«Fantasma vuelve al pueblo»: Estreno de esta semana en Cine.ar

El único lanzamiento de Jueves Estreno en Cine.ar será este filme producido en Misiones y protagonizado por el uruguayo Alfonso Tort. Hablamos con él sobre esta propuesta.

Recurrente colaborador con el cine argentino, el uruguayo Alfonso Tort, protagonista de emblemáticas e icónicas propuestas del cine rioplatense como «25 Watts», «Whisky», «Las Olas», «La noche de 12 años» y «Mal día para pescar», regresa al cine local con «FANTASMA VUELVE AL PUEBLO», de Augusto González Polo.

La película se filmó enteramente en Aristóbulo del Valle, Misiones, ciudad de la que es oriundo su realizador, Augusto González Polo. En ella, Tort interpreta a «Fantasma», un cuarentón sin planes ni metas que regresa a su pueblo. Ahí es empleado por Luis Miguel, un viejo amigo, para faenar un cerdo. Pero de a poco, Fantasma empieza a encariñarse con el animal.

Haciendo Cine dialogó con el actor para saber más detalles de esta propuesta que se verá hoy y el sábado a las 22.00 Hrs por Cine.ar TV y a partir del viernes en Cine.ar PLAY gratis por una semana.

¿Cómo es volver a trabajar con Augusto y en escenarios que ya recorrieron juntos?

Con Augusto nos conocemos hace mucho tiempo, somos amigos desde la época que filmamos su opera prima, “Capital (todo el mundo va a Buenos Aires)”, hace más de diez años. Desde entonces hemos ido cultivando una amistad donde compartíamos muchas inquietudes artísticas. No sólo el cine, sino también la música. Tenemos una banda entre los dos que se llama “Como vienen”. Volver a trabajar juntos en un nuevo largometraje, con todo lo que implica poder filmar una película, me genera mucha alegría. Trabajar con amigos tiene sus ventajas. Te conocés mucho, conocés mucho al otro. En esta película en particular es doble la alegría porque volvemos a filmar en Aristóbulo Del Valle que es el pueblo en el que filmamos algunas escenas de «Capital». Así que este rodaje venía con esa cuota de reencuentro con un lugar al que no visitaba hacía muchos años y que es el lugar donde Augusto vivió gran parte de su vida.

¿Qué te atrajo de Demóstenes/Fantasma?

Me interesaba mucho la idea de un personaje que volvía a su pueblo, un poco como su sobrenombre lo caracteriza, como un fantasma. Otra característica que me atraía era que Fantasma durante la película tiene muy poco diálogo, más bien esta a la escucha, en la observación de su entorno. Hay algo muy introspectivo en el personaje que me atraía. Es interesante porque el personaje se llama Demóstenes, que en la época griega fue un gran orador sofista, era admirado por sus grandes discursos polípticos; pero este Demóstenes es todo lo contrario, su rasgo de personalidad esta marcado por su sobrenombre, por fantasma. Su oralidad pasa más por la mirada y la escucha que por sus palabras.

¿Y cómo es tener a un animal de coprotagonista?

Nunca había tenido que actuar tanto tiempo con un animal y fue una muy linda experiencia, porque los chanchitos eran muy tiernos. Salvo cuando estábamos filmando una escena donde yo lo llevaba adentro del auto. Él iba sentado en el asiento del acompañante y entró a cagar y se cagó todo. Y yo tenía que seguir conduciendo como si nada porque estábamos filmando, en toma. Bueno, cosas de rodaje.

¿Cómo crees que dialoga con películas que muestran la vida de pueblo, sus rutinas e idiosincrasia?

Yo creo que dialoga muy bien con ciertas películas que reflejan ciertos aspectos de pueblos porque, además,  Augusto sabe de lo que habla. En la escritura de este guion plasmó muchos aspectos de un pueblo que el conocía mucho, por más subjetivas que sean sus impresiones. Una de las cosas que más me coparon de la película son todos los personajes que conforman al pueblo y que interactúan con Fantasma. Augusto hizo un trabajo de casting con actrices y actores de su pueblo impresionante, también con personas que no habían estudiado actuación pero que rendían impresionante para los diferentes roles. Hay niños que se actúan todo. Yo fui dos semanas antes del rodaje a Aristóbulo y nos alquilaron una casita junto con Juan Román Diosque, que interpreta al personaje de Luis Miguel. De a poco vas absorbiendo aspectos y vas entendiendo algo de ese pueblo.

¿Qué desafío actoral encontrás en este tipo de película?

Toda película tiene sus particularidades y especificaciones. Un rol protagónico exige tener la historia sumamente muy bien entendida para empezar. Después había cuestiones específicas de mi o personaje como, por ejemplo: hablar con el acento misionero, generar un vínculo con el cerdito. Hubo ensayos donde iba a quedarme a la casa donde lo cuidaban y me quedaba con él largo rato para que me conociera y se adaptara a mí. Después tenía mucho trabajo con la multiplicidad de personajes que se cruzaba Fantasma durante la película, ensayos con cada uno para ir integrando justamente la diversidad del pueblo.

Has participado de películas emblemáticas del cine oriental como «Mal día para pescar», «25 watts», «Whisky» y recientemente «La noche de 12 años». ¿Cuáles son tus sensaciones de hacer historia con la actuación?

Lo de cine oriental es gracioso, parece que soy un actor oriental de Corea o japonés. Bueno, no sé. En Uruguay se filma muy poco. Si protagonizas dos películas sentite afortunado y sí, enseguida entrás en la historia para los que te vieron porque también se ve tan poco cine nacional.

¿Qué expectativas tenés con el estreno de Fantasma… en Argentina?

Para Aristóbulo en particular es todo un acontecimiento. Es la película que se filmó en el pueblo, así que una gran felicidad de que toda la gente que participó de distintas maneras la pueda ver realizada. Creo que en esta manera que se encontró para estrenarla, se puede hacer que la película llegue a una gran cantidad de público de todo el país. Se va a estrenar en diferentes canales y a su vez quedará en la plataforma de Cine.Ar. Ojalá estas distintas herramientas hagan que el público nos acompañe tanto en el estreno el 18 de febrero y después cuando quede en la plataforma.

¿Estás con algún nuevo proyecto?

Si, para este año voy a filmar la nueva película de Ariel Rotter, que me tiene muy entusiasmado. Además voy a empezar un proceso para hacer un obra de teatro y después hay varios proyectos que quedaron parados por la pandemia que no se qué va pasar con ellos. Ojalá se puedan realizar a futuro.

Este es el trailer de «Fantasma Vuelve al Pueblo»:

 

 

 

 

Más artículos
Jeonju 2021: «Esquirlas» gana el Gran Premio del Jurado