“Encanto” llega a Disney Plus

El éxito animado llega a las plataformas y hablamos con una de sus consultoras para saber más sobre cómo crearon el universo de la película

“Encanto”, la producción más reciente de Walt Disney Animation Studios, llega a Disney+, sin costo adicional alguno para sus suscriptores.

La película animada, inspirada y ambientada en Colombia, estrenó en cines a fines de noviembre y cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive en una casa mágica. Para saber más detalles del proceso creativo de la película Haciendo Cine habló con Alejandra Espinosa, escritora, librera y pintora que ofició de consultora, fideicomiso cultural colombiano, en la película.

¿Qué pasa cuando uno trabaja durante mucho tiempo con un proyecto, no poder decir nada, de nada, y que finalmente se vea?

Esa fue la sensación: sentir que todo esto me estaba pasando, pero era un secreto. Sentía por momentos que era un sueño, no se terminaba de sentir real. Pero que finalmente salga es muy lindo, que se vea, y después entender que es algo con una dimensión mundial muy grande. Ahora es todo felicidad y orgullo.

Hablando de orgullo, tu madre compartió un video que se viralizó hablando de lo orgullosa que estaba por este trabajo que hiciste. ¿Cómo vivís esto?

Ella siempre lo tiene, solo que ahora compartió este video y se le ve en la cara, sentir eso, que sea algo familiar, es muy hermoso y cercano.

¿Cómo llegaste a la propuesta?

Conocí al equipo de realizadores primero dándoles un tour en su viaje de investigación y estuvieron en Barichara, pueblo donde vivo. Los conocí en ese contexto y sabía que tenía tres días para mostrarles la historia de Colombia con la presión de querer hacerlo bien para que luego ellos contaran todo bien. Quería mostrarles la Colombia rural, las tradiciones. En Barichara están muy presentes y vivos los oficios, se preservan. Esa fue mi visión desde el día uno, y al terminar me dijeron que iba a volver a escuchar de ellos. Pensé que lo decían de cariñosos, pero al mes me contactaron para ser consultora. Allí empecé a devorar libros, investigar. Ellos me preguntaban cosas puntuales y contribuí desde ese lugar mencionándoles cuestiones sobre la relación entre la casa y el pueblo, que se viera la Colombia rural y también las reflexiones y preguntas sobre nuestra propia identidad, y fue cosa de obsesionarse para poder construir con cosas para que ellos puedan llevar ideas a partir de las nuevas preguntas que me hacían. Tenía que ver cómo lo que yo sabía se podía incluir en lo que ellos estaban preguntándose.

¿Cuál es la identidad de Colombia?

Esta es una opinión absolutamente personal, pero creo que está entre la búsqueda constante de identidad y la falta de reconocimiento de las raíces que nos hace colombianos. Tenemos influencias en la que por períodos queremos ser algo más. En la colonia queremos ser españoles, en la república queremos ser franceses. Siempre nos preguntamos qué queremos ser, qué somos, pero siempre con un modelo que está allá, siempre mirando allá. Y lo que toca es mirar adentro, dos raíces no reconocidas como la afroamericana y la indígena, y esto es válido para toda la región, no sólo para Colombia. Estamos en la búsqueda de una identidad sin darnos cuenta que ya la tenemos, con una variedad de influencias tremendas, un crisol con demasiados contrastes e interacciones que genera contradicciones culturales. Tenemos tres raíces: la hispana, la afroamericana y la indígena, y no les prestamos atención y un poco fue hacerles honor. Esto mismo aplica para toda América Latina.

Y lamentablemente en el audiovisual sólo se reflejan historias asociadas a lo narco, y Encanto trae una mirada diferente…

Claro, y su mensaje está lleno de esperanza: es positivo, amoroso, universal, porque las historias de familia las tenemos todos. La historia es colombiana, pero a la vez es universal. Los directores tenían esa imagen de Colombia, ya estaban en contacto, sabían qué contar, y en Colombia confirmaron sus ideas, como de puerta a Latinoamérica, con su mezcla de ecosistemas, culturas y tradiciones. Ellos lo vieron y los inspiró para narrar la película, y que sea Disney que vea esto es muy importante.

¿Cuál es tu personaje favorito de la película?

A todos los siento muy cercanos pero voy con Mirabel. Es hermosa su búsqueda, y creo que su búsqueda  por identidad y aceptación es la misma de todos los latinoamericanos, y tenemos que querernos así, porque somos hermosos así. Su arco narrativo es hermoso, arquetípico, y es un personaje demasiado entrañable y por eso siempre la llevaré en mi corazón.

 

Más artículos
Falleció la productora audiovisual Paola Suárez