Asimismo establecieron un subsidio adicional de un diez por ciento (10%) para producciones federales y/o que incorporen la paridad de género en sus equipos técnicos, personal creativo y de producción.
La Resolución 485/2022 publicada este martes 10 de mayo en el boletín oficial que actualiza el costo de una película nacional de presupuesto medio e implementa el tope de subsidios por otros medios de exhibición según el tipo de realización que se trate:
-ANIMACIÓN: el CIEN (100) por ciento del costo de producción reconocido por el INCAA con un tope máximo de SETENTA Y OCHO (78) por ciento del costo de una película nacional de presupuesto medio, el que sea menor y con los límites generales que dispone la ley y la reglamentación para la percepción de subsidios en general para una misma producción.
-FICCIÓN: el CIEN (100) por ciento del costo de producción reconocido por el INCAA con un máximo del CINCUENTA Y SEIS (56) por ciento del costo de una película nacional de presupuesto medio, el que sea menor y con los límites generales que dispone la ley y la reglamentación para la percepción de subsidios en general para una misma producción.
-DOCUMENTAL: el CIEN (100) por ciento del costo de producción reconocido por el INCAA con un máximo del VEINTIOCHO (28) por ciento del costo de una película nacional de presupuesto medio, el que sea menor y con los límites generales que dispone la ley y la reglamentación para la percepción de subsidios en general para una misma producción.
Este costo y los topes de subsidios establecidos mediante la Resolución 485/2022 se aplicarán a las películas estrenadas a partir del 1ro. de Septiembre de 2021.
El incentivo por Paridad de Género en los equipos técnicos al que se podrá acceder requiere que se cumplan alguno de los los siguientes requisitos:
Al menos dos de los siguientes cuatro cargos deberán estar desempeñados por mujeres y/o diversidades: Producción Ejecutiva, Dirección de Producción, Dirección, Guion.
En función de continuar apoyando e incentivando el carácter federal de las políticas de fomento al sector audiovisual, esta normativa implementa el incentivo en un análogo diez por ciento (10%) a las producciones federales, no acumulable con el incentivo descripto precedentemente.
Para poder acceder al incentivo federal los proyectos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Las empresas productoras deberán estar radicadas fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en caso de estar allí radicadas, el rodaje se deberá producir en un setenta y cinco (75) por ciento fuera de la CABA.