«Infinite»: Hablamos con su productor, Lorenzo di Bonaventura

Con grandes éxitos en cine y televisión, ahora desembarca con una película en Paramount+ protagonizada por Mark Wahlberg

Tras éxitos como Constantine, Transformers, G.I.Joe, R.E.D, Maze Runner, Cementerio de animales está el productor de origen italiano Lorenzo di Bonaventura, quien presenta en Paramount+ la nueva película de Antoine Fuqua «Infinite», con Mark Wahlberg al frente del elenco.

Rodada en México y otros países, la película habla de seres que pueden conectar vidas pasadas y enfrentarse a nuevas realidades, y Haciendo Cine dialogó con él para saber más detalles de la película y del momento particular post pandemia del cine y plataformas.

Si pudieras recordar alguna de tus vidas pasadas, como les pasa a los protagonistas de Infinite, soñando, ¿en qué época de la historia del cine te gustaría estar?

Wow (risas), en realidad me gustaría estar en la época del renacimiento, probablemente en Florencia, porque creo que es un período increíble de cambios, donde la humanidad comenzó a enfocarse en otras cosas más que en la religión. Eso fue fascinante, me gustaría estar ahí un tiempo, deslumbrándome con la obras que se hicieron, pero realmente me atrae ese apasionante y dramático cambio. Curiosamente una vez en una entrevista me preguntaron si fuera un animal, qué animal me gustaría ser, y si bien me asustó, dije un perro. Pero el entrevistador me dijo que no le importaba lo que decía sino si me ponía nervioso al hacerlo. Creo que cuando se hacen este tipo de preguntas, probablemente la respuesta esté en la película, poder ser y hacer lo que uno quiera.

¿Alguna vez pensaste en producir películas más pequeñas, independientes? Generalmente tu trabajo se asocia a producciones inmensas…

Claro, el año pasado hice una película de bajo presupuesto, The Secrets We Keep, con Noomi Raapace, The Devil Inside, costó muy poco también, lo mismo Kidnap. Hago películas más pequeñas, y me gusta mucho, pero por el éxito de las grandes no me llaman para estos proyectos. Por eso tienen que surgir de mí, a veces impulso proyectos sobre ideas que vienen de noticias. Creo que mi pasión es el cine, no lo que recauda. Quiero cada vez hacer más películas.

En un mundo en el que se estrenan películas por streaming, pero también se busca la taquilla en los cines, ¿cómo ves la evolución de la industria?

Creo que estamos en la evolución del streaming, pero el cine en la sala sigue siendo una gran experiencia. Hoy en día las estadísticas revelan que los usuarios están 20 minutos en una plataforma. Eso no es un éxito para mí. Yo sigo haciendo películas y quiero saber su impacto, y para ser franco, cuando miro para atrás, las películas de las que más me enorgullezco, son aquellas que permanecen en el recuerdo de la gente. El streaming puede aprovechar ese punto, el de hacer permanecer películas, pero claro que se buscan ganancias, y me gustaría saber realmente el impacto.

¿Cómo crees que las nuevas estrategias afectan o multiplican las oportunidades de verse de una película, como esta?

Creo que no tengo mucha información sobre esto, ni siquiera qué resultado se obtiene de la audiencia. Hice algunas series para plataformas, y aprendí algunas cosas, y cuestiones estadísticas que se obtienen, pero lo interesante es que una película independiente o más pequeña en una plataforma puede verse por millones, algo que tal vez no suceda en la sala, y lo interesante también es poder ver contenidos de muchos lugares, algo que no pasaba hasta ahora.

Más artículos
“The Terminal List”: Antoine Fuqua desembarca en Amazon Prime Video con Chris Pratt