«Industry»: el detrás de escena de las finanzas

HBO estrenó esta serie británica en la que Lena Dunham ("Girls") participa como productora ejecutiva y directora del episodio piloto.​ Hablamos en exclusiva con el equipo de la serie.

HBO estrenó la producción “Industry”, creada y producida ejecutivamente por los debutantes Mickey Down y Konrad Kay, también con David P. Davis, con dirección Lena Dunham, Ed Lilly, Tinge Krishnan, Mary Nighy, entre otros y protagonizada por Myha’la  Herrold, Marisa Abela, Harry Lawtey y David Jonsson.

Haciendo Cine dialogó en exclusiva para Argentina con ellos para conocer más de este relato que se mete de lleno en la vida de un grupo de jóvenes recién graduados que compiten por un número limitado de puestos permanentes en un Pierpoint Co, un banco de inversión internacional líder en Londres.

Cruda, realista, descarnada, la competencia pondrá a los personajes en niveles impensados, revelando facetas hasta el momento nunca narrado en una producción televisiva que se nutre de la frescura de sus protagonistas para llevar adelante todo.

“Lo que más me gusta de Harper es que es determinada para conseguir lo que quiere, es impredecible, eso es lo más excitante, y creo que la relación que tiene con Yasmin, si bien no se cruzan emocionalmente, la impulsa a hacer otras cosas. El personaje es empoderado, tiene aspectos de su femineidad que utiliza a su favor y la impulsa a Yasmin también, eso a mí no me pasa, de ponerme tacos para lucir distinta, pero la relación entre ambas es interesante”, dice Herrold sobre su personaje.

“Estuve en un show de televisión por seis meses, pero no aprendí nada sobre ese universo, así que admiro a quienes se dedicaron a eso. No puedo comprender cómo hacen las personas para manejar esas sumas de dinero, sé que hay varios niveles, y riesgos, pero no sé mucho más”, agrega.

“Es lo opuesto a Harper, viene de un lugar con privilegios, pero ella quiere entrar en este círculo de meritocracia para poder demostrar su valor, ser exitosa, y por tener más dinero, eso no la hace más fuerte en la competencia.  Ella quiere ser exitosa por ella misma, no quiere saber nada con el trabajo heredado de su madre, quiere dejar de ser una princesa. Es muy vulnerable y le importa mucho qué dicen de ella, cómo la definen”, dice Abela.

“Yo creo que nunca sabes tanto como para sonar convincente en este particular mundo de las altas finanzas, pero la emoción de ese mundo para mí era más importante que eso, cómo digo hola, como le hablo a un cliente, cómo entras en una sala de inversiones, es más importante eso, estuve mucho tiempo con este punto”, suma.

“Los creadores y escritores fueron parte de este universo, así que con solo estar cerca de ellos y leer el guion nos empapamos del tema. Al actuar haces el mayor esfuerzo para interpretar ese mundo y comenzás a conectarte con los otros actores y en la escena surgen grandes cosas”, revela Lawtey.

“Creo que muchas veces los espectadores disfrutan de ver películas y series sobre universos desconocidos o que no comprenden del todo, este programa es más que un show de banqueros, habla de un estilo de vida, y creo que este es diferente porque sus creadores trabajaron dentro del mundo de las altas finanzas, y lo interesante es que el cast, diverso, ofrece nuevas perspectivas y dinámicas”, suma.

“Un personaje es un personaje, que hace determinadas cosas, y lo que me gustó de estar en Industry fue el equipo que se armó, pudiendo colaborar con cosas. Lo que hace el show es que te preguntes qué harías en esas circunstancias, moralmente”, cuenta a este medio Jonsson.

“Creo que hay algo de eso de “si tenés dinero cambiarás tu vida”, y acá se mueven cifras increíbles de un lado al otro, así que tiene más con qué harías si tuvieras la oportunidad de estar en ese lugar con ese dinero”, termina.

“Cuando hicimos el pitch con HBO y BBC nos concentramos en cómo nosotros conocíamos el universo por haber trabajado en las altas finanzas durante un tiempo, y eso es lo que tratamos de trasmitir, el mundo super adictivo de las finanzas, pero también las amistades, la mixtura de géneros  y razas, creo que es una buena manera de vender el show, pero es mucho más que eso”, menciona Kay.

“Queríamos un gran cast con diferentes formas y colores, y también, más allá de la historia, queríamos contar su pasado, tan diferentes, y creo que la mezcla de todos, como la mía y la de Mickey, era interesante”, concluye.

“Escribimos nuestras experiencias pero tratamos de hacer un show contemporáneo, no basado en el pasado, así que investigamos cómo es ahora, la cultura, cómo ven esto más que un trabajo, y cómo las personas se hacen responsables de sí mismos en ese mundo”, dice Down.

“Lena Dunham definió el show como El Lobo de Wall Street se encuentra con Melrose Place, entiendo a qué apuntaba definiéndolo así, la película era sobre las finanzas, la serie sobre relaciones y personas, e Industry es sobre el mundo de las finanzas y las relaciones y personas”, cuenta Davis.

“Yo quise trabajar con un elenco de actores no tan conocidos, por la diversidad, pero también por lo imprevisto, no quiere decir que por ser de color o mujer uno puede predeterminar lo que harán, esto es radical, fresco, y creo que los espectadores se conectarán con ellos porque nunca se los han visto en pantalla anteriormente”, termina.

Industry estrena todos los lunes a la medianoche episodios por HBO.

 

 

Más artículos
«Cato»: Estreno nacional de la semana