«La Corazonada»: Día de Entrenamiento

El gran estreno nacional de Netflix con Luisana Lopilato y Joaquín Furriel llega al streaming el 28 de mayo. Hablamos con todo el equipo sobre el proceso de continuar la historia de "Perdida"

la corazonada

Esta nueva película toma como base “La Virgen en tus Ojos”, con Luisana Lopilato retomando su papel de Pipa Pelari, la aguerrida investigadora; en esta oportunidad, mostrando lo que fueron sus primeros años en la fuerza policial siguiendo un importante caso. Lo que sí es novedad, es la introducción de Francisco Juanez, quien lleva el rostro de Joaquín Furriel.

Hablamos con todo el equipo de “La Corazonada” para conocer todos los detalles de este ambicioso proyecto.

“Nunca me había imaginado que íbamos a volver”, admite el director Alejandro Montiel. “Pero a partir de cómo la gente recibió ‘Perdida’, fue saliendo esta idea de seguir el personaje. Fue algo inesperado, pero es lo que tuvo de bueno: no solo volver a juntar al equipo, sino tener la chance de desarrollar el mismo personaje con más aristas. Ni hablar de lo que fue poder incorporar a Joaquín. Son todas cosas felices”.

Tras ponerse en la piel de Pipa como una oficial joven pero ya hardboiled en “Perdida”, Lopilato tuvo que conectarse con la juventud e inexperiencia de su personaje. “Son los comienzos de Pipa, en los que por primera vez le dan una oportunidad para investigar un caso. Si bien ella es más inexperimentada, yo hice lo contrario: acá trabajé con un coach y sentí la diferencia: como actriz, me sentí mucho más segura en el set. Llevo actuando desde chica, pero estar acompañada de esa manera me ayudó mucho a hacer más fácil el trabajo que tenés que hacer en cámara”, detalla. “Igual, siempre lo más importante como actriz (al menos para mí) es tener la letra perfecta. De ahí sumás las acciones, el cómo te vas a mover en el plano e internalizar elementos que son muy específicos del tipo de personaje -una policía en este caso-”, agrega.

Sobre su personaje, Furriel detalla: “Juanez es un detective; un policía de mucha experiencia, con un presente muy golpeado emocionalmente por una tragedia que le toca vivir. Es un personaje con un carácter muy determinado. Pero ya desde los ensayos nos dimos cuenta de que teníamos la posibilidad de trabajarlo para que fuera más potente lo que ocultaba que lo que mostraba. Además de su fragilidad física, desarrollamos esa dualidad que significa ponerse en la piel de alguien muy curtido por las experiencias de vida y tragedias que le tocaron en suerte, en contraste con una situación frágil exacerbada por una afectación de salud. Eso era lo novedoso”.

 

Más artículos
“50 mujeres del cine argentino”: Julia Montesoro y un libro necesario