Entrevistas BAFICI: «Proyecto Fantasma», de Roberto Doveris

La comedia con tintes sobrenaturales es una producción chilena que se encuentra en Competencia Internacional

El 23° BAFICI, Festival de Cine Independiente de Buenos Aires sigue con su robusta programación avanzando en esta edición híbrida hasta el domingo 1 de mayo.

“Proyecto Fantasma”, del director chileno Roberto Doveris, es un claro ejemplo de libertad e independencia a la hora de narrar sus historias. La película se encuentra en la Competencia Internacional luego de tener su premiere mundial en el marco del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) hace unos meses.

«Proyecto Fantasma» se centra en Pablo, un joven que sueña con actuar en películas de cine, pero para sobrevivir trabaja como paciente simulado y en extrañas sesiones de terapias alternativas. Su vida viene cuesta abajo: acaba de terminar una relación y su compañero de casa desaparece, dejándole deudas y un sin fin de problemas… entre ellos, un fantasma.

Doveris viajó a Buenos Aires para poder presentar la película en sus funciones presenciales. “Es hermoso venir a BAFICI. Si no tuviera que presentar una película igual hubiera sido genial porque la selección es increíble y amo a Buenos Aires», detalla el realizador. «Así que ya tenía demasiadas razones buenas».

Esta comedia con tintes sobrenaturales es el segundo largometraje de su director, quien agradece ser parte de la Competencia Oficial Internacional: «Estar en competencia con esta película habla mucho del BAFICI: es una película distinta, que responde un poco al libro de producción que se lanzó aquí, y que habla de cómo las películas que quedan en la selección, en general, son formas de reflexionar sobre cómo se hacen las películas y qué significa ser independiente”.

“La película es una respuesta sobre cómo hacer cine e independiente, y en la película hay una mirada de mirar la realidad, en plan, en lo bueno y lo malo, hiperconectados, con influencias asiáticas, la cultura pop gringa. Todo lo que está presente está porque es parte de nuestras vidas, como el animé, el pop. Todo está allí porque son parte de mí y me gusta compartir, porque en el compartir se generan vínculos, aunque no más sea para escuchar el último material de Rosalía o Charlie XCX”, finaliza.

Más artículos
“The Dropout”: hablamos con una de las protagonistas, Michaela Watkins