«Express»: Iván Escobar y Antonio Sánchez tras los grandes éxitos de la TV española

La dupla hace años trabaja en conjunto y ahora presentan su nuevo proyecto, la primera serie española en emitirse por Starz Play.

Iván Escobar y Antonio Sánchez son referentes de la producción audiovisual iberoamericana, a los éxitos de «Los hombres de Paco» o «Vis a Vis», suman, ahora, «Express», protagonizada por Maggie Civantos y Esteban Meloni, entre otros, la primera serie española de Starzplay.

Con Escobar y Sánchez hablamos en exclusiva para Argentina en Ciudad de México, para que nos cuenten detalles de este proyecto de Starzplay, pero también para saber sobre las formas de producción y su llegada a Argentina.

Cuando imaginaron el set en donde se desarrolla la logística de Expresss, ¿sabían que rápidamente se iba a convertir en un ícono?

Iván Escobar: Es fundamental. Creo que las series actuales vienen asociadas a una especie de franquicia visual. Si pensamos en «La casa de papel» o en «El juego del calamar», por ejemplo, o mismo nosotros, que venimos de «Vis a Vis», hay algo de los colores, hay algo en la iconografía que hace que el espectador, en esta especie de maremágnum infinito de series y plataformas, pueda identificar dónde está. Teníamos en claro lo de la franquicia visual, que además nos parece confortable, porque tenemos que experimentar con una especie de tecnología muy “puntera”, manejando hologramas, interpretaciones, y todo esto mezclado con una madre que llega tarde al colegio, que discute con su hija adolescente, como lo hacemos todos. Que esos tres o cuatro mundos conjugasen y fluyesen, ese era el reto. Pero nos parecía muy atractivo crear un universo propio para la serie.

Vienen hace mucho tiempo con mucho trabajo en televisión. ¿Cómo aggiornan todo a los nuevos tiempos de las plataformas?

Antonio Sánchez: Creo que te subes como a un tren en marcha y te tienes que adaptar lo más rápido posible. Es verdad que ahora trabajar con plataformas y con la ambición de hacer algo que llegue a todo el mundo marca un nivel, un standard, que tienes que superar. Tienes que estar ahí para conseguirlo, pero nosotros no renunciamos nunca a que una historia local se convierta en global, y ese es el deseo que tenemos. Por ejemplo, trabajar con Starzplay, desde el momento que Iván propuso la idea a través de The Meadiapro Studio y hubo sintonía con la plataforma, fue todo un reto: era el primer proyecto en España para Starzplay. Lla verdad que conjugar y trabajar de la mano con ellos fue muy fácil, muy llevadero. Hubo una sintonía total entre la productora y la plataforma y fue un lujo el abrir la brecha para hacer la primera serie en España.

¿Cómo imaginar, en estos tiempos, con tanta oferta, una serie que no sea “express”, y que la gente se pueda quedar con ideas?

Iván Escobar: Vivimos en una especie de multiplicación de la atención, porque es imposible focalizar. Ahora los éxitos de la televisión duran una semana, antes duraban años. Nosotros venimos del mundo de Globomedia, con «Médico de familia», «Los Serrano», «Aída», «Los hombres de Paco». Ahora es una semana, va todo a tal velocidad que notamos el aliento de los caballos siempre en la espalda. Y siempre se tiene en cuenta el último resultado: si vienes de un fracaso, eres un fracasado, o si vienes de un éxito, eres un exitoso hasta que hagas un fracaso, por lo que es imposible focalizar la atención. Hay un concepto filosófico de Bauman, que instaura y define muy bien estos tiempos, que habla de la realidad líquida: todo es líquido, antes vivíamos en la misma casa, teníamos un trabajo y una pareja para toda la vida. Ahora nada es para siempre, todo es líquido. Entonces no hay mayor absurdez que pensar que vamos a permanecer en el iris del espectador. Pero si lo que queremos hacer es no dejarlo indiferente, me parecería horrible, y me sentiría que he fracasado si tú ves ese primero o segundo capítulo y te quedes indiferente. Prefiero que nos odies o critiques a quedarte indiferente. Nuestra labor principal es no dejarte indiferente.

¿Cuándo The Mediapro producirá directamente en Argentina?

Antonio Sánchez: Ahora los temas de los que tratan las series o que queremos contar, como mencionaba antes, son aquellos que puedan ser extrapolables a cualquier lugar del mundo  y yo creo que ni siquiera ya decidimos hacia dónde va enfocado. Esta serie, «Express», habla de un tipo de delito que también sucede en Latinoamérica, pero que se expande a todo el mundo. Es algo que vamos viendo llegar, en algunos lugares lo tienen asumido, pero nuestra ambición es lograr siempre que algo local se vea a nivel mundial.

Iván Escobar: Estamos en Argentina con The Mediapro Studio trabajando mucho con Daniel Burman, que tiene muchos proyectos en Argentina, también en México, películas, series, fluye el talento, hacemos service allí, grabamos series, como Pequeñas Victorias. La hibridación es permanente con Argentina.

Más artículos
El Centro Cultural Kirchner presenta la muestra fotográfica Alberto Sordi 100