Como Jack Spade, Stephen Amell vuelve a la televisión este domingo con Heels, que se podrá ver en exclusiva por STARZPLAY. El programa desnuda las miserias de la lucha libre independiente con dosis justas de realismo, drama y acción. Haciendo Cine dialogó con el actor para saber más detalles de la propuesta.
¿Cómo describirías el programa y qué cuenta?
Yo interpreto a Jack Spade, quien es la cabeza de Duffy Wrestling League, una empresa familiar de lucha libre. Él es una especie de líder reclutador, un hombre de familia, hijo, hermano mayor y en general un buen tipo.
¿Tenés algo en común con él?
Un par de amigos me dijeron, “Oh por Dios, acabas de interpretar a la versión sureña de ti mismo” y disfruté mucho escuchar eso. Tengo mis momentos de terquedad y creo que, si bien la colaboración es importante, es como cuando Jack tiene una línea en el primer episodio en la que su hermano Ace le dice “Todos están felices por mí” y Jack dice “¿Sí? Bueno, sus opiniones no importan”. Como él, creo que cuando alguien está a cargo de algo, hay un valor real en una voz de mando y una dirección clara. Esa dirección no siempre es correcta, pero al menos parece la visión creativa de alguien y no solo un grupo de enfoque que decide “Esto es lo que vamos a hacer”.
Como luchador profesional, ¿fue este tema de la lucha libre lo que hizo que quisieras ser parte de la serie y de participar en la producción?
Si, así fue. Cuando me lo propusieron fue una verdadera bendición. Estaba terminando la temporada final de mi último programa y no sabía lo que quería hacer todavía, y no estaba buscando activamente, para ser sincero. Como dije, que esto cayera en mi regazo fue una bendición. No podía creerlo cuando sucedió.
¿Te atrajeron los personajes y el drama?
Cualquiera puede hacer un programa sobre lucha libre. Podríamos poner cuarenta minutos de increíbles combates cualquier noche y que se transmita en cada territorio. Podríamos poner al aire un episodio de lucha con contenido de alta calidad, y todo esto está bien y es bueno, y los combates son gran parte del programa. Pero si no te preocupas por los personajes y por las relaciones interpersonales entonces, ¿cuál es el impacto allí? La lucha libre es mucho más interesante cuando alzas la capucha y ves qué hay debajo. Es mucho más complicado de lo que uno podría pensar.
¿Cuál fue tu régimen previo a la filmación?
Hacíamos ejercicio cuatro o cinco veces por semana en un hermoso gimnasio que nos construyeron en el lote cerca al set, para que pudiéramos ir a algún lado y no preocuparnos por todos los diferentes protocolos del COVID-19 con los que estábamos lidiando. Así que estaba eso y simplemente comer tres comidas realmente buenas al día, comer sándwiches cuando tenía hambre y ocasionalmente un McDonald’s. Entré un poco en un frenesí de McDonald’s. No estoy orgulloso de eso, pero sabes qué, ¿qué le vamos a hacer?
¿Por qué crees que la lucha libre como deporte tiene tantos seguidores alrededor del mundo?
Es algo en lo que tanto niños como adultos pueden ver y disfrutar. Solían haber estos rumores de “es falso” o “no es falso” “es esto” o es “lo otro”. Esa era la forma en que se veía desde afuera y creo que eso afectó el comportamiento de los fanáticos un poco, mientras que ahora todo el mundo sabe que van a ver un espectáculo de entretenimiento. Se llama World Wrestling Entertainment. También existe All Elite Wrestling y World Championship Wrestling, y todas son entretenimiento. Tú vas allá, estás pagando dinero para divertirte y estos chicos y chicas montan un espectáculo increíble. Puedes ir y perderte en esto y puedes simplemente pasar un buen rato. Pienso que eso significa mucho para ciertas personas y se convierte en lo suyo, así como Game of Thrones se convirtió en lo suyo para ciertas personas, o The Office o Friends o el fútbol. En resumen, el fútbol, el béisbol, el baloncesto y el hockey son, ante todo, programas de televisión. Las finales no tienen libreto, por así decirlo, pero desde una perspectiva de producción son programas de televisión y también lo es la lucha libre. Si es lo tuyo, entonces genial y si no es lo tuyo y estás pensando en probar Heels, te sorprenderás de algunas de las cosas que la gente hace en el ring.
¿Qué crees que hace al programa atractivo a nivel internacional?
En cuanto a temática, la lucha libre en sí misma, tiene una gran presencia internacional. Estuve en un programa de superhéroes previo a esto, éramos un gran fenómeno alrededor del mundo porque los superhéroes son un fenómeno global. No conozco la historia de la lucha libre alrededor del mundo, pero, sé que la WWE trabaja en especial en promover su contenido alrededor del mundo. Recientemente estuvieron haciendo espectáculos en Arabia Saudita, y antes cuando hacían tours, siempre iban a Europa, Australia y Sur América y eso sin mencionar lo popular que es en Japón. No sé qué le dio inicio, pero sé que es un fenómeno internacional y sé que desde esa perspectiva es un muy buen augurio para nuestro programa. Creo que va a ser enorme solo porque la gente ve un ring de lucha libre en el cartel.
¿Hubo lugares en los que te sorprendió que te reconozcan?
Pasé algún tiempo en las Islas Maldivas y muchas personas me reconocieron. También pasé algún tiempo en la isla Mo’orea en la Polinesia Francesa y casi no pude ni moverme. Todo el mundo allá sabía quién era. Es una locura en Italia y tiendo a ser más reconocido en el Reino Unido. El lugar donde menos me reconocen por un gran margen es en Estados Unidos porque los programas como Arrow y DC’s Legends of Tomorrow se transmitieron en el canal CW, el cuál no tiene tanta audiencia en comparación con la mayoría de las otras cadenas donde transmitimos internacionalmente.
¿Sufriste alguna lesión durante el rodaje del programa?
Sí, sufrí una fractura por compresión en las vértebras de la espalda en nuestro primer día de entrenamiento de lucha libre. Suena aterrador, pero estaba bien y solo estuve fuera por un par de días.