El nombre detrás de la creación y dirección de «Gangs of London» es el de Gareth Evans. Nada menos que el director de las revolucionarias «The Raid» y su secuela. Por lo tanto, la violencia y crudeza están a la orden del día a la hora de mostrar los entretelones de la mafia inglesa en esta nueva serie que puede verse en exclusiva por la plataforma STARZPLAY.
La serie arranca con Finn Wallace (Colm Meaney), quien por más de 20 años fue el criminal más poderoso de Londres. Miles de millones de libras fluyeron a través de su organización cada año. Pero ahora está muerto, y nadie sabe quién ordenó el golpe. Con rivales en todas partes, depende del impulsivo Sean Wallace (Joe Cole), con la ayuda de la familia Dumani, encabezada por Ed Dumani (Lucian Msamati) mantener el lugar de su padre.
El hijo más joven de los Wallace es Billy, quien es interpretado por Brian Vernel. En la serie, Billy un exadicto a la heroína que busca proteger a su hermano del peso de llevar el negocio familiar.
De nacionalidad escocesa, Vernel supo participar de otros shows como The Last Kingdom, o Collateral, y en cine lo hemos visto recientemente en Dunkerque y Star Wars: El despertar de la fuerza.
En un diálogo exclusivo para Argentina, Vernel revela detalles de una serie que sorprende por la crudeza de sus escenas y la interpretación de los actores.
¿Cuándo supiste que actuar era lo tuyo?
Creo que más tarde que otros. Muchos tienen el sueño de actuar desde pequeños, y yo no tuve ese sueño. Estaba en la secundaria, y con 17 o 18 años comencé a pensar en Drama como una carrera. Ingresé a una selecta institución que me aceptó y a mis 19 ó 20 ya supe que sería mi carrera.
Ya viajaste por el espacio, interpretaste roles actuales ¿Qué es lo que más te gusta?
Depende, siempre pienso cómo el tema atraviesa al personaje, cómo define sus sentimientos, y después es muy fácil interpretar. A veces, cuando haces algo histórico, tal vez tengas que modificar el acento, y creo que los personajes históricos son complicados.
Te llega la oportunidad de ser parte de Gangs of London ¿Qué fue lo que más te atrajo de Billy?
Que es un individuo complejo, y como personaje es único. Es un gangster y en determinado momento es consciente sobre aquello que hizo en el pasado y las consecuencias. Como actor, al leer el guion, inmediatamente me sentí muy emocionado porque había muchos lugares para encararlo. Para ser honesto, es divertido interpretar estos personajes tan complicados, y me hizo fácil el trabajo.
¿Cómo crees que el programa ayuda a reflexionar sobre la violencia, y, particularmente, la violencia en Londres?
La violencia en el programa es una parte, y seguramente creerán que es como una enfermedad. Pero para mí es o vida o muerte, que son partes del drama, y creo que los personajes luchan por su vida. Gangs of London es un show complejo, con personajes complejos, y querés saber más de ellos. Son violentos, pero son tiernos, y hay amor en el programa, no sólo violencia.
¿Cómo se sale de esa oscuridad que decís como actor?
Al terminar el día tenés que apagar todo, cerrarte, conectarte con tu vida, tu compañera. No puedo hablar por otros, pero me gusta hacer eso: escuchar música, ejercitarme, ver programas divertidos en televisión. Cuando interpretás por tantas horas algo tan intenso tenés que relajarte, con todo lo que significa para mí eso.
El show tienen millones de seguidores en todo el mundo ¿Cómo vivís eso?
Con alegría, estoy muy agradecido de cómo la recibieron. Ojalá continúe, pero yo sigo trabajando.
¿En qué soporte te sentís más cómodo trabajando?
Empecé en el teatro, como muchos, pero para mí el tema de la cámara, en cine y televisión, me gusta porque te permite exponerte de otra manera, interpretar desde otro lugar, desde tus emociones.
¿Qué rol te gustaría interpretar?
Me gusta hacer de villano, de chico malo, me gustaría ser un villano de James Bond, o como ahora está haciendo Paul Dano, El Acertijo. Me gustaría ser el malo. Algo así. Billy tiene de eso.
Tiene contradicciones él, ¿Cómo se ponen en escena?
Creo que cuando uno piensa en uno, o en otro, siempre hay contradicciones, hay cosas buenas, hay cosas malas, no significa que seas dos personas, creo que son constituyentes, y Billy es así, y creo que cuando mata a alguien tiene esas contradicciones, y cuando un personaje tiene eso, es más rico.
¿Investigaste algo para interpretarlo?
Me informé sobre personas que luchan con adicciones, y con el personaje, traté de conectarme con mis compañeros y directores para terminar de armarlo, con cosas que pensaba de él, pero todo se dio de manera fluida.
¿Qué conocés de Argentina?
Que tienen grandes equipos de fútbol, la selección, en el pasado, la mano de Dios. Muchos escoceses conocimos mucho del país por eso. Estuve una vez en Sudamérica, pero en Brasil. Me gustaría ir a Argentina cuando la locura del COVID termine.