Entrevistas BAFICI: “Sean Eternxs”, de Raúl Perrone

Con más de 70 películas en su haber, el realizador presentó su última producción en el festival con localidades agotadas.

El 23° BAFICI, Festival de Cine Independiente de Buenos Aires sigue con su robusta programación avanzando en esta edición híbrida que permite para la gente de Buenos Aires un acercamiento presencial, mientras que se encuentra online para el resto del país, con la posibilidad de ver el 70 por ciento de la programación de manera virtual.

Uno de los habitués del festival es Raúl Perrone, quizás el más destacado realizador independiente del cine argentino moderno, quien presenta una nueva realización: “Sean Eternxs”, una profunda reflexión sobre la juventud, sin victimizar ni estigmatizar.

Fiel a su estilo, Perrone no compartió sinopsis ni trailer de la película para que la experiencia sea lo más pura posible. “Hace tiempo que decidí no hacer más sinopsis de mis películas. Quiero que la gente llegue sin saber qué va a mirar. Tampoco habrá un trailer: son mentirosos, y nunca reflejan realmente el espíritu de la película. Gracias por comprender”.

Sobre su participación en el festival, Perrone comenta: “Siento una emoción muy grande porque, aunque quede un poco vanidoso decirlo, es lindo saber que pese a que ya tengo 70 películas, las entradas para mis funciones estaban agotadas desde antes que empezara el festival. No conozco al público, aunque hay caras conocidas, pero es emocionante que en un momento así, en donde la gente no está yendo al cine, este tipo de cosas me sigan dando alegría”.

En su nueva película, Perrone vuelve a retratar a la juventud como nadie. “Estos pibes que retrato siempre se los estigmatiza. Ves cualquier noticiero y le ponen música de fondo (que si lo editás, es una película independiente) de pibes con un chumbo. Y yo, antes de filmarla, que es una de las pocas que hice tal cual la soñé, sabía que los pibes que están en la película tuvieron vidas muy difíciles. Pensé qué iba a mostrar, si los filmaba corriendo de la policía, o robando. Y no, todo eso ya está. Entonces se me ocurrió mostrarlos en un ámbito distinto, en una colonia de vacaciones, haciendo una vida casi normal relatando su día a día, casi como un documental pero absolutamente ficcionado. Eso me emociona más que mostrarlos de la otra manera”, finaliza.

Más artículos
Comienza el 17° FestiFreak: 17 días de Cine Independiente