Las salas de cine de CABA no pagarán impuestos por los próximos meses

El alivio fiscal alcanza a 20 salas de cine de la Ciudad. La actividad audiovisual estuvo fuertemente golpeada ante el estallido de la pandemia por coronavirus, y el consecuente aislamiento, que generó incluso que algunos espacios cerraran sus puertas.

Las salas de cine de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contarán con un alivio fiscal que deja sin efecto la obligación de pago de los anticipos mensuales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que corresponde a los meses de noviembre y diciembre del año 2021 y enero y febrero del año 2022.

La medida llega con el fin de acompañar la actividad audiovisual que fue fuertemente golpeada ante el estallido de la pandemia por coronavirus, y el consecuente aislamiento, que provocó crisis que llevaron a algunos espacios -como el Cinépolis de Caballito- a cerrar sus puertas.

El beneficio alcanzaría a las 20 salas de cine de la Ciudad: entre ellas, 8 son salas consideradas «históricas» (Cine Cosmos UBA, Monumental Multiplex, Lorca, Gaumont INCAA, Cinépolis Caballito, Atlas Flores, Belgrano Multiplex y Multiplex Cabildo), 7 están ubicadas en shoppings (Hoyts Abasto, Showcase Belgrano, Atlas Liniers, Atlas Alcorta, Atlas Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta y Hoyts Dot) y otras 5 salas más (Cinema Devoto, Cinemark Pto Madero, Cinemark Palermo, Cinemark Caballito y Belgrano Multiplex); de acuerdo a la información que proporcionan desde el ministerio.

En el marco de la reapertura de las salas de cine que comenzó a generarse durante julio (tras regresar durante un mes entre febrero y marzo y volver a cerrar por protocolos), la actividad fue extendiendo su aforo con el correr de las semanas y la baja en los contagios. Luego de 17 meses, se habilitó al 100%.

En este contexto, el proyecto, presentado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico, y aprobado en la legislatura fue trabajado en conjunto con exhibidores independientes, multipantallas y las entidades FADEC (Federación Argentina de Exhibidores de Cine) y CAEM (Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas).

«Las salas de cine son una parte fundamental de la industria cinematográfica, por esto trabajamos para apoyarlas sobre todo en estos momentos. Esta medida alcanza a 20 salas de la Ciudad de Buenos Aires y fue posible gracias al trabajo en conjunto con exhibidores independientes, multipantallas y las diversas entidades que nuclean al sector», detalló el el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, mediante un comunicado compartido con este medio.

(Fuente: FiloNews)

Más artículos
Teatro: Eleonora Wexler y Corina Fiorillo tras los pasos de la «Teoría King Kong»