Por Hernán Panessi
Porque se trata de algo muy obvio, conviene recordarlo: no toda su vida fue así pero, de un tiempo a esta parte, las cosas andan bastante mágicas. La meteórica carrera de Andy Muschietti lo para, al momento de esta entrevista, en Toronto, Canadá. Ahí se encuentra produciendo el piloto de una serie llamada Locke & Key, basada en un cómic de Joe Hill, ni más ni menos que el hijo de Stephen King. “Resulta que el hijo de Joe, como regalo de graduación, le pidió ver It antes de su estreno. Entonces la vio, quedó fascinado y por eso me llamaron y me propusieron esta serie”, dice Andy, ya sin sorprenderse, del otro lado del teléfono. Su historia profesional se erige en base a recomendaciones: en su momento, llegó a filmar el largometraje de Mama, su corto iniciático, por recomendación de Guillermo Del Toro. “La verdad es que no me puedo quejar”, bromea.
Por estos días, está por estrenar It, una remake de aquel clásico noventero dirigido por Tommy Lee Wallace (Halloween III: El día de la bruja y Noche de miedo II) y basado en el mítico best-seller de Stephen King. Antes de que Mama sea película, el proyecto de hacer una reversión de It ya flotaba por la cabeza de algunos hollywoodenses. Ahí fue que contrataron a Cary Fukunaga, productor de unos 16 episodios de True Detective. Así las cosas, después de años de trabajo y a dos semanas de comenzar el rodaje, Fukunaga abandonó el barco. “Se agarró a piñas con los del estudio y fue como medio definitivo el asunto”, comenta Muschietti. Inmediatamente, Andy le pidió a su agente que le propusiera una reunión a New Line Cinema, la compañía detrás de esta nueva versión. “Fui y les hice el pitch de la película que yo veía, les conté mi visión y la compraron”. Entretanto, dos semanas más tarde, ya estaba al mando del proyecto.
“It para mí fue un libro muy importante”, señala. A sus 14 años, el pequeño Andy ya era un seguidor acérrimo de Stephen King. “El primer libro que leí, y quizás sea mi favorito, fue Cementerio de animales”. Más tarde llegó a It. “Stephen King es una suerte de héroe literario que admiro muchísimo”, desliza. Se sabe que, en general, al tratarse del autor más adaptado en la historia, Stephen King no participa de las producciones cinematográficas: vive esos procesos con mucha tranquilidad. “King lee un primer approach y, si le gusta, te da los derechos”. Muschietti no mantuvo contacto con Stephen King hasta que la película estuvo casi terminada. “En un momento, pidió verla. Le mandaron un DCP a su casa de Florida. La vio y quedó medio maravillado. Me escribió enseguida y me felicitó por mi trabajo”, apunta Muschietti, que conoce la oportunidad histórica que estaba viviendo. Stephen King, el autor de terror más respetado, vendido e influyente de la historia, estaba felicitando a un casi debutante cineasta criollo de 43 años. “Ese día me temblaron las piernas”.
No obstante, Andy reconoce que no sufrió ninguna presión especial en el rodaje hasta que, en efecto, le dijeron: “Vamos a mostrarle la película a Stephen King”. Lógicamente, lo que le salió pensar fue: “¡Ay, la concha de su madre!”. En términos narrativos y estructurales, el director argentino se apropió de la historia, le aportó su visión personal y hasta jugó con ciertas libertades y licencias creativas. Esta es, definitivamente, la versión de It de Andy Muschietti y no una película-fotocopia; no se trata de una de esas remakes sin alma que emulan plano a plano aquellos bríos originales. “Es tan raro todo esto, es como irreal, en algún punto”, se sincera.
Sin embargo, el vínculo de Andy Muschietti con Stephen King no cesa entre It y Locke & Key. Actualmente se encuentra trabajando en la adaptación de un pequeño cuento llamado “La expedición”, publicado dentro de una antología de 1985 titulada Skeleton Crew. “Es una historia de teletransportación, a mí me dejó en el piso cuando lo leí”, amplía. Hace unos años, hablando con uno de los miembros de Plan B, la productora de Brad Pitt, le preguntaron: “¿Qué te gustaría adaptar?”. Y no dudó: “La expedición”, contestó con certeza. Así, sin más, como si fuera poco, tiene otra puerta abierta: “Me entusiasma mucho que saliera esa película”.
