Tras años de desarrollar en libros la historia del personaje de Greg, en la saga de novelas de «Diary of a Wimpy Kid», querido por todo el mundo, por primera vez llega en versión animada en 3D, la que, más allá de la novedad, no le quita la esencia al personaje.
El primer libro de la serie de Jeff Kinney, «El diario de Greg», llega a Disney+ en forma de una nueva aventura animada, que, por primera vez, tiene animación 3D. Haciendo Cine habló con Kinney, creador de una de las sagas de libros más famosa del mundo, para saber más detalles de esta adaptación dirigida por Swinton Scott (Futurama) y escrita y producida por Jeff Kinney.
¿Cómo te sentís con esta primera adaptación de Greg de manera animada?
Muy ansioso con que la película se lance en todo el mundo, que es interesante porque mis lectores son de 7 a 12 años. Creo que la película será para todas las edades y para las familias, que verán también algunas por primera vez a Greg.
¿Soñabas con que finalmente se adapte animadamente?
Hace ocho años imaginamos un especial de Navidad, así es como surgió esta propuesta. La otra versión, como película, se retrasó, y siempre tuve esta visión del mundo de Gregg en 3D. Así que verla finalmente estrenada es como un sueño.
¿Qué trabajo hiciste con el equipo para lograr este mundo?
Trabajamos para que los dibujos tan simples cobraran vida en 3D y cuando vi el mundo fue increíble, fue un sueño hecho realidad.
En un momento de la película Greg crea sus propios comics. ¿Cómo surgió la idea para introducir este tema en la película?
El captura su propia vida en sus dibujos, aunque son un poco sofisticados para su edad, pero puedes ver cómo captura su vida, los personajes que crea en 2D del 3D.
¿A qué edad comenzaste a dibujar?
En segundo grado, tendría siete u ocho años. Recuerdo tener un gran diccionario, y ahí dibujé un personaje que se llamaba “Fish”, que era un pececito con sombrero y se animaba al pasar las páginas. Era muy poderoso ver cómo esos dibujos cobraban vida, y creo que ese fue mi arranque en la animación. Es la primera vez que lo pienso, creo entonces que fui primero un animador antes que un dibujante.
Esta película es una coming of age. ¿Cómo mezclaste todos los temas que tiene?
Pensándolo bien, todos las historias de Greg son coming of age. Todas. Claro que hay pasajes de cómo lo atraviesa, enamorándose, con su familia, teniendo una mascota por primera vez y Greg es ideal para contar todas las ideas.
¿Cuánto de autobiográfico tienen los relatos?
Greg tiene mucho de mi infancia. La familia de él es muy similar a la mía. Creo que si no hubiera tenido la niñez que tuve no contaría estas historias. Creo que aun siendo ficción, como muchos de los escritores, uno escribe sobre su pasado.
Antes hablabas de la simpleza de los trazos de Greg. ¿Crees que eso es lo que te impulsó a escribir más y más libros?
Creo que Greg es lo más simple que un dibujo puede ser. Es casi un emoji, y creo que niños de todo el mundo pueden conectar con él.
Greg y Rowley tienen en la película una relación completamente diferente a la de los libros. ¿Cómo imaginaste esto?
Quería capturar esas amistades intensas, en donde uno cree que otro amigo te llevará a la perdición, porque Rowley es más infantil para su edad. Era importante para nosotros que esa amistad se explore de una manera que te preguntes cómo estos amigos sobrevivirán esto.
Además de Greg, ¿qué otro personaje es tu favorito?
Rowley, porque es inocente, incorruptible, feliz, es muy inspirador, y creo que muchos niños conectaran con él.
¿Cuál crees que es el secreto del éxito de los libros y las películas? ¿Por qué los niños y niñas conectan con Greg?
Es complicado, pero cuando abrís un libro encontrás dibujos y texto, y es muy divertido, y luego conectan con los personajes, se identifican con ellos, lucen como ellos de alguna manera.