El miércoles se dio inicio al 3° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos. El festival, libre y gratuito, se desarrollará en Paraná entre el 8 y hasta el 11 de diciembre y contará con 30 funciones, más de 50 producciones y una proyección especial.
«Nosotros nunca moriremos» (2020), película dirigida por Eduardo Crespo, fue la película inaugural, luego de la ceremonia de apertura con autoridades provinciales. La película fue presentada por los directores artísticos del Festival, Celina Murga y Nicolás Herzog, y también estuvo presente parte del elenco de la obra cinematográfica.
Durante la presentación, el director concordiense, Nicolás Herzog, señaló: “Nos pareció fundamental abrir con una película entrerriana que nos ha representado en el mundo. En el Festival también hay una película entrerriana en competencia nacional y una sección dedicada al cine entrerriano”.
Por su parte, la directora paraense, Celina Murga, afirmó: “Es una película muy hermosa que ha representado a nuestra provincia por el mundo de una manera maravillosa”. Participaron también de la exhibición parte del elenco: Jésica Frickel, Giovanni Pelizzari y Brian Alba, quienes fueron aplaudidos por el público al finalizar la función.
La obra de Eduardo Crespo aborda el duelo de una madre y de su hijo más pequeño, por la muerte del hijo mayor. El joven ha sido encontrado sin vida en un campo cerca de donde vivía. Además de realizar los trámites burocráticos del deceso, la mujer y el niño repasan la vida de su familiar a partir de transitar los lugares por donde él anduvo y de conversar con sus amigos, su pareja, sus compañeros y su jefe. Para cada uno, este proceso doloroso tiene profundas implicancias reveladoras. Las temporalidades del presente y del pasado se superponen a partir de los recuerdos de quienes rodearon al fallecido. El sutil montaje de la realización permite apreciar las transiciones entre los diferentes momentos con un fluir natural. Los personajes principales están protagonizados por la actriz trans Romina Escobar y por Rodrigo Santana.
En 2021, la programación ofrecerá un amplio panorama del cine internacional y nacional contemporáneo. Distintas estéticas, narrativas, géneros y temáticas. Cabe destacar que las películas que la integran han obtenido importantes reconocimientos en distintos festivales. Se presentarán también películas en coproducción internacional.
La sección de Cine Entrerriano tendrá una destacada presencia, contando en la apertura con la película “Nosotros Nunca Moriremos” de Eduardo Crespo; y con películas de directores entrerrianos en la Sección en competencia de Cine Nacional como es el caso de “Jesús López” de Maximiliano Schonfeld.
El 3° FICER tendrá una programación federal con la nueva Sección de Cine Regional NEA Litoral, con la incorporación de realizaciones de Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos.
En el FICER el premio mayor es la estatuilla Ojo Pez y la otorga el público. Después de cada función, las y los espectadores podrán dar su puntaje a la película y cortometraje escaneando un código QR con sus dispositivos móviles. Los resultados se darán a conocer en la Gala de Premiación el último día del Festival.