Documentales estreno de la semana: «Tarará» y «La Sesenta»

Hablamos con los realizadores de "Tarará" y "La Sesenta: Crónicas de una lucha obrera", documentales estreno de Cine.ar de esta semana

Desde esta semana son varias las películas nacionales que llegan a los cines y a las plataformas de Cine.ar, multiplicando una oferta, que, además, recupera algunas propuestas vistas en festivales. Haciendo Cine dialogó con los realizadores de «Tarará» y «La Sesenta: Crónicas de una lucha obrera», para saber más detalles de sus películas.

«TARARÁ», de Ernesto Fontán.

A través del relato de sus protagonistas, el documental reconstruye una historia solidaria y apasionante en la que miles de niños afectados por la explosión de la central nuclear de Chernóbil llegan a la ciudad de Tarará en Cuba, donde se organiza un programa de recuperación integral para las víctimas.

“Desde que nací estoy vinculado a la revolución porque mis padres me pusieron Ernesto por el Che Guevara, ya nací en una familia muy politizada, militante, y desde pequeño estoy atravesado por eso. Me considero un realizador político y comencé a militar en un espacio multisectorial y multipartidario de la fraternidad argentino cubana, FAC, y estoy más involucrado en lo audiovisual con propuestas que reflejen las luchas de los pueblos de nuestra América y la solidaridad con Cuba, faro para nosotros para esas luchas. La historia de Tarará llega porque Silvio Rodríguez vino a Argentina y lo convocamos para un recital que organizábamos en el espacio, dijo que sí, vinieron más de 100 mil personas, y yo registré todo, un mini documental, y Paola Gallo Peláez, la directora del espacio, nos dijo que teníamos que hacer alguna propuesta que reflejara la solidaridad de Cuba con otros pueblos, y se venía el 60 aniversario de la Revolución Cubana, quedaban dos meses y en ese poco tiempo que tuvimos para imaginar el proyecto nos hablaron de Tarará, no habíamos escuchado nunca nada antes sobre el tema”, menciona Ernesto Fontán, realizador de la película.

«Tarará» puede verse en Cine.ar ESTRENOS.

 

«LA SESENTA: CRÓNICA DE UNA LUCHA OBRERA», del colectivo audiovisual Silbando Bembas

Ante la muerte de un compañero, trabajadores de la línea 60 buscan lecciones en las luchas pasadas para enfrentarse al patrón una vez más. Santiago, uno de ellos, revisa en sus crónicas las páginas del último triunfo para poder escribir su historia: la de un colectivo de trabajadores combativos.

“La Sesenta es la historia de una experiencia de lucha, que creemos que puede ser tomada por otros sectores en esta crisis que nos atraviesa. Tenemos reuniones periódicas, y uno de los debates, entre tantos otros, es ver cómo nos organizamos para cada proyecto, con directrices que se toman de manera colectiva. En este caso primero debatimos para realizarlo, nos acercamos a los trabajadores y comenzamos a registrar. Luego decidimos que fuera una película y más tarde se dividen y deciden las tareas. Pero siempre desde el debate colectivo, donde además rotamos las tareas. Y aunque algunos prefieren uno más que otro, mantenemos esto de rotar para que todos pasen por las diferentes tareas de la realización”, menciona Francisco Estrella Gutiérrez parte del colectivo audiovisual Silbando Bembas que realizó la película.

Más artículos
«El Cazador» debutó en Netflix