Como a tantos otros, a Muschietti le gustaría adaptar Cementerio de animales, de Mary Lambert. “Está bien, pero es una película muy limitada”, arremete. “Comparada con el libro, nada que ver”. Andy la vio cuando tenía 14 años y quedó tan disconforme que se mandó una insólita: le escribió una carta de queja a la revista Fangoria, publicación norteamericana especializada en cine de género. “Con todos los directores de cine de terror que había, como John Carpenter, o Joe Dante, o John Landis, le dieron el proyecto a una directora de videoclips”, sacude. A ese pequeño le molestaban (y hoy también siguen haciéndolo) los trucos ópticos y el montaje –fotograma por fotograma– de la muerte del niño en la carretera. “Uno la recuerda con cariño, pero, por ejemplo, el nene estaba haciendo cualquiera y en la escena siguiente parece un muñeco”.
Dicen que trabajar con nenes es difícil, ¿cómo fue tu experiencia?
Fue genial porque ya tenían una edad importante, no estaba trabajando con un pibe de tres años que no puede fijar la atención. Eso me pasó más en Mama, donde tuve que trabajar con nenas más chiquitas, una de cinco años y un bebé de dos. En ese caso es imposible que te presten atención. Entonces tenés que estar al lado de la cámara, diciéndoles cosas al oído para que respondan al instante, y después valerte del montaje. En el caso de It fue distinto porque a los doce o trece años ya están muy avanzados. Ya saben lo que quieren y tampoco pueden mear afuera del tarro. A pesar de que algunos tienen síndrome de falta de atención, que viene adentro del paquete, en general son muy disciplinados. Son pibes que no pueden estar quietos.
¿Y Finn Wolfhard, el Mike Wheeler de Stranger Things?
Y, bueno, Finn es uno de ellos. Es genial. Es un pibe muy cariñoso que tiene un talento natural, instintivo. Cuando estaba haciendo el casting, me di cuenta al toque: necesitaba a un pibe que no parara de hablar, a un payaso, y Finn tenía eso en la genética. Todas las cosas que decía eran increíbles. Todavía no había salido Stranger Things para esa época. No lo conocía nadie. Stranger Things se estrenó a mitad del rodaje y, de repente, al pibe lo reconocían de todos lados, lo paraban en la calle.
Siempre a los directores argentinos se les pregunta sobre el deseo de filmar en Hollywood. ¿Y vos cuándo vas a filmar en Argentina?
Espero que pronto. Cuando te vas, algunas de tus cosas culturales tenés que dejarlas en un cajón. A mí eso me duele. Si bien mi corto Nostalgia en la mesa 8 es muy telúrico, muy de la tierra, cuando te vas eso un poco lo perdés. Me encantaría volver y hacer una historia. Hay un guion que tengo guardado desde hace 15 años y me gustaría hacer.
¿Qué creés que va a pasar con It y el público?
Creo que va a gustar. No te lo prometo, pero creo que va a gustar.
¿Qué onda el episodio 2 de It?
Está en proceso. La quiero hacer más abierta que la primera parte. La segunda parte de It es la historia de los adultos, la más interesante. Para mí es muy importante mantener un diálogo entre el presente y los años 80. Eso es algo que le quiero poner. Además, si gusta esta película, la gente ya va a estar involucrada con los personajes. Y el sentimiento de nostalgia es algo importante en esta segunda parte. No quiero hacer flashbacks irrisorios ni plomos. Es una historia que está muy pegada al argumento de la primera. Para mí, la clave es que los adultos tienen que encontrar cómo derrotar a Pennywise en el pasado. En el libro, todos los adultos tienen grandes problemas para reparar el pasado. Como dispositivo me pareció buenísimo meter el pasado dentro del plot principal.
¿Y en qué anda esa posibilidad de dirigir Robotech?
Ese es otro sueño. Soy muy fanático de Robotech. Me volvía loco. Siempre, siempre me imaginé hacer esa película. Y se dio. Ya está en proceso. Escribí un tratamiento de 10 páginas de la historia. Está toda Robotech resumida en una película y con la posibilidad de secuelas. Así que para mí es genial. Todavía no sé cuáles son las limitaciones con las que me voy a encontrar, pero bueno… Hasta que no está la luz verde del estudio, soy muy cauto con todo esto.
It
De Andrés Muschietti
2017 / Estados Unidos / 145’
Estreno: 21 de septiembre (Warner)