“Elvis”: Austin Butler y Baz Luhrmann hablan la película sobre el ídolo

La película, que llega este jueves a los cines, tuvo su premiere en Cannes

Elvis, la película biográfica de Baz Luhrmann, protagonizada por Austin Butler y el ganador del Oscar Tom Hanks sobre la estrella de la música cuenta la historia en la compleja dinámica entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto del panorama cultural en los Estados Unidos.

El film, que se presentó en Cannes, tuvo una conferencia de prensa presentación mundial en la que Haciendo Cine estuvo presente. El Moderador de la conferencia fue Argo quien ha transmitido desde Memphis casi todos los días durante más de 25 años la música del artista.

“Creo que es más que la historia de Elvis, sino como una manera de explorar la historia de Estados Unidos en los ’50 y ‘60, además de ver cómo es la relación con Parker, es sobre el showbusinnes, el control, las expectativas, es una gran manera de explorar grandes ideas”, dijo Luhrmann sobre el porqué de contar ahora la historia.

“Durante dos años no hice nada más que obsesionarme con esto, seguí mi curiosidad día tras días, con muchos coaches, hicimos un gran trabajo, traté de ser lo más meticuloso posible, pero entendí que al final del día estaba el hombre, solo, en su casa, intenté imagina cómo se sentía, a la mañana, solo, cuando se levantaba, y mi relación de miedo cambió a la de responsabilidad por traicionar o fallarle a él, a su familia, fanáticos, pero él también sintió miedo, en muchos momentos, hasta antes de subirse al escenario, y que él sintiera miedo, me alivió”, mencionó Butler, luego de haber interpretado el rol de su vida.

“No se puede contar la historia de Elvis sin contar la historia de Estados Unidos, y ese viaje era el que quería contar, porque es lo que determina dónde estamos hoy en día”, sigue Luhrmann.

“Me llevó un año y medio la preparación para cantar y bailar, en un primer momento pensé que iba a ser increíble, porque además Elvis cambió completamente a lo largo de las décadas, había muchas voces distintas, hice muchas cosas, entendiendo que el canto era parte de su vida, y lo acompañaba con el físico cuando lo requería, también haciendo las coreografías, pero no tomándolas como tales”, termina Butler.

 

Más artículos
MDQ Film Fest: «Hit the Road» se llevó el Astor a la Mejor Película