fuerte. Hay muchas oportunidades en México, en Colombia. En Argentina también, aunque es más difícil. A mí me cuesta mucho trabajar allí, pero cuesta mucho ingresar equipos. Ojalá esto cambie. Falta apoyo. Los talentos están, pero terminan yendo afuera a hacerlo.

De hecho, hay muchas producciones que terminan haciéndose en Uruguay, por ejemplo…

Sí, o en Chile. Uruguay se benefició mucho, porque de Argentina y Brasil se fueron para ahí. En Argentina falta apoyar más, y a las producciones independientes les cuesta más todo. En Estados Unidos estamos ya en una nueva “normalidad” con una explosión de proyectos, gracias a una vacunación masiva, y en Argentina vamos a ese lugar.

 

Más artículos
«La Funeraria» se estrenó en cines de Rusia