En El Principito, la amistad entre dos niños, demostrará que la mirada de los adultos y del otro, intentará separa una relación honesta, sincera, simple, en donde una nueva realidad, sin tabúes ni estereotipos o etiquetas, es posible.
Como cineasta queer y no binario de un pequeño pueblo de China, los sujetos de Moxie suelen ser la clase trabajadora, las minorías étnicas inmigrantes y la gente de la comunidad queer, y a menudo abordan la interseccionalidad entre ellos. Moxie se graduó recientemente del programa Filmmaking MFA en NYU en 2020 y está desarrollando su largometraje debut TENDER IS THE NIGHT.
Peng fue uno de los seis cineastas seleccionados para el Launchpad inaugural de Disney Filmmaker en 2020, del cual es parte «El Principito». Hablamos con el realizador sobre su trabajo.
¿De dónde proviene tu inspiración?
Trato de escribir historias auténticas que me identifiquen, indagando en experiencias propias. Para «El Principito» y mis otros cortos, bucee en mi infancia, en el dolor, en la alegría de realizarte como sos. Eso quería compartir con el mundo: historias queer y sobre trans niños. Es un honor que Disney+ acepte esto, porque es una gran plataforma para que todos puedan verla.
¿Qué crees que aún falta reflejar en el cine en materia de diversidad sexual?
Lo que creo es que, en el cine mundial, en cinematografías como la asiática, que es de donde vengo, la europea, Latinoamérica, que lo reflejan, lamentablemente no llega a audiencias masivas. Yo, por suerte, en mi formación pude ver mucho cine de estos lugares, pero muchos sólo conocen o el cine norteamericano o el europeo. Creo que no hay tantos cineastas de origen africano, pero pronto, siento, esto cambiará.
¿Cómo surgió la idea de sumarte a Launchpad y con El principito?
Cuando llegó el mail solicitando que nos uniéramos, justo había terminado mi formación, y supe que esto me ayudaría a mostrarle al mundo mi trabajo, porque representa a realizadores diversos. Es una gran oportunidad y por eso apliqué. Cuando lo hice, pensé que si tenía la chance de hacerlo, sabía que tenía que hacerlo con alguna historia muy personal, mía, y queer. Entonces recordé mi infancia y así surgió el corto.
¿Cómo elegiste a los actores?
Sabía que los dos niños iban a ser lo más complicado de encontrar. Empezamos con los más grandes y luego hicimos un casting nacional. Vimos muchos tapes, no recuerdo cuántos. Entrevistamos a Kalo Moss para el rol de Gabriel, con una sensibilidad para entender los cambios emocionales, algo increíble por su corta edad, tiene sólo siete años. Hablamos por Zoom, y luego el voló de Texas a Los Ángeles. Luego para Ching Yin Ryan Hu, que encarna a Rob, sabía que necesitaba a alguien con menos experiencia pero más natural, y varios amigos me lo recomendaron. Primero conocí a sus padres, luego me enviaron una grabación y supe que él era el personaje. Además entre ellos consiguieron la química necesaria, uno más grande, el otro más pequeño, uno más masculino, el otro más femenino, y así la historia cobró vida.
¿Qué trabajo hiciste en particular con los niños?
Para ser honesto, no hice mucho (risas). Pude hablar con los padres, para que ellos les contaran la historia y entendieran la dinámica entre ellos y sus padres, así que llegaron a los ensayos con mucha comprensión del relato. En el set, mayormente me encargué de decirles que no miraran a la cámara o que pusieran las manos donde correspondía. El desafío fue la escena de la cena. Ahí hablé con Kalo, su madre, para conseguir algunas cuestiones puntuales, y la emoción que necesitábamos. Él se sentó e hizo todo lo que necesitábamos. Trabajaron independientemente.
¿Cuándo supiste que querías ser director de cine?
En el secundario vi muchas veces «Secreto en la Montaña». Lloré muchísimo, y cuando vi la ceremonia de los Premios Oscar, con Ang Lee agradeciendo, entendí que un director asiático podía contar esa historia, de dos cowboys gays. Eso me impulsó a tomar este camino, supe que había una posibilidad de atravesar el universo con relatos. Siempre escribí, conté historias, pero no imaginé que iba a ser el cine donde iba a hacer carrera.
Este es el trailer de «El Principito»: