“En compañía”: Ada Frontini reflexiona sobre un vínculo hermoso

El documental, estreno de hoy en el Gaumont y espacios INCAA, se presenta luego de pasar por BAFICI y FICIC.

La realizadora Ada Frontini (Escuela de sordos) estrena su nuevo proyecto “En compañía”, una hermosa película que profundiza en el particular vínculo entre los seres humanos y sus mascotas caninas.

De reciente paso por varios festivales, finalmente se estrena en salas y Haciendo Cine quiso saber más del documental, por lo que habló con Frontini en exclusiva.

¿Cómo surge la idea de En compañía?

Creo que este proyecto empezó a existir, inconscientemente, desde el momento que adopté a Carli, mi perra, una mestiza. Ahí empecé a leer y buscar información sobre los perros, gustos, costumbres, necesidades. y también sobre la evolución del vínculo con los seres humanos. Después, a través de ella conocí mucha gente y muchos perros. Y me interesó la particularidad de sus relaciones, tan parecidas y diferentes a la vez.

¿Cuál es tu relación con los perros?

A los 5 años tuve mi primer perro, y aunque me duró un día, nunca me olvidé de él. Insistí, insistí hasta que tuve mi perro. Mi niñez y adolescencia las compartí con dos perros. Después vino la universidad, mudanzas, viajes… Pasé más de 20 años sin perro. Hasta que, hace casi doce años, me fui a vivir a una casa con patio, e inmediatamente adopté a Carli.

¿Cómo seleccionaste a aquellos que son parte del relato?

Quise mostrar un pequeño abanico de vínculos posibles, con personas de diferentes edades, lugares, condiciones socioeconómicas, y situaciones sentimentales personales. A algunos ya los conocía de hacía tiempo y a otros los fui buscando y conociendo a través de las visitas que les hacía y los registros.

¿Qué buscabas en cada encuentro para la película?

Aunque no había algo fijo, todo apuntaba a la naturaleza y las formas del vínculo amoroso. Me gustó la entrega que todos tenían para hablar de sus perros, las ganas de hablar de eso.

¿Cómo fue el trabajo con Susana Pampín y Liliana Paolinelli en el proceso del film?

Las dos son personas muy cercanas a mí, y saben escribir guiones (cosa que yo no). En el proceso de armar carpetas y guiones, es a ellas a quienes consulto. También en la etapa de montaje. Pero sobre todo, me ayudan a pensar.

La película pasó por varios festivales antes del estreno local en Córdoba y ahora llega al Gaumont. ¿Cuáles son tus expectativas con el lanzamiento en Buenos Aires?

Mi expectativa siempre es que la vea la mayor cantidad de gente posible, pero lo más importante es que la película conmueva al que la ve y después adopte un perro. Ese es mi mayor deseo con respecto a la película.

¿Estás trabajando con algún nuevo proyecto/película?

Tengo una idea, pero recién está empezando a gestarse, ni siquiera es un proyecto todavía. Voy lento. Y tardo mucho en armar formalmente los proyectos. Pero mi intención es seguir filmando.

¿Qué tenemos que aprender de los perros?

Antes que nada tenemos que conocerlos en profundidad, entenderlos. Después aprenderemos sobre comunicación, compañerismo y entrega.

 

Más artículos
Cine.ar: Vuelven los lanzamientos de Jueves Estreno