Llega la 3º edición de VECINE, Festival de Cine de Villa Crespo

Del 4 al 13 de marzo de 2022, llega la tercera edición de VECINE, el Festival de Cine de Villa Crespo, con programación nacional del mejor cine independiente

Del 4 al 13 de marzo de 2022, llega la tercera edición de VECINE, el Festival de Cine de Villa Crespo, con programación nacional del mejor cine independiente. Esta nueva edición del festival que le devolvió el cine al barrio tendrá como sedes al Anfiteatro de Parque Centenario y la sede de DAC (Asociación de Directores argentinos cinematográficos) y contará con la competencia de largometrajes, cortometrajes y funciones especiales, gratis.

El programa a partir del sábado 5 arranca con la proyección del primer largometraje en competencia y luego a partir del martes 8 y hasta el sábado 12/3 en la misma sede del Anfiteatro de Parque Centenario con el resto de los largos en competencia.

El martes 8 y miércoles 9 de marzo, la sala de la DAC, (Vera 559, Villa Crespo), será la sede de la competencia de cortometrajes y de la función especial del «Archivo de la Memoria Trans» de Agustina Comedi y Mariana Bomba en el marco del 8M.

Las películas ganadoras se elegirán a través del voto del público presente, cada proyección contará con la presentación en vivo de sus directores y/o protagonistas y todas las funciones serán libres y gratuitas, con reserva previa de entradas a través de www.clicvillacrespo.com/vecine .

El domingo 13 de marzo se realizará el cierre del festival y entrega de premios a las películas ganadoras.

Nacido en el marco del proyecto CLIC (Circuito Local de Intervenciones Culturales), ganadores del programa Barrios Creativos 2018, del Ministerio de Cultura de la Ciudad, VECINE está dirigido y producido por Violeta Uman y Agustina Stegmayer, a cargo de la programación están Alejo Moguillansky y Violeta Uman.

El festival tiene como misión promover los encuentros comunitarios, sobre todo aquellos que fortalecen las identidades barriales en un vínculo directo con el arte acercando distintas miradas a través del cine. Confiando en que esta propuesta cultural participativa, inclusiva y gratuita fomenta el intercambio en un contexto de exhibición distinto generando nuevos vínculos entre directores, artistas y el público en general.

VECINE vuelve por tercera vez al barrio abriendo una nueva ventana de exhibición de cine independiente en un contexto donde los espacios para proyección de cine nacional tienden a ser cada vez más escasos.

Esta edición se realiza gracias al apoyo de Mecenazgo, BA Audiovisual a través de Impulso Cultural y el Ministerio de Cultura de la Ciudad.

La programación día x día y la reserva de entradas se publicarán próximamente en redes sociales y web. Se requerirá reserva previa a través de https://www.clicvillacrespo.com/vecine.

PROGRAMACIÓN:

Programa Competencia de Largometrajes:

Sede: Anfiteatro Parque Centenario

  • Sábado 5/3, 20,30 hs. : “La Leyenda del Rey Cangrejo” 106 2021 (Dir. Alessio Rigo de Righi) ● Martes 8/3 21hs: “Qué será del verano ” 86 ́,2021 (Dir. Ignacio Ceroi)
  • Miércoles 9/3 21hs “Las cercanas ” 81 ́,2021 (Dir. Maria Alvarez)
  • Jueves 10/3, 20,30hs: “Jesús López” 87` 2021 (Dir. Maximiliano Schonfeld)
  • Viernes 11/3, 20,30hs. : “Errante corazón” 112` 2021 (Dir. Leonardo Brzezicki)
  • Sábado 12/3, 21hs. : “El perro que no calla” 73 2021 (Dir. Ana Katz)

Función especial:

Sede: Sala DAC, Vera 559

  • Martes 8/3, 19hs : “Archivo de la Memoria Trans” 65 ́2021 (Dir. Agustina Comedi y Mariana Bomba)

Programa Competencia de Cortometrajes:

Sede: Sala DAC, Vera 559

  • Miércoles 9/3, 19hs hs : “Programa 1” 78′. Sala DAC
  • Miércoles 9/3, 21hs hs : “Programa 2” 88′ Sala DAC

Programa 1:

“Arjiv” 5’, 2021 (Dir. Julieta Lande)

“¡El archiduque debe morir!” 16’, 2021 (Dir. Nicolás Turjanski)

“Otacustas” 16’, 2020 (Dir. Mercedes Gaviria)

“La confesión” 2’, 2020 (Dir. Facundo Rodriguez Alonso)

“Existrás?” 17’, 2021 (Dir. Joaquin Arturo Dolera Rosa)

“Que hace la gente cuando llueve” 22’, 2021 (Dir. Eugenia Preve)

Programa 2:

“El peso del oxígeno” 7’, 2020 (Dir. Susana Leunda)

“Un aprendiz invisible” 12’, 2020 (Dir. Emilia Herbst)

“Raid” 24’, 2021 (Dir. Juan Pollio)

“Ob scena” 17’, 2021 (Dir. Paloma Orlandini Castro)

“Chico eléctrico” 28’, 2021 (Dir. Ingrid Pokropek)

Más artículos
Oscars 2022: «Coda» se lleva los premios principales