“Gemelo Siniestro”: su director y protagonista hablan de la terrorífica propuesta

Teresa Palmer rodó esta historia de pérdidas en pandemia y embarazada que se estrena en salas este jueves.

«Gemelo Siniestro», la terrorífica película de Taneli Mustonen, llega este jueves a los cines con Teresa Palmer y Steven Cree en roles centrales. La película cuenta cómo, después de un trágico accidente que se cobra la vida de uno de sus gemelos, Rachel (Palmer) y su esposo Anthony (Cree) se mudan al otro lado del mundo con su hijo sobreviviente y la esperanza de construir una nueva vida. Pero como buena película de género, este idílico comienzo terminará por construir una siniestra historia en donde Rachel quedará a merced de sus recuerdos, impulsos y mente. Haciendo Cine pudo dialogar en exclusiva con Palmer y Mustonen antes del estreno para saber más detalles de la propuesta.

Sobre su personaje, Teresa Palmer (actriz australiana que fue parte del elenco de la remake de «Punto de Quiebre» y de «Hacksaw Ridge», dirigida por Mel Gibson), explica: “El tema principal, el de una mujer cuyo hijo muere, fue muy duro para mí, y es fuerte empatizar con ella. Ese aspecto, horrible, fue lo más complicado. Tengo cuatro hijos, los amo tanto, y ni siquiera puedo imaginar esa pérdida. De hecho llegaba a casa, estaba con los niños, y si bien no me obsesionaba con el tema, sí pensaba: esto nunca me pasará, nunca. Esos pensamientos y sentimientos los dejaba de lado. Conocí en Instagram a una madre que perdió su hijo, leí mucho sobre el tema, y es tan profundo cómo ella pudo ayudar a otros en esa misma situación, muy inspirador. Pero fue pesado, durante tres meses, imaginar y explorar la psiquis humana en esa situación. Eso fue lo más difícil”.

La situación se le hizo más difícil a Palmer al saber que estaba embarazada al momento de comenzar el rodaje. “Estaba embarazada de tres meses al empezar la película y la terminé con cinco meses. Fue gracioso porque ella nació muy feliz, y en la película no se me nota nada. Tratamos de ocultarlo, pero trataba de al finalizar el día darme un baño, acariciar mi panza. Eso cambiaba la energía. Fue todo muy delicado, con tantas emociones que trataba que no se traspasen a ella. Me sacudía todo”, sigue.

“Rachel, mi personaje, es una sobreviviente, y eso me encanta del personaje, es lo que me interesó. El personaje tiene muchos “colores” he intenté explorarlos, sabiendo que un día puede perder su cabeza, pero en otros momentos está muy clara y lúcida. Eso lo que ofrece la oportunidad a los espectadores de dilucidar qué es verdad y qué es mentira”, finaliza.

«Gemelos Siniestros» está dirigida por Taneli Mustonen, director de cine finlandés y uno de los más reconocidos realizadores de una movida exitosa de cine de género conocida como la «Finnish Weird Wave». “Para mí es un honor que viniendo de Finlandia, donde no se hacen tantas películas de horror, haya podido realizar un proyecto de esta envergadura. Fue un honor y una gran suerte llegar a Teresa, por su representante, y que ella estuviera tan inspirada por el guion y que quisiera hacerla. Además estaba embarazada, así que trabajamos con ella para que estuviera cuidada y salvo. Y creo que el tema la acercó mucho más. Desde la primera toma ella fue sublime, y cada vez que se sumaba alguien advertía su gran trabajo, por lo que fue un lujo poder contar con ella en esta gran experiencia”, cuenta Mustonen sobre el protagónico de Palmer.

“Esta es mi sexta película, la primera de horror y en inglés, así que todo fue diferente en todos los sentidos. Todos estaban asustados, pero tratamos de acompañarlos, y cada noche y mañana, con los testeos, teníamos una presión extra, tratábamos de relajarnos. Pero estábamos muy estresados, con las mascarillas, y había que cuidarnos del contagio, de hecho con Teresa embarazada, aún más”, sigue el director.

“Mis películas favoritas siempre eran las que hacían o reír o gritar a la gente, así que fue natural que al terminar mis estudios hiciera una comedia. Pero siempre mis favoritas fueron de horror, porque las encuentro fascinante, y siento que es responsabilidad del director lograr llevar a la audiencia. Es muy técnico y psicológico, por eso me gustó experimentar estos dos aspectos en la película”, finaliza.

Más artículos
Jueves Estreno: el INCAA reactiva el programa de lanzamientos online