El grueso del cine argentino no suele tener demasiada llegada a las pantallas internacionales, menos aun en salidas theatricals (o sea, lanzamiento en salas comerciales de otros países).
Sin embargo, son muchos los casos de producciones que, ya sea por star power o por exitosos recorridos internacionales, lograron salida en cines de por lo menos media docena de países además de Argentina. El grueso de estos filmes, cuando funcionan, suelen recaudar entre 2 y 4 millones de dólares a nivel mundial.
Pero hay un puñado de filmes que lograron quebrar la marca de los 10 millones de dólares, una cifra a la que pocos filmes de Latinoamérica han podido acceder. Qué tanto de ese dinero llegó a las arcas de los productores nacionales suele ser un misterio, y en algunos casos, los costos tan altos de producción han llevado a que pese a lograr cifras fabulosas de taquilla, el punto de equilibrio haya quedado lejano (Ejemplo: «Metegol»).
Antes de llegar a la lista, cabe aclarar que este top ten incluye cifras reportadas por Boxofficemojo. Por lo general, suelen faltar cifras completas de los países donde se estrenaron los filmes (con el sitio reportando sólo las ventas del primer fin de semana) o mercados completos. Por lo tanto, es casi seguro que en casi todas estas películas las cifras reales hayan sido superiores a las mencionadas aquí.
Habiendo aclarado eso, las diez películas más taquilleras del cine argentino a nivel mundial de 2000 en adelante son:
- «RELATOS SALVAJES» (2014): US$ 44.100.000
La película de Damián Szifron, la más exitosa de la historia moderna en Argentina, también lo es a nivel mundial con más de 44 millones de dólares de taquilla sobre un presupuesto reportado de 3 millones. De ese total, casi 12 millones corresponden a la Argentina (el 27%), con España, Francia y Estados Unidos como los mejores mercados.
Boxoffice mojo reporta la taquilla de 34 países para el filme de Szifron.
2. «EL SECRETO DE SUS OJOS» (2009): US$ 34.509.938
La ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera generó ingresos, como mínimo, por casi 35 millones de dólares a nivel mundial sobre un presupuesto de entre 3 y 4 millones, según se reportó a los medios en su momento.
Boxofficemojo reportó la taquilla de 30 países, con Argentina y España cabeza a cabeza como los mejores mercados (con 9 y 8 millones de dólares respectivamente).
3. «METEGOL» (2013): US$ 34.061.097
La película animada de Juan José Campanella es una de las producciones más costosas del cine hispanoamericano, con 20 millones de dólares de costo según reportes. La falta de estreno en Estados Unidos (donde fue adquirida por los hermanos Weinstein para nunca hacer nada con ella) perjudicó su taquilla final. Argentina, con 14 millones de dólares de taquilla, fue por lejos su mejor mercado de los 32 reportados por Boxofficemojo. Sin embargo, China reportó sólo las cifras de su primer fin de semana (las cuales ascendieron a más de medio millón de dólares) por lo que es casi seguro que su taquilla final fue significativamente más alta.
4. «EL CLAN» (2015): US$ 20.381.995
La película dirigida por Pablo Trapero logró una cifra excelente a nivel mundial, con un estreno en 21 países reportados, incluyendo Estados Unidos.
Casi el 50% de su taquilla provino de Argentina (10,3 millones de dólares) donde, con más de 2,6 millones de espectadores, está en el top 5 en cantidad de espectadores de las últimas cinco décadas a nivel local.
5. «NUEVE REINAS» (2000): US$ 12.413.888
La película que inició a nivel internacional el interés por el cine argentino de forma masiva (logrado, sin dudas, por el punch uno-dos de esta película junto con «El Hijo de la Novia» en la taquilla más el apoyo de crítica y festivales para filmes como «La Ciénaga», «Mundo Grúa» y «La Libertad», todo en el transcurso de menos de 3 años).
En Argentina fue un gran éxito aunque en su año de estreno fue superada por la comedia familiar con Guillermo Francella «Mi Papá es un Ídolo» y la animación de García Ferré «Corazón: las alegrías de Pantriste». Pero a nivel mundial se estrenó en practicamente cada rincón del planeta.
6. «CORAZÓN DE LEÓN» (2013): US$ 11.719.123
La comedia más conocida como «la de Francella enano» se estrenó en media docena de países a nivel theatrical (logrando remakes en Colombia e India), pero el grueso de su recaudación provino de Argentina.
7. «UN CUENTO CHINO» (2011): US$ 10.911.008
La comedia de Sebastián Borenzstein con Ricardo Darín se estrenó en casi una veintena de países. Argentina fue el mejor mercado con 4,4 millones de dólares pero logró excelentes cifras en España (casi 3 millones); Brasil (1,6 millones); Alemania e Italia (con casi 400 mil dólares cada uno) y Uruguay (350.000 dólares).
8. «MAMÁ SE FUE DE VIAJE» (2017): US$ 10.777.936
La comedia de Ariel Winograd fue un éxito a nivel mundial, habiéndose estrenado en casi toda Latinoamérica (aunque brillan por su ausencia los datos de España, donde su remake con Santiago Segura fue una de las películas españolas más taquilleras de la década). Se estrenó en cines en 10 países, de los cuales Argentina, México y Uruguay fueron sus mejores mercados, aunque no figuran las cifras de Perú, donde el filme anterior de Winograd, «Sin Hijos», había sido un gran suceso.
9. «EL RATÓN PÉREZ» (2006): US$ 10.583.534
La mezcla de animación computarizada con actores fue un enorme éxito en Europa, en especial en España e Italia (lo que permitió cerrar en tiempo récord la financiación de la siguiente animación de su director Juan Pablo Buscarini, «El Arca», con capitales italianos.
Se estrenó en cines de 12 países , con España superando la taquilla lograda en Argentina (donde se acercó al millón de espectadores).
10. «SÉPTIMO» (2013): US$ 10.151.069
Esta coproducción argentino-española unió en su elenco al actor más popular de Argentina con la actriz más famosa y taquillera de España de principios de la década del 2010 por lo que no sorprende que fuera un enorme éxito a ambos lados del Atlántico. En Argentina recaudó 5,7 millones de dólares y en España, 4 millones.
Se estrenó en 7 países, pero Boxofficemojo sólo reportó la taquilla de 4 de ellos (faltando Brasil, Japón e Israel).