“La mujer y el cine”: una nueva edición plagada de cine

La muestra contará con exhibiciones presenciales y online del 5 al 8 de mayo

Del 5 al 8 de mayo se realizará una nueva edición del Festival La Mujer y el Cine, este año en formato mixto -presencial en Malba y El Cultural San Martín y online a través de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.

Como siempre, habrá Competencia de Cortos, de WIP (ambas con jurados destacados y premios que impulsan la concreción de proyectos) y una sección de Panorama que este año viene muy nutrida de estrenos. Habrá además un ciclo de charlas buenísimas, entre ellas una con Isabel Coixet, la destacada realizadora española.

Desde hace 34 años La Mujer y el Cine brega por la promoción y el fortalecimiento de la presencia de las realizadoras en el universo de la expresión audiovisual, valorizando sus miradas y difundiendo sus obras. Este año, nuevamente la dirección general del Festival estará a cargo de Annamaría Muchnik, presidenta de la Asociación.

“La pandemia nos dejó la idea de las redes como aprendizaje, hicimos el acuerdo para que esté online, porque además se federaliza el contenido, más que nos llegan muchos trabajos, cortometrajes. Por ejemplo, que muchos son del interior, y que si bien hacemos una preselección, de 35 cortos, que se verán, en esta oportunidad en el MALBA, con premios para que vuelvan a filmar, no todas las realizadoras podían venir a Buenos Aires a verlas, y así podrán verla online”, cuenta a Haciendo Cine la realizadora María Victoria Menis.

“Por primera vez hicimos una selección muy grande y muy buena de 15 películas, preestrenos de directoras argentinas, una programación excelente, que seguramente se verán luego en el año. Esto se verá en el Cultural San Martín, después en el MALBA se verán los cortos, en sesiones de varios reunidos, espectaculares, y una selección de películas internacionales, programadas por Blanca María Monzón, todas las actividades son gratuitas”, suma.

“Todas las actividades y la agenda del festival la encuentran en nuestra web y en nuestro Instagram cuentan las realizadoras sus proyectos, cada una, del 5 al 8 de Mayo vamos a estar en varios lugares, este año, como volvimos a la presencialidad hicimos un esfuerzo grande para que las directoras se sientan representadas y se vea el esfuerzo que hacen en Argentina”, finaliza.

PROGRAMACIÓN 2022

PANORAMA NACIONAL

Cadáver Exquisito de Lucía Vassallo (Ficción)

Chango, la luz descubre de Alejandra Martín y Paola Rizzi.(Doc)

Las cercanas de María Álvarez (Doc)

Danubio de Agustina Pérez Rial (Doc)

Upa 3 de Tamae Garateguy, Camila Toker y Santiago Giralt (Ficción)

Ese fin de semana de Mara Pescio (Ficción)

Apuntes desde el encierro de Franca González (Doc)

Caperucita Roja de Tatiana Mazú González (Doc)

Mañana tal vez de Florencia Wehbe (Ficción, Córdoba)

Esquirlas de Natalia Garayalde (Doc, Córdoba)

Años cortos días eternos de Silvina Estévez (Doc)

Retiros In voluntarios de Sandra Gugliota (Doc)

La Pose de Marina Carrasco (Ficción)

Soy Aimé de Aymará Rovera (Doc. Ficcionalizado, Neuquén)

Housek, de Daniela Seggiario (Ficción)

PANORAMA INTERNACIONAL (Estrenos en Argentina)

Nieva en Benidorm de Isabel Coixet (España, 2020)

Biabu Chupea (Un grito en el silencio) de Priscila Padilla (Colombia, 2021)

Llueve de Carolina Corral y Magalí Rocha (México, 2021)

Los días más oscuros de nosotras de Astrid Rondero (México, 2017. Estreno 2020)

Sin señas particulares de Fernanda Valadez (México, 2020)

My favorite war  (Mi guerra favorita) de Ilze Burkovska-Jacobsen (Letonia- Noruega, 2020)

Simon Chama de Marta Souza Ribeiro (Portugal, 2020)

Hellbender de Toby Poser, John y Zelda Adams (EE UU, 2021)

Stop and Go de Mallory Everton y Stephen Meek (EE UU, 2021)

 

Más artículos
“Vuelta al perro”: Nicolás Di Cocco y un homenaje al teatro