“Distancia de rescate”: Llosa, Schweblin y Fonzi, embarcadas en un viaje único.

Presentada recientemente en el Festival de San Sebastián, la propuesta basada en la novela de Samanta Schweblin, dirigida por Claudia Llosa y protagonizada por Dolores Fonzi, desembarca en Netflix

Dese el 13 de octubre se podrá ver en Netflix “Distancia de Rescate”, dirigida por Claudia Llosa, escrita junto a Samanta Schweblin, quien es autora de la novela en la que se basa el relato y que cuenta con los protagónicos de Dolores Fonzi y María Valverde.

Llosa llamó la atención del mundo audiovisual con su segunda película, «La teta asustada», que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera. Su tercer opus, estrenado cinco años después, fue su primer trabajo cinematográfico en inglés: Aloft (No llores, vuela) protagonizada por Cillian Murphy, Jennifer Connelly y Mélanie Laurent.

Tras una pausa de siete años que la realizadora utilizó para dedicarse a la escritura, Llosa regresa a las pantallas con «Distancia de Rescate», una película dramática de suspenso de producción estadounidense/chilena/ española a partir de un guion que coescribió con Samanta Schweblin, basada en su novela homónima

“Leí la novela de Samanta de un tirón, en un ratito. Sentí la urgencia de conectar con ella, nunca había tenido la necesidad de adaptar una novela. Como cineasta, no me había pasado», recuerda la realizadora. «Tuve mucho pudor a la hora de escribir la carta que le mandé a Samanta, cuidando las palabras, y le dije que me encantaría tener la posibilidad de adaptar la novela, sin saber que muchísimas otras personas se lo habían pedido. Nos encontramos en Madrid, le dije dos o tres cosas que sentía muy importantes a la hora de ejercer la adaptación, qué era lo que quería cambiar específicamente a nivel de relato. Luego hablamos de la voz en off, que era el gran relato, de cómo yo lo veía a este diálogo. Todos sabemos lo complejo que son las voces en off y al finalizar la charla me animé a pedirle que hiciéramos la adaptación juntas”, menciona Llosa sobre el origen de la propuesta.

 

LA ADAPTACIÓN

Tanto la novela como la película se centran en una mujer llamada Amanda que pasa las vacaciones en un tranquilo pueblo argentino con su

pequeña hija, Nina. Siempre preocupada por el bienestar de su hija, calcula constantemente la «distancia de rescate» necesaria para protegerla. Pronto descubre que las cosas que la rodean no son como parecen.

Como Amanda se encuentra la actriz española María Valverde mientras que Carola, una mujer que vive en el pueblo, está interpretada por la argentina Dolores Fonzi.

“Me costó mucho, mucho, mucho encontrar a Amanda y Carola», admite la directora. «Yo sabía que no podía castearlas por separado, que tenían que funcionar en paralelo: son personajes espejos en sí mismo. Esta idea de lo que ve en la otra es lo que sucede ahí, la felicidad, la maternidad cruzada, y tuve la suerte de contar con estas maravillosas actrices. A Dolores, sin conocerla en persona, la veía en sus charlas de internet sobre temas políticos, que dejaba su energía, y recuerdo lo mismo al escucharla en nuestra primera charla acerca de cómo veía a Amanda en la novela. Dolores tiene un abismo en el rostro y una energía que deseas irte con ella de viaje, esa alegría y esa oscuridad. Y María, tenía algo difícil de encontrar, que era la delicadeza y el control, que generalmente no se dan juntas. Ella además de tener esa delicadeza y control, tiene algo más elevado que Dolores, que es más terrenal, como elevado, etéreo, porque además el personaje tenía que estar en varias dimensiones y viajar en esos lugares”, agrega.

El uso de las distintas capas narrativas era uno de los elementos que destacó a la novela de Schweblin (editada y premiada en distintas partes del mundo), algo que Llosa quiso mantener en su pasaje audiovisual.  “Es una idea de relato sobre relato sobre relato, y las voces en off son complejas. Creo que fue el reto más importante del guion, porque lo auditivo tiene un peso emocional, más fuerte que lo visual: lo lleva a un lugar más emotivo, según el momento debes ver qué información das. Tuvimos que ser muy hábiles con esto, y con Samanta fuimos muy rigurosas en eso. Las preguntas que se hacía Amanda eran también las que se hace el espectador, ordenando la fractura interna que tiene el relato, necesario, para reconstruir todo”, concluye.

Sobre el proceso de adaptación, la autora de la novela, Samanta Schweblin, suma a la charla: «Cuando terminé de escribir la novela sentía que ya no tenía más que decir al respecto. Pero luego, durante el trabajo con Claudia, aparecieron cosas nuevas, a veces tan potentes que hasta llegaba a pensar, ¡cómo me perdí esto! Pensé que la experiencia de adaptar algo propio podía ser complicada para mí, que podía no tener la suficiente distancia con el texto. Pero fue todo lo contrario a lo que esperaba, fue el placer de volver a pasar por esta historia pero de una manera completamente diferente”.

 

“El problema con el cine, si no te gusta el resultado, es que su alcance es mucho más amplio que el de la literatura. Una adaptación condiciona para siempre la lectura del libro, al menos para la gran mayoría de los lectores. Pero si la adaptación sale bien, la sensación es completamente distinta, es casi una ampliación de la novela. Pero con Distancia de rescate el resultado es algo especial, porque por primera vez estuve involucrada en la adaptación de punta a punta. Claudia me animó a participar en el casting, en la elección de las locaciones, estuve en parte del rodaje, en el montaje, y realmente me sentí muy escuchada todo el tiempo. La película no es de ninguna manera el libro, es algo muy diferente, pero en parte la siento propia también”, termina.

 

PONERLE EL CUERPO

FEVER DREAM Actor Dolores Fonzi in FEVER DREAM. Cr. Diego Araya Corvalán/NETFLIX ©2021

“Leí la novela y me había encantado, al tiempo apareció la directora proponiéndome la película. No hay nada mejor panorama para un actor que llamen para trabajar en una película sobre una novela que te encanta. Fue así, y meterme en el mundo, que el guion está tan bien escrito por Samanta y Claudia, y la adaptación al cine está tan bien hecha que el espíritu de la novela está en ella, todos se preguntan cómo sería la adaptación y es increíble”, cuenta Dolores Fonzi sobre su conexión y llegada al proyecto.

“Carola me encanta porque es la enigmática, la misteriosa, es como la villana de la película también, la otra es la que le pasa todo, lo que me gusta de Carola es el pasado y el presente, Amanda no tiene eso, pero ser parte de la película es lo que me gusta, más allá del personaje que me tocó, y me halaga que Claudia haya pensado en mí para hacer este personaje enigmático y misterioso, bikini dorada, ese pasado que tiene, cuando relata su situación con el hijo cuando era chico y ahora que es grande que ella se transformó en algo que quería e idealizaba”, sigue.

“La película es el encuentro entre estas dos mujeres, Carola del presente y Amanda, Carola que se excita con la presencia de alguien nuevo a quien conquistar, que le viene a levantar la vida que tiene, trabajando mucho con María, generando un vínculo real de amistad e intimidad y la preparación tuvo que ver más con eso que con otra cosa, trabajando juntas con María, con Claudia, Samanta, todas chicas trabajando juntas”, termina.

 

Más artículos
“Hightown”: Amaury Nolasco vuelve para interpretar a un villano de película.