Estrenos nacionales de la semana: entre la búsqueda y más de lo mismo

"Un jabalí al acecho", "Ese fin de semana", "El perfecto David" y "El cuento del tío" renovaron la cartelera cinematográfica.

Ancladas en diferentes géneros, las propuestas nacionales que llegan a los cines dialogan entre sí por su afán de buscar nuevas expresividades narrativas, las que, son bienvenidas pese al resultado dispar de algunas de ellas.

UN JABALÍ AL ACECHO

Con dirección de Daniel Alvaredo, y los protagónicos de Gabriel Gallichio, Ailín Salas y Fabian Arenillas, cuenta la historia de un joven que conoce circunstancialmente a una mujer que lo deslumbra. Rápidamente pasa por su vida, dejando muchas más preguntas que respuestas a por qué, ese encuentro fortuito, lo marcó a fuego.

Alvaredo construye un puzzle, con herramientas simples, y que en la reiteración del relato, cambiando el punto de vista, se permite jugar con el thriller, pero también dialogar con temas de agenda como la violencia de género, la corrupción policial, el sometimiento de mujeres, y mucho más. Salas aprovecha la oportunidad para magnetizar desde la pantalla, con un personaje complicado, que genera empatía y rechazo por partes iguales.

ESE FIN DE SEMANA

Algo similar sucede con Julia (Miss Bolivia), personaje principal de la ópera prima de Mara Pescio, que pasó por el último Festival Internacional de Cine de San Sebastián, construido como una mujer libre, que en algún momento se escapó para no asumir responsabilidades.

Lo más interesante de la propuesta es cómo presenta nuevas maternidades, y pese a ciertos lugares comunes, la figura de la vuelta del hijo pródigo, en este caso de la hija, con el recelo con el que es recibida, se reinventa en un relato simple e intimista.

 

EL PERFECTO DAVID

Si de vínculos se trata, el debut en la realización cinematográfica de Felipe Gómez Aparicio propone un oscuro viaje hacia el universo de David (Mauricio Di Yorio) y su madre (Umbra Colombo), en una intensa relación que tiene el físico y las exigencias deportivas en el centro, desnudando la crueldad y deshumanización del deporte de competencia.

Potente debut que, con pocas palabras, una cuidada fotografía y la entrega absoluta de sus intérpretes, se permite construir una de las más brillantes fábulas sobre los tiempos que corren.

EL CUENTO DEL TÍO

Nacho Guggiari revisita la comedia popular más negra, que tiene como referente a «Esperando la Carroza», de Alejandro Doria, para desarrollar un relato sobre ambiciones que reflejan el espíritu menos afectivo del ser “argentino”.

Una cena de nochebuena, un tío con dinero, un imprevisto, mil posibilidades para narrar la idiosincrasia autóctona, apoyándose en sus intérpretes (Luis Ziembrowski, Alejandra Flechner, Mónica Villa) para sacar carcajadas desde el patetismo de sus personajes.

Más artículos
«Avatar» recupera el trono de la película más taquillera de la historia