INCAA: anuncian la prorroga del Fondo de Asistencia para la Reactivación de Rodajes

Durante el primer semestre del 2022 se podrá aplicar al fondo de asistencia que contará con setecientos millones de pesos, integrado por recursos propios del INCAA.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la prorroga del Fondo de Asistencia para la Reactivación de Rodajes, una medida fortalece a la industria audiovisual y brinda herramientas rápidas para dotar de recursos a un sector muy afectado por las consecuencias de la pandemia. Los rodajes que se concreten entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2022 podrán aplicar a la ayuda que se establece mediante la Resolución 6/2022, que destina un monto de 700 millones de pesos para la conformación de este Fondo.

Durante 2021, a través de esta política otorgamos 1.100 millones de pesos a producciones en etapa de rodaje. Sumados a las otras vías de apoyo, el INCAA alcanzó un total de 2.200 millones de pesos destinados al fomento directo de la producción audiovisual, monto que equivale al 57% de sus recursos tributarios. En total, 133 proyectos pudieron iniciarse gracias al anticipo del Fondo de Asistencia para la Reactivación de Rodajes.

A la fecha, la pandemia sigue imponiendo limitaciones para el normal desarrollo de las tareas de pre-producción y rodaje de las películas, por ello el compromiso desde el INCAA para que este apoyo sea destinado a la producción de películas nacionales que estén en condiciones de iniciar la preproducción y/o rodaje entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2022. La asistencia consistirá en otorgar a los/as productores/as, que requieran esta ayuda financiera, un adelanto a cuenta de subsidios, que será descontado de las que le correspondiera percibir a la película, para su compensación.

El anticipo de subsidio se liquidará en DOS (2) cuotas iguales, la primera al inicio de la preproducción y la segunda al inicio de rodaje, y el monto máximo no podrá superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del presupuesto aprobado por el INCAA, o los siguientes topes:

a) Películas nacionales de Animación: hasta la suma de PESOS DIEZ Y OCHO MILLONES ($ 18.000.000.-)
b) Películas nacionales de ficción: hasta la suma de PESOS QUINCE MILLONES ($ 15.000.000.-)
c) Películas nacionales de género documental: hasta la suma de PESOS OCHO MILLONES ($ 8.000.000.-)
A los proyectos participantes de los concursos de Incubadora se le aplicará el tope fijado en el inciso c).

Además, como parte de una política activa e integral del INCAA, la Norma recomienda que en la conformación de los equipos técnicos se contemple una representación plural e igualitaria de género.

Link a la Resolución: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255739/20220105

Más artículos
«Crímenes de Familia» representará a la Argentina en los Premios Ariel