«Entre Nous»: se anuncia la muestra con lo mejor del cine francés

Del 14 al 21 de julio se desarrollará de manera online y gratuita Entre-Nous, un festival de cine francés, con nombres consagrados y películas imprescindibles de la cinematografía gala.

Del 14 al 21 de julio se desarrollará de manera online y gratuita Entre-Nous, un festival de cine francés, con nombres consagrados y películas imprescindibles de la cinematografía gala. Las películas podrán verse simultáneamente en  Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, y no se deberá abonar nada para hacerlo.

En nuestro país el sitio para disfrutarlas será https://ifargentine.com.ar/, la página del Institut francais d’Argentine, uno de los impulsores del proyecto.

“Hace mucho que tenemos ganas de reencontrarnos en un cine. Hasta que podamos hacerlo, les proponemos disfrutar de unas buenas películas entre nosotros, descubrir lo mejor del cine francés actual, con presentaciones de sus directores. El cine nos habla a su manera de los momentos que atravesamos como sociedad y como seres humanos. Desde la comedia, el suspenso, la memoria, el compromiso, les proponemos un encuentro con las últimas producciones francesas sin movernos de nuestro sillón de casa. El Institut français d’Argentine les presenta, junto a al Institut français du Chili, la Alianza francesa en Paraguay y la Alianza francesa en Uruguay, Entre-Nous el festival de cine francés del Cono Sur”, dice Rémi Guittet, Agregado audiovisual de la Embajada de Francia en Argentina, sobre la muestra.

Algunas de las películas que se verán son Los consejos de Alice, de Nicolas Pariser, Trois jours et une vie, de Nicolas Boukhrief, A puertas cerradas, de Costa-Gavras, Los años más bellos, de Claude Lelouch, Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret, Sinónimos: un israelí en París, de Nadav Lapid, Tres recuerdos de mi juventud, de Arnaud Desplechin, El Atelier, de Laurent Cantet, Varda por Agnès, de la icónica Agnès Varda, y 120 pulsaciones por minuto, de Robin Campillo.

 

Más artículos
“Alicia y el Alcalde”: cuando el cine se inspira en la política para crear un intenso relato