La Tercera Edad en el Cine y el Teatro

Haciendo Cine repasa las cuatro propuestas que, además de tener en común como temática a los adultos mayores, mantienen una profunda reflexión sobre qué hacemos con aquellos que sufren el prejuicio de comenzar a “estorbar” en nuestras vidas.

Los estrenos de «Nocturna», de Gonzalo Calzada, «El padre», de Florian Zeller,  «Descuida, yo te cuido», de J Blakeson, y «Radojka», de Fernando Schmidt y Christian Ibarzábal, traen una mirada sobre la ancianidad particular, en donde la mirada de aquellos que deberían cuidarlos, potencias miedos y fobias de los gerontes.

“Nocturna”, de Gonzalo Calzada, marca el regreso de Pepe Soriano al cine,  a sus 90 años, en un rol difícil que lo mantiene todo el tiempo en pantalla. En la película interpreta a Ulises, un nonagenario que vive con su mujer en un edificio en el que suceden algunas cosas. Padeciendo pérdida de memoria, y extraviándose constantemente, el film se propone como un inmenso puzzle en donde escenas que parecen en loop, realmente significan otra cosa. Calzada logra su punto más alto como realizador de un film que mantiene hasta el último momento la tensión y que juega con sus personajes, a los que presenta, siempre como una amenaza para el protagonista.

Algo similar sucede en «El Padre», de Florian Zeller, que adapta su propia obra, y que, curiosamente, tuvo a Soriano en el rol protagónico. La película cuenta cómo Anthony (Anthony Hopkins) comienza a tener algunos problemas de memoria en su cotidianeidad. Su hija (Olivia Colman) intenta ayudarlo, pero los personajes, en ese laberinto inexplorable, sólo para él, comienzan a confundirse, generando en el espectador dudas constantes acerca de qué es realmente la verdad de los acontecimientos, qué es recuerdo, y qué es mentira.

En “Radojka”, obra que se puede ver viernes y sábados a las 21 horas en el Teatro Picadilly, de la Ciudad de Buenos Aires, trae la historia de dos acompañantes terapéuticas, interpretadas por Patricia Palmer y Cecilia Dopazo, que tomarán una decisión ante el fallecimiento de la anciana serbia, cuyo apellido da nombre al relato. Entre humor, austeridad escénica y un dominio de la obra único, por parte de las actrices, el relato avanza, tensiona y logra, a fuerza de carcajadas, enfrentarnos ante nuestras propias miserias.

Al igual de “Descuida, yo te cuido”, película de J Blakeson, con protagónicos de Rosamund Pike, Eiza González, Dianne Wiest y Peter Dinklage, que cuenta cómo una inescrupulosa “tutora legal de ancianos” se hace con las pertenencias de éstos una vez que los ingresa en geriátricos que responden a sus órdenes.

Para evitar brindar detalles de la propuesta, solo adelantaremos que aquello que ellos llaman “cherry”, la anciana cautiva ideal para salirse con la suya, tendrá un costado diferente que hará replantear, o no, el negocio que se esconde tras la supuesta ayuda a los adultos mayores.

Cuatro propuestas para reflexionar sobre el universo de los ancianos, los que, muchas veces, se ven envueltos en las garras de seres inescrupulosos que sólo quieren sacar provecho de la situación.

Más artículos
INCAA: Luis Puenzo dejó de ser el presidente del Instituto