La ópera prima de César Sodero, «Emilia», tuvo su debut internacional en el festival de Rotterdam a principios de año. Mucha agua pasó bajo el puente desde entonces, y antes que termine 2020 podremos verla en pantallas nacionales, más específicamente en Cine.ar TV y en Cine.ar Play, dentro del programa Jueves Estreno.
El filme, producido por Tarea Fina, tiene como protagonista a Sofía Palomino como Emilia, una joven mujer que vuelve a su pueblo después de muchos años afuera. Se instala en casa de su madre y consigue trabajo como profesora en el colegio. De a poco, Emilia irá reencontrándose con la gente del pueblo, con los afectos del pasado, pero también con las sensaciones que la hicieron emigrar.
Haciendo Cine dialogó con Sodero y Palomino, para saber detalles de una película sólida y potente, con una mujer decidida, pero errática, como protagonista. Además de la protagonista, «Emilia» cuenta también con secundarios de lujo como los de Claudia Cantero y Jorge Sesán.
“Soy de Sierra Grande, Río Negro, donde rodamos la película», cuenta el director. «Me fui hace mucho, pero vuelvo cada tanto y siempre imaginé qué pasaría con volver ahí. Creo que Emilia parte de esa fantasía: ¿qué me pasaría a mí si volviera a instalarme ahí? Pero después decidí cambiar el punto de vista y contarlo desde el de una mujer».
Sobre la elección de Palomino como protagonista, Sodero explica: «El casting fue muy largo hasta encontrar a Sofía. Quería a alguien con algo patagónico. Una vez que la encontré, armé el resto en relación a lo que sentía que pasaba entre los actores, si había onda o no entre ellos. Había algo de intuición con eso, y una de las cosas que más felices me ponen de la película es el casting, en donde estuvo María Laura Berch trabajando también».
Para el realizador, ya hay como un sub-género de «gente que regresa a su pueblo», algo que puede verse seguido no solo en cine, sino también en la literatura. «Entonces no quería hacer el regreso de alguien con melancolía y nostalgia, sino alguien destructivo”, agrega. “Es como llegar a un lugar y decir ¿Qué hago acá? Después me interesaba explorar la idea de la vuelta de destruir hasta la cultura del lugar, alguien a quién todo lo de ese lugar le resulta molesto y aún así vuelve. Me gustaba esa contradicción y eso la hace más humana y real. Es como un misterio que se arrastra durante toda la película. Eso lo trabajamos mucho con Sofía”, suma.
Sofía Palomino llamó la atención del medio cinematográfico al ser uno de los anti-héroes de «Kryptonita» y la serie spin-off «Nafta Súper». Luego llegaron «Una Hermana» y «Muere Monstruo Muere». Pero fue este protagónico lo que la catapultó a las primeras filas del cine nacional.
“Desde lo actoral, el desafío fue hacer que Emilia no quede sólo en un lugar como de “la caprichosa”, como la piba que va y hace cualquiera. Eso era lo que me planteaba el guion: encarnar lo que hacía desde un lugar sensible, más allá del resultado de lo que ella hace, para poder percibir otras capas. Al principio, al leer el guion, pensaba: ¿por qué hace todo tan mal, tan errática?», menciona Palomino.
Finalmente, sobre el estreno online y en CINEAR.TV, la actriz opina: “A esta altura del partido, me gusta que la película se vea. Me han escrito de otros países donde se vio y es la primera vez que me pasa. Emilia les produce muchas sensaciones y se quedan pensando en la película. Así que estoy re entregada a este formato, y que sea lo que sea”.
Este es el trailer de «Emilia»: