«La Noche Mágica»: el primer tanque argentino en pandemia

Haciendo Cine habló con Gastón Portal, Pablo Rago y Esteban Bigliardi para saber más detalles de la propuesta que debutó este fin de semana en más de 100 pantallas de todo el país.

«La Noche Mágica», de Gastón Portal, marca el retorno a las salas del cine argentino. Protagonizada por Natalia Oreiro, Diego Peretti, Esteban Bigliardi y Pablo Rago, la propuesta es una incómoda reflexión sobre la vida de una familia acomodada en la que irrumpe un ladrón de guante blanco el día de nochebuena y dispara una infinidad de situaciones.

Este es el debut de Portal como director en cine, luego de varias experiencias en el mundo de las series, más recientemente con las celebradas «Los Sónicos» y «Las 13 Esposas de Wilson Fernández».

Haciendo Cine habló con Gastón Portal, con Pablo Rago y con Esteban Bigliardi para saber más detalles de la propuesta.

“Surgió como hace 10 años, de un pequeño cuento», recuerda Portal sobre la historia con la que después de décadas de trabajo televisivo, debuta en el cine. «Me gusta mucho escribir, y era una historia muy sencilla, con el disparador de un hombre que entra a robar una casa, hay un matrimonio, entra un auto, que es como empieza la película. En esa idea el que estaba en la casa era el amante, y era algo muy oscura, siniestra. Ese fue el disparador. Pero después vino la idea que estuviera la nena y confundiera al ladrón con Papá Noel y ahí tuve la trama de la película”.

La historia podría haberse desarrollado con una producción mediana, admite Portal hasta que el guion de la película llega a las manos de, nada menos, Natalia Oreiro.  “Esto podría haber sido muy chico, hasta el punto que a Natalia le llegó el guion a través de Axel Kutschevatsky. Nunca la imaginé para el papel porque para mí era super difícil no sólo que se interesara, sino que pudiera tener acceso a ella. Pero le llegó, lo leyó, y le gustó mucho. Hablamos mucho, y me pidió pasárselo a Diego (Peretti). Gracias a ella el guion llega a Diego a quien también le gustó; y eso que es un personaje diferente a todo lo que uno suele verlo».

La producción empezó a crecer pero en ese momento, grandes jugadores intentaron ingresar y pedir cambios en el guion. Portal se mantuvo firme a sus conceptos iniciales. «En un momento la película comenzó a crecer tanto que iban a ponerla en una plataforma. Pero en una devolución nos dijeron que había que cambiar el guion y las partes oscuras. Ahí sentí que mi voz ya no era tan importante, y el que se plantó fue Diego, diciendo que si se cambiaba algo él se iba. Perdimos el arreglo con la plataforma, pero ganamos mucho, y esto lo tengo que agradecer, porque él hizo lo que yo ya no podía hacer. Los actores fueron muy fieles a eso”, agrega sobre la elección del elenco y la importancia de estos en la propuesta.

LOS ACTORES

Además del reencuentro entre Peretti y Oreiro (quienes habían trabajado juntos en «Música en Espera» -2009- y en «Wakolda» -2013-), Esteban Bigliardi y Pablo Rago son también de la partida. Sobre su personaje, Bigliardi detalla: “Es un personaje que es exitoso en lo que hace: sensible, coleccionista de arte.  Pero esta situación con el personaje de Diego en Noche Buena dispara todo tipo de situaciones: de comedia, de tragicomedia, muchos vínculos oscuros». Sobre su personaje, alguien que no resulta tan impoluto como se creía al principio, desarrolla: «La actuación, en el sentido interpretativo, no tiene moral. Si tiene que ver con interpretar al género humano podés hacer lo que sea. Hay personajes gloriosos de la historia del cine, como el comandante nazi que hacía Ralph Fiennes en «La Lista de Schindler», y eso no quiere decir que el actor lo sea. Es sacar a flote algo vivo para mostrar algo que está en la sociedad, revelando la parte oscura de la humanidad. Cuando nos aparecen personajes así, oscuros, retorcidos, como actor nos gusta interpretarlos para humanizarlos, para generar incomodidad, ver las contradicciones. El riesgo es estereotiparlos, pero hasta en la persona más oscura o nefasta hay un costado humano y hay que tratar de generar empatía en los espectadores humanizándolos.  Hay personas que tienen esto más exacerbado, y cuando nos toca interpretar esos trazos gruesos, nos divierte”, dice Bigliardi sobre su personaje y la actuación.

Sobre su trabajo con el resto del elenco, Bigliardi recuerda: «Siempre en escena estábamos Natalia, Pablo y Diego. A nosotros se sumaban otros como Laura López Moyano. Había algo coral de estar haciendo todo juntos todo el tiempo, a Gastón se le ocurren cosas en el momento. Se disfrutó mucho. Se filmó toda de noche,  y nos divertimos mucho. El trabajo se parecía un poco al teatro, por la convivencia, por cómo íbamos probando las escenas, abriendo el juego, con la posibilidad de entre todos, en el buen sentido, opinar sobre el trabajo del otro. Que permite que el trabajo fluya de otra manera, construyendo todo y no solo la parte de cada uno y listo”.

Otro de los nombres en sumarse al proyecto fue Pablo Rago, cuya ultima participación en cine fue en la mega-exitosa «El Robo del Siglo».  “Me sumé a las dos semanas de rodar y me divertí. Me parecía una película de gran riesgo, no es una comedia convencional, tiene muchas aristas».

Al igual que con Peretti, la responsable de que Rago sea parte del elenco fue Natalia Oreiro. «Natalia insistió mucho para que esté en la película. Queríamos volver a trabajar juntos hace tiempo y no se daba. Conocer a Gastón, trabajar con él, trabajar con Diego otra vez, con quien veníamos de El Robo del Siglo, e hicimos Papeles en el Viento, fue muy bueno”, dice Rago sobre su incorporación al proyecto.

Al igual que el resto del elenco, Rago destaca los riesgos que tomó Portal con la narrativa del proyecto. “Habla bien de Gastón el que haya formado un elenco de figuras conocidas para asumir un riesgo y hacer una película distinta, incómoda. Nos pasó en las lecturas y en el rodaje de sentir esa incomodidad. Hablé mucho con Gastón sobre qué quería del personaje, para no caer en el estereotipo del gay. Además filmar de noche modificaba todo, volviendo a casa a las cinco o seis de la mañana, modificando hábitos que nos ponía a todos en el mundo extraño de la película”, habla acerca del tono de la película y los personajes.

«La Noche Mágica» ya se puede ver en cines seleccionados de todo el país. Este es el trailer:

 

 

 

Más artículos
El Centro Cultural Kirchner presenta la muestra fotográfica Alberto Sordi 100