Flow: el cine argentino en la plataforma nacional

Analizamos la presencia del cine nacional dentro de la plataforma de Cablevisión, donde dos títulos locales estuvieron entre los contenidos más vistos de 2021

Flow, la plataforma de Cablevisión, cuenta con una muy variada oferta de cine argentino. Sin embargo, en la discusión diaria no suele mencionarse demasiado a esta empresa al hablar del mundo del streaming, dominado por empresas extranjeras como Netflix, Disney +, y Prime Video.

Sin embargo, la presencia de cine argentino en la plataforma nacional es amplia y variada, yendo de tanques como «Permitidos» y «El Fútbol o yo», a documentales independientes tales como «Una Casa sin Cortinas» y filmes de autor premiados en festivales («Las Siamesas» o la recientemente estrenada «El Empleado y el Patrón»).

En 2021, dentro del top 10 de películas más vistas (ranking cuyo primer puesto ocupa «Tenet», de Christopher Nolan) podemos encontrar dos filmes argentinos: «Permitidos», de Ariel Winograd en el puesto #4, y la dramedia «Inseparables», de Marcos Carnevale, se ubicó sexta.

Dentro del top ten específico del cine nacional hay sorpresas como una película de autor ocupando el tercer puesto de las más vistas del año: «Las Siamesas», de Paula Hernández; y el documental «Una Casa Sin Cortinas» en la quinta posición, superando la cantidad de visionados de tanques como «Los que Aman Odian», con Guillermo Francella y la comedia con Adrián Suar «El Fútbol o Yo».

Haciendo Cine  habló en exclusiva con el vocero de FLOW, Antonio Álvarez, director de Programación de Telecom Argentina, para saber más sobre la política de incorporación de cine nacional a la plataforma.

¿Qué tipo de convenios generan con los productores a la hora de incorporar una película nacional al catálogo de Flow? 

Para nosotros, los contenidos nacionales están en el centro de nuestra estrategia y son un diferencial de la propuesta de Flow. Nuestro objetivo es ofrecerles a los clientes una completa propuesta de cine nacional que incluya las películas más populares de nuestro país y además lo más destacado del cine independiente. Nuestro extenso catálogo es resultado de distintas alianzas que establecimos con productores y distribuidores de la industria nacional como lo son Patagonik, Primer Plano, Cinetren y Contenta que incluye desde documentales, películas de terror, comedias, animación hasta contenidos de impacto social.

¿Cuántas películas argentinas tienen en programación actualmente? ¿Tienen un criterio de selección a la hora de elegir cine nacional?  

Actualmente, tenemos más de 100 millones de visualizaciones entre producciones, series y películas nacionales y un catálogo de más de 510 títulos y más de 5400 horas de contenido nacional con una diversidad que abarca múltiples distribuidores y productores. Este catálogo incluye 200 películas nacionales, desde clásicos como Esperando la carroza y La Mary, hasta los últimos éxitos de nuestro cine como El robo del siglo, El cuento de las comadrejas y Los sonámbulos.

A nivel local, además de una robusta propuesta de cine nacional que nos destaca en el mercado, desarrollamos 34 coproducciones con socios locales de primer nivel y diferentes estrenos de contenidos exclusivos gracias a alianzas con productoras nacionales y realizadores independientes, tales como series (El Tigre Verón 2, realizado junto a Polka y El Trece; y la segunda temporada de «El Mundo de Mateo», coproducida con Kuarzo e Idealismo Contenidos), docu-realities (la cuarta temporada de RadaHouse producida junto a Juegue, Maridaje producido junto a Corinthian Argentina y The Content Land); y estrenos exclusivos.

Además, participamos en los principales festivales de cine del país, como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y BAFICI, con el objetivo de acompañar el desarrollo de la industria y reconocer a las mejores películas argentinas haciendo entrega del Premio Flow al Cine Argentino. En estas últimas ediciones las películas ganadoras fueron Las Siamesas de Paula Hernández, Una casa sin cortinas, documental sobre Isabel Perón dirigido por Julián Troksberg y Fabián canta cortometraje de Diego Crespo; que tenemos disponibles en nuestra plataforma y tuvieron muy buena recepción entre nuestros suscriptores.

¿Los convenios que firman con las películas incluyen alguna cláusula de exclusividad o esa película puede verse en otras plataformas o canales?

Nuestros convenios de contenidos abarcan diferentes acuerdos que incluyen contenidos originales como lo son las coproducciones que se encuentran disponibles en la plataforma, contenidos con exclusividad en el mercado que surgen de los acuerdos con los distribuidores y productores locales y otras propuestas diferenciales que se incorporan a la oferta de la plataforma según el acuerdo específico.

En el caso de las películas argentinas tenemos acuerdos de diferentes tipos, y si bien compartimos oferta con otras plataformas, el objetivo es ofrecerles a nuestros clientes contenido diferencial que solo puede ver en Flow. Por ese motivo, tenemos algunos acuerdos de exclusividad con títulos que estrenamos entre el 2020 y este año, como La fiesta silenciosa, Titán, Las motitos, Nosotros nunca moriremos y El encanto, entre otros.

¿Cuál sería el target de las películas más vistas de cine nacional de la plataforma?

Nuestro objetivo es ser el ecosistema más amplio que propone entretenimiento de calidad para toda la familia, queremos que nuestros clientes puedan acceder a su contenido predilecto a través de Flow, tanto a contenido en vivo y a demanda desde cualquier dispositivo y en el momento que lo deseen. Seguimos incorporando nuevas propuestas de cine nacional cuyas temáticas acompañan o reflejan muchos de los diferentes y diversos intereses de nuestros clientes con un target muy amplio.

Entre las películas más vistas tenemos títulos recomendados para ver en familia como Dibu y Las Vegas, película protagonizada por el cantante Wos, entre otros dramas y comedias para adultos cuyo paso por las salas fue muy exitoso como Permitidos, Un novio para mi mujer, 27: El club de los malditos y El secreto de sus ojos, entre muchos otros.

 

 

 

Más artículos
“El Año de la Furia”: su director cuenta detalles del proyecto.