“La sombra del gato”: Guillermo Zapata impulsa una historia distinta

El actor, que también fue parte de "Sola", de José Cicala, coprotagoniza junto a Maite Lanata, Danny Trejo y Miguel Ángel Solá, entre otros.

Llegó a los cines «La sombra del gato», una película diferente que tiene a Guillermo Zapata como protagonista junto a un gran elenco. Afincado hace años en Estados Unidos, Zapata ha regresado para sumarse a producciones cinematográfica y para impulsar, desde la producción, relatos que salgan de los lugares comunes del cine argentino.

En «La sombra del gato» lo acompaña, nada más ni nada menos, que Danny Trejo, además de Maite Lanata, Miguel Ángel Solá, Rita Cortese, Griselda Sánchez, Roberto Peloni, Candelaria Molfese y Luis Machin, entre otros. Hablamos con Zapata para conocer detalles de la propuesta dirigida, nuevamente, por José Cicala.

¿Sensaciones que finalmente se estrene la película?

Todo empezó hace 8 años atrás con una idea. Filmamos en 2019 y estrenarla ahora es una emoción grande, un orgullo y además es poder darle un cierre después del esfuerzo enorme que hicimos,

¿Cómo fue volver a Argentina para rodarla?

Es como el tango, “me fui pero nunca me fui”. A principios de los ’90 estaba estudiando en el Conservatorio de Artes Dramáticas, participé de algunas series como Clave de Sol, novelas con Ricardo Darín, una miniserie para España que se llamó Tango, con Brandoni. Es decir que tenía mucho trabajo como actor, pero tenía ganas de probar suerte en Hollywood. Desde siempre quería ir y me fui por 10 días y nunca más volví; me enamoré de la ciudad. Me transformé en otra persona. Al tener la oportunidad de vivir en Estados Unidos luché mucho. Empecé sin nada, y logré muchas cosas, y ahora pude volver a mi primer amor, el cine, la actuación. Abrí una productora y empecé a pensar proyectos. Así me contacté con José Cicala y comenzamos a transformar ideas en proyectos. Uno de ellos fue La sombra del gato. Danny Trejo, que es amigo mío, se sumó y juntando energías, ideas y fuerzas logramos hacer la película, trayendo a Argentina trabajo, ideas y logísticas.

¿Qué fue lo que más te gustó de encarnar a “Gato”?

Es una persona ambiciosa, que busca su lugar y la vuelta a la vida, y encuentra una con su futura esposa, y madre de su hija. Cuando él descubre que es padre, todo se le vuelve atrás, pensando que está en una secta y su hija es parte de eso. Me siento identificado con él como padre, porque cuando lo sos, pasas a ser alguien secundario, y ellos son los protagonistas. Eso sentí cada momento cuando lo rodé, tenía la imagen de mis hijas presente. Fue muy lindo trabajo, no sólo como actor, sino además como productor de la película. Preparamos todo en poco tiempo, y creo que el trabajo que hice, para sumergirme en el mundo del personaje, fue muy bueno. Eso también se lo debo al trabajo de los compañeros, que se brindaron de una manera espectacular para esta película.

Con la película apuestan a un cine diferente…

Eso lo tiene José muy bien definido. Busca hacer un cine distinto, y lo hago con él, porque desde que lo conozco me demostró su capacidad para hacerlo. Apuesto a él a que además nos dará un cine argentino diferente, porque es auténtico, realmente hace arte y eso no se encuentra frecuentemente en un director.

Volviste hace poco a rodar otra película…

Estoy con Eduardo Pinto, a quién conocí por Caño Dorado. Tuve la oportunidad de reunirme con él y teníamos ganas de trabajar juntos. Un amigo nos presentó un proyecto, que se llama Las nubes, lo compartí con él porque quería trabajar con él, es alguien completamente diferente a José y me gusta ese contraste. Rodamos ya cuatro días, que serían los primeros diez minutos de la película y en tres meses continuaremos. Antes volvía a pasear a Argentina y ahora es plenamente trabajo y me siento muy orgulloso de eso.

 

Más artículos
Mar del Plata: Todos los ganadores del festival