Entrevistas BAFICI: “El ascenso y caída del Chop Chop Show”, de Diego Labat

El director revela detalles de la película apertura del 23° BAFICI, basada en el “éxito” de Instagram.

La elección de «El Ascenso y Caída del Chop Chop Show» para abrir el 23° Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) demostró no ser una decisión ingenua, sino que apoya la férrea convicción de los hacedores de la muestra por mostrar otras maneras de hacer comedia.

El Chop Chop Show supo, en pandemia, impulsar un contenido diferente que hacía del falso late night cruzado con informativo la posibilidad de desnudar las miserias de un medio que fagocita a sus propios miembros. Y ahora con “El ascenso y caída del Chop Chop Show”, Diego Labat vuelve a sorprendernos con una propuesta distinta, sobre la cual quisimos saber más detalles y por eso dialogamos con él.

¿Cómo surgió la idea de saltar de IG a la película de Chop Chop?

Siempre me gustaron las limitaciones como disparadores creativos. La idea del show para Instagam fue hacer un programa que efectivamente se pudiera realizar en pleno aislamiento. Arrancamos a comienzos del 2020 junto a Patricio Crom y Floro Aramburu, creando un sistema de trabajo que nos permitió hacer varios episodios. En el medio, aprovechando el sistema de trabajo se me ocurrió aplicarlo a un largometraje e hicimos junto a Agustin Ross Beraldi «Los amigos del anillo». El mismo lo filmamos y produjimos nosotros en cuatro o cinco meses. Lo lanzamos en agosto del 2020 pensando que la pandemia se iba a acabar para entonces. No fue así. Pasó un año y seguimos encerrados. Organizando material, me di cuenta la cantidad de cosas que habíamos hecho con títeres y me dio mucha lástima que tanto material quedara ahí muerto. Así que en pos de salvar el material escribí algo que pudiéramos filmar exclusivamente Pato y yo encerrados sin la necesidad de nadie más.

¿Qué tan difícil es encontrar, en Argentina, productores para un proyecto con títeres y no específicamente orientado a niños?

Dificilísimo la verdad. Yo trabajo escribiendo contenido infantil para otras productoras, pero en Argentina encontrar productores para un proyecto de este estilo es prácticamente imposible. O por lo menos yo nunca lo encuentro. Junto a Patricio Crom llevamos muchísimos años tratando de hacer series, películas y distintos tipos de shows con títeres. Afortunadamente, ir acopiando tanto material, nos permitió también hacer la película. Así que ojalá podamos hacer en algún momento algo con títeres que tenga aunque sea un poquito de presupuesto. El equipo técnico de rodaje constó de dos personas básicamente (Pato y yo) y la post-producción de tres personas: Marcelo Cataldo, Valeria Lachman y Agustín Ross Beraldi.

¿Sensaciones de participar del BAFICI con la película y abrir en el Parque Centenario las proyecciones presenciales?

Muy muy felices de participar en BAFICI de la manera que lo estamos haciendo. Como realizador independiente siempre tuve un único objetivo y es tratar de llegar a la mayor cantidad de gente posible y con cada proyecto hemos tratado de hacerlo. Y estrenar un largometraje de títeres -que es uno de mis sueños- al aire libre, de manera gratuita, junto a muchísima gente es la manera ideal para «El ascenso y caída del Chop Chop Show», que tal como su protagonista, tiene como misión sacarle una sonrisa a la gente.

 

Más artículos
Libros: “Esplendor”, del guionista Diego A. Fleischer, ya en librerías