Del 18 al 18 de Noviembre se llevará a cabo la edición número 36 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que en formato híbrido, presencial y online, llevará a todo el país películas, eventos, charlas, proyecciones, y mucho más.
Haciendo Cine ya vio algunas de sus propuestas y trae algunas recomendaciones para ver en sala u online, eso sí, acompañados.
El Desarmadero
Eduardo Pinto explora, como ya lo hizo en Corralón, aquellos lugares en donde la miseria, la vulnerabilidad y la necesidad, se presentan para conducir a los personajes a decisiones desafortunadas. Luciano Cáceres como Bruno, ofrece una de sus mejores interpretaciones, convirtiendo al sereno del cementerio de autos en un aliado del espectador para resolver la intriga y misterio que esconde el lugar.
Punto Rojo
En la elección de hilvanar la historia de parias que se encierran, se miden, se odian, deben cumplir sus misiones de acabar con el otro, a partir de un concurso radial sobre fútbol, una vez más Nicanor Loreti demuestra su habilidad como narrador, potenciando las premisas del corto que dispara esta historia, llevando al extremo las decisiones erráticas que toman cada uno de los protagonistas.
Veneciafrenia
Un giallo a lo Alex de la Iglesia, con Venecia de fondo y el carnaval como excusa para que un grupo de jóvenes que sólo quieren divertirse por un par de días, encontrarán en la sed de venganza de un hombre una pesadilla sin retorno. En el medio, una crítica a las corporaciones de turismo que sin importar sus consecuencias, continúan con su imperio de miseria y dolor a cambio de algunos dólares.
Vortex
La muerte como punto de partida de un relato estremecedor sobre los vínculos y la inevitable cercanía del final. Gaspar Noé deja de lado la pirotecnia y la estridencia para acercarnos una experiencia mucho más íntima y certera.
Mad Dog
El maestro de los efectos especiales, Phil Tippett, nos trae una obra que le llevó más de 30 años realizar. Una película de animación inclasificable, en donde la pesadilla marca el tempo de un relato surrealista y apasionante.
Titane
La segunda película de Julia Ducournau dinamita los géneros, los reinventa, los fagocita, los mastica y los escupe, para reinventar una historia dolorosa, potente, que se cimenta en crímenes y en la reinvención de la identidad.
Causalidad
Un plano secuencia. Una mujer atrapada por una situación de la que no puede salir ilesa. Who se adentra en el thriller físico y se anima a un relato vertiginoso, en donde el tiempo es un personaje más.