Una nueva edición del festival coreano de Jeonju llegó a su fin con buenas noticias para el cine argentino: el documental «Esquirlas», de Natalia Garayalde, se llevó el Gran Premio del Jurado.
Es la segunda vez que el cine argentino logra uno de los más importantes premios del palmarés de Jeonju: el año pasado, Clarisa Navas fue una de las principales galardonadas con su filme «Las Mil y Una».
Este año el jurado estuvo compuesto por Vanja Kaluđerčić, directora del festival de Rotterdam; el realizador catalán Albert Serra; la actriz coreana Bae Jongok, la productora coreana Lee Hanna y la productora china Shen Yang.
A través de imágenes registradas por la directora con una cámara de video cuando tenía 12 años, «Esquirlas» se centra en el momento de la explosión, en 1995, de la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba, lo que provocó que miles de proyectiles se dispararan y se esparcieran en los pueblos de alrededor, en una tragedia que dejaría siete muertos y centenares de heridos y afectados.
Otro documental, «Paisajes de resistencia», de Marta Popivoda, se llevó el premio a la mejor película en el concurso internacional del festival.
El festival arrancó el 29 de abril de 2021 y se prolongará hasta el sábado 9 de mayo, cuando cerrará con la película de animación “Josep” dirigida por Aurel. El festival operó como un evento híbrido que mezclaba actividades presenciales y en línea. En total se exhibieron 194 títulos. Unos 142 de estos se seguirán proyectando en línea durante un período limitado, solo en Corea, a través de la plataforma de transmisión local Wavve.
Como te imaginarás, estoy muy contenta con el resultado y con que las películas argentinas tengan un lugar en Corea en donde se puedan ver. Todas las películas argentinas tuvieron muy buena recepción, con entradas agotadas, en salas con aforo reducido, pero igualmente fue muy impresionante y con los directores participando, a la distancia, en los Q&A que hicieron a través de Zoom.